ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bibliografia Del Amor Y Otros Demonios

sanddymerkdo8 de Octubre de 2013

845 Palabras (4 Páginas)730 Visitas

Página 1 de 4

Bibliografía de la obra

Obra: Del amor y otros demonios

Autor: Gabriel García Márquez

Fecha de publicación: Agosto, 1994

Editora: Ediciones Penguín

Cantidad de páginas: 196 págs.

Época y lugar en que se desarrolla la obra

La obra se desarrolla a finales del siglo XVIII, durante el virreinato de España en Cartagena de Indias.

Movimiento literario al que pertenece la obra

La obra pertenece al realismo mágico porque el autor intenta presentar una versión compleja de la realidad integrando elementos mágicos y misteriosos, como es el caso de la posesión demoníaca de Sierva María y la forma en que su cabello brotaba luego de morir.

Género y subgénero

El género de la obra es épico porque el autor narra sucesos creados en su mente sobre una serie de personajes.

El subgénero es novela porque es un relato extenso, con un argumento un tanto complicado, donde aparte de los hechos, se narra la manera en que estos influyen emocionalmente a los personajes.

Idea principal y secundaria

El tema principal de la obra es la influencia de la Iglesia durante esa época, en la que se hacía lo que esta ordenaba sin cuestionar sus decisiones. La sociedad se regía por sus mandatos, fichando de herejes a todo el que tuviera un modo de pensar diferente a esta, como es el caso del médico Abrenuncio, a quien por tener creencias contrarias a las de la iglesia llamaban hereje, demonio y avisaban a la sociedad para que se alejara de él, o el caso de las creencias africanas de Sierva María, creencias propias de esa cultura, pero que la iglesia no supo respetar y las oprimía.

Dentro de las ideas secundarias podemos destacar:

La falta de atención de los padres de Sierva María hacia esta, razón por la cual fue criada por los negros y adquirió sus costumbres y luego era rechazada por supuestamente tener demonios dentro.

El deseo del Marques de darle a su hija enferma todo lo que en 12 años nunca le dio y querer cambiar su forma de ser, forma adquirida por su falta de atención.

El amor que se profesan Cayetano y Sierva María debido a la incomprensión de la sociedad con ellas.

Las ideas arcaicas de la época respecto a las enfermedades y a los acontecimientos desconocidos, a los cuales se les atribuía que eran obras de demonio.

La mala relación entre los padres de Sierva María, una hundida en los vicios paganos y el otro en una depresión y culpa que no lo dejaban vivir en paz.

Personajes principales y secundarios

Principales:

* Sierva María de Todos los Ángeles

* El Padre Cayetano Delaura

* El Marqués de Casualdero

* Dr. Abrenuncio Sa Pereira Cao

Secundarios:

* Bernarda de Cabrera

* Obispo de la diócesis Don Toribio de Cáceres

* Josefa Miranda

* Dominga de Adviento

* Martina Laborde

* Padre Tomas de Aquino de Narváez

* El Virrey y su esposa

* Sagunta

* Dulce Olivia

Características de los personajes principales

Sierva María de Todos los Ángeles: Hija del Marqués y de Bernarda de Cabrera, de 12 años de edad; cuerpo escuálido; piel lívida; ojos de azul taciturno y de cabellera larga de color cobre radiante. A causa de la falta de atención de sus padres fue criada por esclavos negros y adquirió sus costumbres.

Cayetano Dalaura: Hombre de confianza del Obispo, bibliotecario de 36 años de edad, intenso, pálido, de ojos vivaces y el cabello muy negro con un mechón blanco en la frente, de aliento breve y manos febriles. Tenía como sueño ser encargado de la biblioteca en el Vaticano y pasaba largos ratos leyendo. Fue encargado por el obispo de exorcizar a Sierva María.

El Marqués de Casualdero: Segundo Marqués de Casualdero de 64 años de edad. Padre de Sierva María de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com