ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Batallas En El Desierto

susa123lola5 de Noviembre de 2014

984 Palabras (4 Páginas)1.604 Visitas

Página 1 de 4

Análisis de “Batallas en el desierto”.

1.- ¿De qué se quejaban a actualmente los adultos y jóvenes?

Los mayores se quejaban de la inflación, los cambios, el tránsito, la inmoralidad, el ruido, la delincuencia, el exceso de gente, la mendicidad, los extranjeros, la corrupción, el enriquecimiento sin límite de unos cuantos y la miseria de casi todos

2.- ¿Cuáles de esos problemas se han superado? ¿Cómo lo saben?

Nada ha cambiado y lo sé porque lo vivimos.

3.- De las cosas que la gente se imaginaba para el año dos mil, ¿Cuáles creen que se han cumplido y cuáles no?

Para el año dos mil se aseguraba un porvenir de plenitud y bienestar universales. Ciudades limpias, sin injusticia, sin pobres, sin violencia, sin congestiones, sin basura. Para cada familia una casa ultramoderna y aerodinámica. A nadie le faltaría nada. Las máquinas harían todo el trabajo. Calles repletas de árboles y fuentes cruzadas por vehículos sin humo ni estruendo ni posibilidad de colisiones. De las cuales solo se ha cumplido la modernidad, que las maquinas hagan el trabajo y aparatos eléctricos. Y supongo que estamos peor que antes.

4.- ¿Cómo crees que será el año tres mil?

Más moderno. Las personas serán más flojas, las maquinas harán más trabajo, los pobres morirán de hambre mientras los ricos derrochan sin dar nada. La avaricia será más y habrá guerras.

5.- ¿Qué son las batallas en desierto? ¿Por qué se llama así el libro?

Porque en su patio de juegos era de tierra colorada, polvo de ladrillo, sin arboles ni plantas, solo había una caja de cemento al fondo. Y el libro se llama así por los problemas que se enfrentan en aquella época

6.- ¿Por qué los otros niños tenían prejuicios sobre los otros niños Jim y Toru?

Porque eran extranjeros, no eran aceptados por no sé de allí

7.- ¿Quiénes representaban a Alibaba y los Cuarenta ladrones?

El papá de Jim y sus trabajadores

8.- ¿Cómo se siente Carlos frente a Mariana al escuchar la canción “Obsesión”?

Loco, no puede dejar de pensar en ella.

9.- ¿Por qué pensó Carlitos que todos somos hipócritas?

Porque no podemos vernos ni juzgarnos como vemos y juzgamos a los demás. Lo critican a él por amar a alguien mayor, critican a Mariana por mentir para cubrirlo y lo mal interpretan todo.

10.- ¿Cómo relaciona la mamá de Carlos la situación económica y social con lo que hizo Carlos?

Pues que piensa que han tomado las malas mañas de la gente y le da la culpa a la pobreza que se trae ya que antes Vivian mejor

11.- Describir capítulo por capítulo

12.- José Emilio Pacheco nos narra la historia de un hecho que marcó la vida de la capital y del país, si te fijas en los títulos que elige para cada uno de los capítulos de su novela verás que constituyen una especie de guía para definir este fenómeno ¿Cuál es esté?

El fenómeno abarca lo que se refiere a los problemas que tenía el chico y lo termina comparando con algo simple como es ejemplo de “Ali baba y los cuarenta ladrones”.

13.- ¿A qué se debe que en cada capítulo de la novela funcionen en su mayoría distintos personajes como protagonistas centrales?

Para hacer entender sobre los problemas variados y no solo los de una persona, aunque esta misma narre la historia en sí.

14.- De todas las historias que cuenta la novela ¿Cuáles consideras que son las que podrían considerarse el núcleo de todas las demás?

Capítulo II “Desastres de la guerra” y capítulo V “Por hondo que sea el mar profundo”

15.- Los personajes de esta novela mantienen, modifican y hasta renuncian a todos sus valores, o a algunos de ellos, ¿a qué se adjudicas estos comportamientos? (Trata de abordar tu explicación atendiendo a la individualidad de cada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com