Administración en negocios internacionales
Juan Manuel OvilleroEnsayo21 de Mayo de 2018
823 Palabras (4 Páginas)182 Visitas
DERECHOS ESTUDIANTILES
presentado por
Daniel Alfonso Caballero
Fundación universitaria Konrad Lorenz
Negocios internacionales
Administración en negocios internacionales
Bogotá Colombia
2018
DERECHOS ESTUDIANTILES
Daniel Alfonso Caballero Burbano
Presentado a: Adriana Rojas
Habilidades Comunicativas
Fundación universitaria Konrad Lorenz
Negocios internacionales
Administración en negocios internacionales
Bogotá Colombia
2018
INJUSTICIAS Y ATROPELLOS ESTUDIANTILES
Durante nuestra carrera universitaria nos hemos visto envueltos en situaciones que sin lugar a duda nos sacan de nuestra zona de confort. En las que en muchas ocasiones no estaremos de acuerdo, como lo son por ejemplo una falta disciplinaria, una falta mínima ya sea llegar tarde a clase, o peor aún algunas graves en la que nos podemos ver en una situaciones critica donde nuestra carrera penda de un hilo. Pensamos que muchas de las de normas o reglas que tienen las instituciones en este caso puntual la “universidad” van en contra del desarrollo humano, en contra de nuestros derechos. lo cual no solo nos afecta durante la vida estudiantil y que también nos puede llegar a afectar en la vida profesional.
Antes que nada, debemos saber cuáles son los derechos y deberes en el entorno en el que estamos, por ejemplo, en la universidad es importante conocer el manual estudiantil, ya que cuando ingresamos a la universidad estamos dando nuestro consentimiento y nuestro aval al manual de convivencia y nos estamos rigiendo a lo que este mismo nos imponga. Tenemos derechos y deberes los cuales debemos ejercer en todo momento y cuando nos sintamos vulnerados tenemos todo el derecho de reclamar y pedir que se haga “justicia” y una justa verificación para tomar las correcciones pertinentes.
según (lonchez, 2012, pág. 2)“Acuerdo 02 del 10 de diciembre de 2012,” el reglamento de la universidad tiene un reajuste en sus parágrafos 3 y 4 que nos recuerda que en cierto tipo de recurrencia (3) para ser exactos en una falta mínima, esta misma se transformara en una grave conllevando así todas las consecuencias que esta acarree. Aquí es donde vemos afectados nuestros
derechos. y a tomar en consideración según el “literal (F) del artículo 20 de la ley 30 de 1992 (carlos perez, 1992) todas las universidades son autónomas en la forma en la que adoptan las medidas que rigen a los estudiantes y docentes de dicha institución.”
En un caso específico cuando un estudiante reprueba una materia por faltas en la asistencia se debe tomar en consideración ya que en muchas ocasiones el alumno no puede ir a clases por una calamidad doméstica, el transporte no le paso, un imprevisto, una excusa válida para la persona, pero no lo es para la universidad ya que no le es posible generar una excusa formal. En estos casos es donde debe entrar a estudiar la veracidad de dicha excusa y contarla como válida, Por ejemplo, en la cuando en la fundación universitaria Konrad Lorenz tomándola como ejemplo un alumno falta por una incapacidad médica, está la cual es corroborable y es legitima no le cuenta las fallas en las clases solo le sirven para que le sea permitido presentar un taller, trabajo, quiz, parcial etc. Esto es un grabe error que debe ser corregido cuento antes por la entidad en la que trabajemos o estudiamos según si la comete en su manual de convivencia y estudiantil.
...