Administración de Empresas Negocios Internacionales
Jengua_09Ensayo12 de Agosto de 2018
9.510 Palabras (39 Páginas)136 Visitas
[pic 1]
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Administración de Empresas
Negocios Internacionales
Integrantes:
Guapi Jennifer
Herrera Carolina
Rodas Mishell
Yaucán Ruth
INDICE
Oportunidad de negocio: Necesidad de mercado 3
Análisis de la idea de Negocios bajo el Diamante de Porter (Competitividad) 6
Condiciones de los Factores. 6
Condiciones de la demanda 7
Industrias relacionadas y de soporte 9
Estrategia, estructura y rivalidad de la empresa 10
ANALISIS DEL ENTORNO DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS 13
Factor político y legal 14
Factor económico 16
Factor social 18
Factor de Competitividad 20
Factores Distribuidos 21
Factores Socio Económicos 23
Factores Físicos 24
Factores Tecnológicos 25
Factores Socioculturales 27
Referencias 27
Oportunidad de negocio: Necesidad de mercado
En los últimos años existe un renovado interés por las plantas medicinales, en muchos países, todo dado por los impulsos crecientes de la sociedad por una vida más ecológica y natural. Alemania es el principal demandante de hierbas medicinales en el mundo, y esto se debe, a la larga tradición de prácticas homeopáticas y de fitoterapias, a la desconfianza creciente hacia productos químicos e industriales. Además según lo que se investigó sobre el mercado alemán, es que la población alemana suele ser más tradicional y diversa.
Cabe de destacar que en Alemania el uso de plantas medicinales para la automedicación de trastornos y enfermedades es muy común, aproximadamente un 70% de la población adulta recurre a remedios naturales y el otro 30% a la medicina que se entrega en hoy en día. Alemania tiene una significativa producción de 5.698 hectáreas, sin embargo las tierras de cultivo no son propicias para los tipos de hierbas que ellos desean consumir.
[pic 2]
Fuente: Prochile
Ante todo se debe destacar, que el mercado alemán es una plaza muy exigente en materia de calidad del producto y competitividad de precios. El alto nivel de vida de su población y por lo tanto su importante poder adquisitivo hace del consumidor alemán un comprador muy exigente no sólo en materia de calidad del producto sino también en cuanto a su envasado, presentación, etc.
Ecuador es muy conocido por su diversidad de plantas. Desde la amazonia en el oriente, hacia los andes en la zona central, y el océano pacifico en el oeste, el Ecuador está en capacidad de ofrecer una amplia gama de plantas de óptima calidad, bajo producción sostenible y orgánica. Además el clima es propicio para cualquier tipo de plantas, se puede decir que este mercado nos ofrece una amplia posibilidad de negocio, principalmente para producir productos, que son de interés para los mercados de productos farmacéuticos, cosméticos y alimenticios en países de Norteamérica y Europa.
La producción de toronjil en el Ecuador se da principalmente en Loja, Chimborazo, Bolívar, Imbabura, Cotopaxi, Pichincha, Tungurahua. La producción de toronjil está dirigida por organizaciones campesinas muy bien estructuradas con un alto sentido del valor social, cultural y económico que aprecia y preserva esta planta medicinal por sus bondadosos atributos. A esto se suma la producción agrícola de organizaciones y empresas productoras de hierbas medicinales que han emprendido un largo camino en cuanto a la producción y preservación de distintas especies.
El toronjil originario de Europa y del Asia Central se extendió a todo el mundo debido a que puede crecer en estado silvestre en terrenos ricos en materia orgánica y en lugares frescos y sombreados. Se puede cultivar fácilmente.
Análisis de la idea de Negocios bajo el Diamante de Porter (Competitividad)
En esta parte se analizara los factores que generaran las ventajas competitivas que nos permitirá que nuestra idea de negocio se consolide como la primera de su campo. El diamante de porter es un modelo que explica por qué alcanza el éxito una nación, un sector industrial o una empresa en particular, de acuerdo a cuatro atributos genéricos y dos variables relacionadas (factores casuales o fortuitos y acción del gobierno), los cuales conforman y determinan el entorno en que se ha de competir. Estos son los siguientes factores que se van analizar:
2.2.1 Condiciones de los Factores.
En este factor se determinara la posición de la nación en lo que concierne a mano de obra especializada o infraestructura necesaria para competir en un sector dado. Si se trata de producción de variedad de especies de plantas, nuestro país tiene la mayor producción de recursos naturales. Ecuador es una de los países con mayor biodiversidad del mundo, la cual tanto en la costa, sierra, oriente y amazonia, cuentan con una tierra, que se puede producir de todo, su riqueza edáfica y climática, son propicias para cualquier tipo de cultivo orgánico o modificado, este tipo de factor nos hace más competitivo, ya que se puede producir la mayoría de las plantas que se demanda en los distintos mercados extranjero, incluyendo al mercado alemán al cual nos hemos propuesto entrar.
En nuestro país existen aproximadamente 500 especies de plantas medicinales, de las cuales 228 se registran como las más usada, pero únicamente 125 son comercializadas ampliamente. La estructura de la industria de plantas medicinales se encuentra representada en un 90% por pequeños productores. Estos venden toda su producción a los mercados locales. El otro porcentaje de 20% venden sus productos a grandes industria tales como farmacéuticas, empresa naturistas y a exportadores de las mismas. Se puede notar que Ecuador posee una gran variedad de plantas que son muy demandadas por el mercado extranjero. Por ello se decidió exportar la planta medicinal toronjil ya infraestructura necesaria para nuestra idea de exportar a Alemania. Hoy en dia, la exportaciones de plantas medicinales del Ecuador, han llegado hasta de exportar 927.71 de toneladas anuales, las cuales el 20% son de producción de toronjil. Según (BCE, 2017), las exportaciones del Ecuador han ido principalmente a los siguientes destinos durante los últimos 5 años, EEUU(45%), Francia (20), Italia(18), Holanda (12,5%) y dicha producción y exportación de plantas medicinales han tenido a nivel mundial con ventas por $1´000 millones de dólares.
Por otro lado con respecto a la mano de obra requerida para este tipo de industria, no necesariamente debe ser altamente calificada, y el costo por la mano de obra para este sector es más barato. A demás en Loja y bolívar hay oferta de especialistas en cultivos para la exportación con proyectos o interés de incursionar en la producción de plantas medicinales.
Condiciones de la demanda
En este punto lo se va a evaluar es el mercado objetivo, la cual se desea exportar, y se demostrara en los siguientes factores:
Según Lydia héller (2017), Alemania es uno de los países que consume anualmente 45 mil toneladas de plantas curativas, más que cualquier otro país europeo. Según los cálculos del Departamento Federal para la Protección de la Naturaleza (BfN), en Alemania se comercializan, en grandes o pequeñas cantidades, aproximadamente 1.500 especies, estas cifras los colocan en el tercer lugar mundial como importadores y exportadores de plantas medicinales.
Actualmente las importaciones de hierbas medicinales secas de Alemania, Reino Unido, Francia y Holanda (principales importadores) promedian las 17.000 toneladas/año, correspondiendo 37% a Francia, 30% a Alemania, 21% al Reino Unido y un 12% a Holanda. Sin embargo, la producción de hierbas medicinales en Alemania es muy baja y su consumo ha crecido en forma constante en los últimos años, para cubrir sus necesidades básicas se recurre a la importación.
Se puede decir que si queremos entrara al mercado alemán es necesario ser muy innovadores en el negocio que queremos emprender, ya que es una plaza muy exigente en materia de calidad del producto y competitividad de precios. El alto nivel de vida de su población y por lo tanto su importante poder adquisitivo hace del consumidor alemán un comprador muy exigente no sólo en materia de calidad del producto sino también en cuanto a su envasado, presentación, etc.
...