Actividades agropecuarias
scserge2 de Septiembre de 2014
672 Palabras (3 Páginas)480 Visitas
Las actividades agropecuarias son todas aquellas actividades o acciones relacionadas con las actividades primarias de la economía, divididas en dos grandes sectores: por un lado, el sector agrícola o agricultura, y por otro el sector ganadero o ganadería.
Ya veremos más adelante ejemplos de estas actividades. Pero antes es necesario que dejemos en claro de qué hablamos cuando decimos “actividad primaria”, para lograr una mayor comprensión de la definición, y por allí empezaremos.
Las actividades primarias dentro de la economía son aquellas relacionadas con la explotación de recursos naturales, y que su función es precisamente la generación de “materias primas”, como carnes y cultivos.
En contraposición, las actividades secundarias son aquellas ligadas a la industria y a la transformación de las materias primas (por ejemplo, un tomate es una materia prima, mientras que una lata de tomate conservado es un producto de la industria, es decir, fabricado en actividades secundarias).
Por último, el sector terciario es aquel relacionado a los “servicios”, y que no implican trabajo manual o manufactura, si no más bien un trabajo “mental” o intelectual: desarrollo de softwares, informática, turismo, servicios profesionales de consultoría, inversiones en bolsa, etc.
Pero bien, volvamos a las actividades primarias, y sigamos con la definición que nos atañe. Por un lado, una actividad agropecuaria es la agricultura, que es el cultivo de vegetales, hortalizas, frutales, etc. Es decir, está relacionada con el cultivo de la tierra. La agricultura se complemente con la ganadería, que es la actividad dedicada a la producción de ganado: bovino (vacas), porcino (cerdos), ovino (ovejas), entre otros.
Ambas actividades agropecuarias (tanto agricultura como ganadería) son de vital importancia para la sostenibilidad alimenticia de los seres humanos. Hay países que tienen un amplio sector agropecuario, y éste se constituye como su actividad principal o bien en aquella que aporta mayor porcentaje al PBI nacional (producto bruto interno), como el caso de la mayoría de los países latinoamericanos y los de África.
Entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX se estableció la División Internacional del Trabajo, por la cual así como algunos países estaban “destinados” a la producción agropecuaria, otros asumían el compromiso de potenciar su capacidad industrial. Así, cada país aportaba su producción al mundo, y el mundo conocía desde dónde se podían importar determinado producto o materia prima.
Esta situación trajo aparejado que algunos países con alta producción agrícola, como la Argentina, sean denominados “graneros del mundo”.
Definición de Agropecuaria
Las actividades agropecuarias son todas aquellas actividades o acciones relacionadas con las actividades primarias de la economía, divididas... Continuar
Definición de Sesión
El término sesión hace referencia a la duración de un acontecimiento. Su carácter temporal es indefinido y en cada caso se refiere a un peri... Continuar
Definición de Carta de solicitud
En muchas circunstancias de la vida nos encontamos ante la necesidad de pedir algo a alguien. Para hacerlo de una manera formal y efectiva c... Continuar
Definición de Equilibrio Térmico
El equilibrio térmico es el hecho de que dos sistemas en contacto tengan una temperatura uniforme. Un ejemplo claro de esta circunstancia so... Continuar
Definición de Simlación
La simulación es el proceso mediante el cual se genera artificialmente una situación determinada. Puede decirse que simular es emular algo c... Continuar
Definición de Perdurar
El verbo perdurar hace mención a la acción de mantenerse en el tiempo. Al estar todo sujeto
...