Actividad de aprendizaje n° 01 La administración según el aporte cameralista la administración según el aporte Montesquieu
rocioazucena16 de Octubre de 2014
14.987 Palabras (60 Páginas)347 Visitas
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
Los aportes de Camera lista y Montesquieu a la administración
LA ADMINISTRACIÓN SEGÚN EL APORTE CAMERALISTA LA ADMINISTRACIÓN SEGÚN EL APORTE MONTESQUIEU
Los camera listas fueron un grupo de administradores públicos e intelectuales alemanes y austriacos, tenían los mismos principios de la escuela de economía política inglesa mercantilista y francesa fisiográfica.
La escuela camera listica enfatiza la administración sistemática como una fuente de fuerza.
Los camera listas creían en la universidad de las técnicas de la administración, las mismas cualidades requeridas para la adecuada administración del gobierno que necesitaban para administrar sus departamentos organizacionales, pusieron énfasis el cuidado en la selección y entrenamiento de subordinados para posiciones administrativas, estableciendo el control de gobierno en la expedición de procesos legales y la simplificación de procedimientos administrativos.
La evolución del pensamiento administrativo es indispensable tener en cuenta la teoría del Francés Carlos Sécondat Montesquieu. Tuvo una gran influencia en la administración pública moderna en la división de poderes y en la separación funcional de actividades de las empresas privadas.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 02
La administración científica de Taylor y la teoría de la anatomía y fisiología de Fayol.
La administración contemporánea
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 03
Las teorías de transición de la administración
TEORIAS SUSTENTACIÓN
RELACIONES HUMANAS O ESCUELAS HUMANISTICAS DE LA ADMINISTRACION Se define relaciones humanas como acciones y actitudes desarrolladas por los contactos entre personas y grupos.
Esta teoría sostiene que las personas son motivadas principalmente por el reconocimiento, la aprobación social y por la participación en las actividades de los grupos sociales
BUROCRATICA Burocracia es sinónimo de papeleo, donde los papeles se multiplican, impidiendo las soluciones rápidas.
Esta teoría sostiene como un proceso especialmente conservador y contraria a la innovación, por cuanto el burócrata se comparte como un individuo ritualista, aferrados a las reglas que pasa por un proceso de desajuste de objetivos.
ESTRUCTURALISTA Surge esta teoría pretendiendo ser una síntesis de la teoría clásica y de la teoría de las relaciones humanas, inspirando en el enfoque de Max Weber.
NEOCLASICA La administración no es más que la redención de la Teoría clásica debidamente actualizada y adaptada a la nueva dimensión de los problemas de administrativos actuales.
BEHAVIORISTA Conocida también como la teoría de la conducta o del conocimiento, para esta teoría lo principal es el comportamiento del hombre y sus interrelaciones en términos administrativos.
DECISION ADMINISTRATIVA
Sostiene lo esencial en la administración es la capacidad del administrador para tomar decisiones.
MATEMATICA La teoría matemática considera a la administración como un sistema de modelos y procesos matemáticos.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
El desarrollo organizacional es un desdoblamiento práctico y operacional de la teoría del comportamiento hacia el enfoque sistémico.
El desarrollo organizacional es un sistema social, sujetos a los cambios culturales y estructurales.
ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN Este enfoque el proceso administrativo y el medio ambiente del administrador debe ser considerado como un sistema abierto constituido por un conjunto de subsistemas.
ENFOQUE OPERACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN Considera a la administración como un cuerpo de conocimientos universalmente aplicables y que se pueden introducir en todos los niveles de la administración y en todo tipo de empresa o institución.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 04
Las características de las empresas exitosas de hoy.
- Énfasis a largo plazo.
- Estrategias compartidas por los miembros de la organización.
- Benchmarking constante.
- Organización planes.
- Focalización de las energías para saber hacer.
- Visión global.
- Ejecutivos involucrados directamente en los procesos empresariales.
- Equilibrio entre la importancia de las funciones.
- Desarrollo de productos mediante etapas
- Diseño en busca de manufacturabilidad.
- Estrecha relación con los proveedores y distribuidores.
- Sistema justo a tiempo.
- Mejoramiento continuo.
- Calidad total.
- Reingeniería de procesos.
- Contabilidad y costo basados en actividades.
- Énfasis en el equipo y no en el individuo.
- Sistema de evaluación basada en el desempeño de la empresa.
- Rotación de tareas.
- Entregas de mayor autoridad y poder de decisión hacia los niveles inferiores.
- Alto compromiso con la educación y entretenimiento de los miembros de la organización.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 05
Las bases de la toma de decisiones
BASES FUNDAMENTACION
Intuición La toma de decisiones se hace sobre la base de sugestiones, influencias y condiciones psicológicas de la persona que decide.
Experiencia
La experiencia juega un papel importante en l toma de decisiones. Los administradores experimentados creen que las cosas se han logrado y los errores que han cometido les proporciona una guía casi infalible para el futuro. Las buenas decisiones deben evaluarse frente a hechos futuras, mientras que las experiencias pertenecen al pasado.
Experimentación
Decidir entre diferentes alternativas es ensayarlas y ver qué sucede, se puede emplear con mayor frecuencia ya que es la única forma para asegurar de que un plan es correcto.
Esta técnica no es costosa no requiere fuerte capital ni personal para ensayar un programa. La técnica de la experimentación debe utilizarse como último recurso, después que se han ensayado otras técnicas.
Investigación y análisis
La técnica más efectiva y generalmente la más aplicada para la selección de alternativas.
Una característica principal de análisis e investigación es desarrollar un modelo que simule el problema.
Uno de los elementos del análisis e investigación para la toma de decisiones es la investigación de operaciones llamadas también análisis de operaciones.
La investigación de operaciones es la aplicación del método científico al estudio de las alternativas en una situación problemática para llegar a una solución óptima de las metas buscadas.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 06
Los principios fundamentales de la planeación efectiva
Los principios fundamentales de la planeación efectiva
A. Su propósito y naturaleza a) Principio de contribución a los objetos.- El propósito de todos los planes es facilitar el logro de los objetivos de la organización.
b) Principio de la eficiencia de los planes.- La eficiencia de un plan se mide por el monto de contribución a los objetivos.
c) Principio de la primacía de la planeación.- La planeación precede a la ejecución de todas las funciones administrativas.
B. La estructura de los planes a) Principio de las premisas de planeación.- Cuando más comprenden y estén de acuerdo las personas encargadas de la planificación en utilizar premisas bien fundadas, más coordinación será la planificación.
b) Principio de la estructura de las políticas y de las estrategias.- Cuando se aplican estrategias y las políticas más firme y eficaz será la estructura de los planes de la empresa o institución.
c) Principio de coordinación oportuna.- Cuando más se estructuran los planes, con miras a proporcionar más eficaz y eficiente mente contribuirán al logro de los objetivos de la empresa.
C. El proceso de planeación a) Principio de factor limitante.- Al seleccionar alternativas, cuando los individuos puedan reconocer y resolver las limitaciones, con más claridad pueden seleccionar lo más favorable.
b) El principio del compromiso.- La planeación abarca un periodo de tiempo, el cumplimiento de los compromisos es importante para prever en las futuras decisiones.
c) Principio de flexibilidad.- Cuando más flexible pueda incluirse dentro de los planes, mejor será el peligro de incurrir en errores irreversibles.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 07
SINTESIS: DE LOS INSTRUMENTOS DE LA PLANEACIÓN
En todo proceso de planeación para optimizar una empresa se utiliza estos tres instrumentos de planeación.
- El plan
- El flujo de caja y
- El pert
1. EL PLAN
El plan es un instrumento de planeación que generalmente refleja y resume todas las decisiones que
...