Actividades fisicas semanales
QARMIINAPráctica o problema21 de Mayo de 2015
541 Palabras (3 Páginas)182 Visitas
ACTIVIDADES
Inicio
• Indicar que se proyectara un video donde se observaran diferencias físicas y culturales de las personas.
• Comentar lo observado en el video.
• Preguntar: ¿Todos somos iguales?, ¿Por qué?, ¿Todos realizamos las misma actividades?, ¿Por qué?
Desarrollo
• Repartir una hoja blanca, lápices de colores y pedir que se dibujen así mismo como ellos se creen que son.
• Realizar una comparación con preguntas: ¿son iguales estos dos dibujos? ¿Por qué? ¿Qué diferencias existe?
• Explicar brevemente las diferencias individuales, pero la importancia que tiene tener las mismas oportunidades.
Cierre
• Comparar con lo visto en el video.
• Contrastar nuestra cultura con la cultura azteca cuestionando: ¿nos vestimos igual?, ¿nos parecemos físicamente con ellos?, ¿realizamos las mismas actividades?
MARTES
Inicio
• Organizar en un círculo en el piso e indicar que jugaremos a la “telaraña”:
• Lanzaremos una bola de estambre a uno de nuestro compañero el cual nos tendrá que narrar una anécdota que le haya pasado y los demás guardaremos silencio para poder escucharlo y así consecutivamente hasta que el estambre pase por todos los niños.
• Iniciar con la actividad propiciando el respeto.
• Realizar una comparación entre las distintas anécdotas realizadas, con algunos cuestionamientos (¿realizamos las mismas actividades? ¿somos iguales físicamente? ¿los niños y las niñas realizan las mismas actividades? ) de tal manera que se identifiquen las diferencias por ciertas características (físicas, de género, lingüísticas y étnicas).
• Repartir una hoja blanca y lápices de colores e indicar que dibujen la anécdota de sus compañeros que más les agrado.
• Pedir a tres niños que narren su dibujo y mencionen las diferencias con su anécdota mientras que los demás escuchan y acreditan o rechazan su narración haciendo una comparación con la narración verdadera.
MIERCOLES
inicio
• Cuestionar: ¿Qué actividades realizamos los días anteriores?, ¿Creen que podemos vivir solos? ¿Por qué?
• Registrar las respuestas de los niños en una lámina prediseñada.
• Explicar la importancia de vivir en conjunto. (Para la realización de trabajos pesados, para la convivencia, la amistad, el amor, etc.)
• Indicar que se proyectara un video donde se observara la convivencia.
• Repartir una hoja blanca y lápices de colores.
• Indicar que dibujen una escena de la película que más les guste, donde representen la convivencia, y la diferencia de las persona.
• Pedir a 3 niños que expliquen sus proyecciones.
• Colocar los dibujos en el tendedero mágico.
JUEVES
• Organizar al grupo en media luna.
• Cuestionar: ¿todos hablamos de la misma manera? ¿Por qué? ¿Todos realizamos las mismas actividades? ¿Todos vestimos de la misma manera?, ¿Por qué?, ¿todos somos iguales?, ¿Por qué?, ¿nos parecemos?
• Registrar las aportaciones en una lámina prediseñada.
• Cuestionar: ¿saben que es una sociedad?, ¿Quiénes conforman una sociedad?
• Escuchar atentamente las aportaciones.
• Explicar brevemente ¿lo que es una sociedad? ¿Quiénes la conforman? y que la participación de cada uno de los distintos seres humanos es importante.
• Repartir una hoja en blanco y lápices de colores y pedir que se dibujen como ellos se perciben dentro de una sociedad.
• Explicar que existen personas que hablan distintos idiomas, que se visten de distintas formas y que son diferentes pero que tenemos las mismas oportunidades.
• Observar un video de las distintas lenguas.
• Comentar
...