COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL MÓDULO DE ANÁLISIS
rositaesterjpApuntes14 de Agosto de 2016
2.593 Palabras (11 Páginas)368 Visitas
Colegio Santa María de Aconcagua Asignatura: Lenguaje y Comunicación.[pic 1]
Almirante Latorre #800, Santa María Profesora Rosa Ester Jara Pincheira
Fono 342582059
COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL
MÓDULO DE ANÁLISIS
1. RECURSOS DE COHESIÓN
- Uso de conectores y marcadores discursivos: (ya tratados página 121)
- Correferencias: puede establecerse de distintas maneras:
|
La hiperonimia y la hiponimia se fundan en las relaciones jerárquicas que establecen las palabras. Así , por ejemplo, la palabra rosa está incluida en la palabra flor. Del mismo modo, tigre se incluye en felino. Como puedes fijarte, aquí un término es de nivel “más alto” que el otro. El término más alto (flor, felino) designa la clase a la que pertenece el término de nivel inferior (rosa, tigre). El término más alto se denomina hiperónimo y el más bajo hipónimo.
- Pronominalización: Existen varios tipos de pronombres:
- Pronombre personales: se definen a partir de la enunciación apuntando a los participantes en ésta y a aquello de lo que se habla.
PERSONA | FUNCIONES | |||
Sujeto | Complemento sin preposición | Complemento con preposición | ||
S I N G. | Primera | YO | ME | MÍ - CONMIGO |
Segunda | TÚ | TE | TI – CONTIGO | |
Tercera | ÉL/ELLA ELLO-USTED | LE-LO-LA-SE | SÍ, CONSIGO, CON ÉL (ELLA. ELLO, USTED) | |
P L U R A L | Primera | NOS | NOSOTROS/AS | |
Segunda | OS | VOSOTROS/AS | ||
Tercera | LES-LOS-LAS-SE | ELLOS/AS - USTEDES |
Aunque formalmente pertenecen a las terceras personas , las formas usted y ustedes funcionan como segundas.
- Pronombres demostrativos: Al referirse a los seres u objetos, establecen la situación espacial o temporal de éstos respecto del emisor.
Distancia del emisor | Singular | Plural |
Cercanía | Éste/ésta/esto | Éstos/éstas |
Distancia indefinida | Ése/ésa | Ésos/ésas |
Lejanía | Aquél/aquélla | Aquéllos/aquéllas |
- Pronombres posesivos
PERSONA | SINGULAR | PLURAL | |
S I N G. | Primera | MÍO/MÍA | MÍOS/MÍAS |
Segunda | TUYO/TUYA | TUYOS/TUYAS | |
Tercera | SUYO/SUYA | SUYOS/SUYAS | |
P L U R. | Primera | NUESTRO/NUESTRA | NUESTROS/NUESTRAS |
Segunda | VUESTRO/VUESTRA | VUESTROS/VUESTRAS | |
Tercera | SUYO/SUYA | SUYOS/SUYAS |
Anáforas y catáforas
Los pronombres, por lo general, asumen el significado del sintagma nominal anterior o posterior.
Cuando el pronombre asume el significado de un sintagma anterior (ya dicho), hablamos de anáfora, como en este caso: Pedro se cayó. Ahora lo van a tener que operar. Cuando el pronombre asume el significado de un sintagma posterior (que se dirá más adelante), hablamos de catáfora, como en el ejemplo: Mira eso: es un delfín.
ACTIVIDADES.
- Lee detenidamente el siguiente texto:
Milosevic, el nombre del terror Odiado por detractores y adorado por seguidores, Slobodan Milosevic continúa siendo un enigma, no sólo para el mundo, sino también para los serbios. El solitario hombre fuerte de Serbia aparece en público sólo en contadas ocasiones y, durante años, no ha concedido entrevistas a los periodistas. El único lugar que a veces visita, aparte de la residencia en Belgrado, es la csa de la ciudad natal de Posarevac. Cuando Milosevic viaja, maneja Milosevic; el automóvil va rodeado de vehículos de seguridad. Generalmente conduce a más de 120 kilómetros por hora. El ex yerno de Milosevic dijo que Milosevic siempre lleva una pistola cargada. Alguna de las pocas personas que han tenido la oportunidad de conocer a Milosevic personalmente(tiene muy pocos amigos, si es que tiene) describen a Milosevic como un anfitrión que canta melodías románticas. Milosevic toma las decisiones y los Ministros de Milosevic no saben qué tiene en la mente. Un minuto antes que inicie una guerra, los ministros creen que está interesado en la paz, pero ya ha dicho a loos generales de Milosevic que estén preparados y listos para luchar; así sucedió sólo momentos antes de firmar un acuerdo de paz. Adaptado de el Mercurio, Revista del sábado, 31-10-1998 |
En el texto hemos eliminado los pronombres. Vuelve a ponerlos y establece las relaciones de Pronominalización que resulte de ello.
- Busca ejemplos de relaciones anafóricas en los textos de tu libro guía.
- Construye ejemplos de relaciones catafóricas. Inviértelos, formando ahora relaciones anafóricas.
2. LA ORGANIZACIÓN GLOBAL DEL TEXTO
El tema central
Para que un texto tenga coherencia no basta con que sus oraciones estén relacionadas entre sí, es necesario también que exista un tema central que unifique la secuencia de oraciones. El tema central es, grosso modo, lo que contestas cuando te preguntan de qué se trata una noticia, un artículo, un reportaje, un libro, etc. El tema central se puede resumir en unas pocas palabras. ¿Podrías determinar el tema central de este texto?
Alrededor de 160 hectáreas de bosque han sido afectadas por un incendio forestal en el cordón de A rauco, a unos 65 kilómetros al sureste de Puerto Natales, en la provincia de Última Esperanza. Se informó que 40 de las hectáreas quemadas corresponden a arbolada, otras 40 a matorrales y las restante 80 a pastizales. En el lugar trabajan brigadas de la CONAF, bomberos de la zona y 60 efectivos del Ejército. El subdirector de la CONAF, Waldo Rubilar, indicó que hay posibilidades de controlar el fuego, aunque las faenas para extinguirlo se han visto dificultadas por el fuerte viento reinante en el sector. La Tercera |
...