Administracion de flujo de caja
ovivas22 de Octubre de 2014
463 Palabras (2 Páginas)413 Visitas
ADMINISTRACION DE FLUJO DE CAJA
El problema de las empresas es la LIQUIDEZ.
Existe conflicto entre la parte comercial, productiva y financiera, por lo cual se debe encontrar un entendimiento entre estas partes para lograr entender y manejar el capital de trabajo de la empresa.
El origen de la caja está en las ventas.
ROE = Utilidad Neta/Capital = (ser más eficiente)
Se debe subir la utilidad a través de la eficiencia y bajar el capital por medio del financiamiento.
La liquidez se mide en los compromisos de corto plazo (1año).
GESTION DE CAJA:
a) Planificar la tesorería
b) Organizar la tesorería
c) Dirigir la tesorería
d) Controlar la tesorería
PRESUPUESTO DE OPERACIÓN:
Mensualización de ventas
Pago proveedores
Bancos Programados
Impuestos
Los motores fundamentales para las empresas son la rotación y el margen.
Capital de trabajo= Caja, inventarios, cuentas por cobrar clientes.
Capital Neto de trabajo= Capital de trabajo (-) CXP
INDICADORES RELACIONADOS CON EL FLUJO:
a) Liquidez= Caja y Bancos / Pasivos Corrientes
b) Solvencia = Activos Corrientes / Pasivos Corrientes
c) Fono de Maniobra= Activo Corriente(-) Pasivo Corriente = xxxx
d) Margen de maniobra= Fondo de Maniobra (xxxx)/ Pasivo Corriente
e) Margen de ventas = Utilidad Neta/ Ventas Netas
f) Rotación de Activos = Ventas Netas/ Activos Totales
a) El crédito es una estrategia comercial.
b) Dar crédito es una salida de efectivo.
c) Un cliente debe ser rentable, generar volumen y que tenga capacidad de pago.
d) Pareto= 20% de los productos generan el 80% de las ventas totales.
Se deben manejar los recursos de la empresa para incrementar su valor.
Flujo de Caja + Crecimiento + Costo de Capital = Creación de valor = Valor de la empresa.
Utilidad de la operación
(-) Impuestos (no incluye intereses)
(+)/ (-) Depreciaciones
(-) Inversiones (Activos fijos, capital de trabajo)
Flujo de Caja Libre
ESTRATEGIA FINANCIERA:
a) Revisas estructura de capital
b) Crear valor con exceso de liquidez cuando exista
c) Mejorar el retorno s/inversiones
d) Invertir siempre y cuando el retorno sea el adecuado
e) Reducir inventarios, CXC y otras inversiones de capital a través de una mejor administración y utilización de los recursos
f) Deshacerse de capital invertido con retornos inadecuados
g) Eliminar o reducir inversiones que no están agregando valor y que no se esperan que mejoren.
El crecimiento necesita liquidez; crecer requiere inversión en capital de trabajo.
ERRORES:
a) Tomar decisiones basados solamente en los Estados de Resultados.
b) Recompensar a la fuerza de ventas solamente por el crecimiento.
c) Sobre enfatizar la calidad.
d) Amarrar los días de CXC a los días de CXP.
e) Usar la razón circulante y la prueba ácida como indicadores de la liquidez de la empresa.
ALINEAMIENTO ESTRATEGICO FINANCIERO:
a) Definir objetivos estratégicos.
b) Verificar las consecuencias entre las metas y políticas financieras y los objetivos estratégicos.
c) Hace ajustes a las estrategias financieras.
...