ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMO PASO DEL ROMANTICISMO AL REALISMO, ¿EXTINCIÓN DE UN MOVIMIENTO O EVOLUCIÓN INEVITABLE?


Enviado por   •  6 de Mayo de 2018  •  Ensayos  •  2.011 Palabras (9 Páginas)  •  172 Visitas

Página 1 de 9

DEL ROMANTICISMO AL REALISMO, ¿EXTINCIÓN DE UN MOVIMIENTO O EVOLUCIÓN INEVITABLE?

El Romanticismo fue un movimiento cultural muy importante en la historia de la humanidad que abarcó diversos aspectos  tanto la política, el arte como la literatura donde tuvo un importante y vasto desarrollo. Se inició en los finales del siglo XVIII y se desvaneció a mediados del siglo XIX. Fue una reacción revolucionaria, en sus inicios, a los modos de pensamientos vigentes de la época como lo eran la ilustración con su racionalismo y el neoclasicismo; oponiéndose así a la separación del sentimiento y la razón. Bien lo dijo Ramón de Mesoneros Romanos “si fuera posible reducir a un solo eco las voces todas de la actual generación europea, apenas cabe ponerse en duda que la palabra romanticismo parecería ser la dominante desde el Tajo al Danubio, desde el mar del Norte al estrecho de Gibraltar” (Mesoneros, 1881:93), pues el Romanticismo abarcó toda Europa; desde su origen en Alemania pasó a países como Inglaterra, Francia, España, y tardíamente se extendió por América.

Como todo suceso presentado en la historia de la humanidad, este tiene un nacimiento, un desarrollo y una extinción, en tal sentido el Romanticismo dio paso en su desvanecimiento al Realismo, pero no es  un cambio de un giro radical en exceso, el Romanticismo, ensayamos, es la base del Realismo, una evolución inevitable y necesaria, incluso podría asegurarse que fue una prolongación sublime, la savia que en su agotamiento se encauzó a las venas del infante realismo; no es una hipótesis sin precedente pues ya Biruté Ciplijauskaité  considera “el Romanticismo como hipotexto en el realismo” (Gutierrez, 1988:145). Más adelante desarrollaremos más este punto, antes analizaremos algunos personajes que nos servirán en el desarrollo de nuestra hipótesis.

Uno de los textos importantes del Romanticismo es el muy conocido “Prologo a Cromwell” de Victor Hugo donde resalta lo grotesco como ideal, hace notar que la vida no es solamente lo bello y sublime sino también lo grotesco y feo, “[…] lo grotesco es a nuestro modo de ver, la más rica fuente que la naturaleza puede abrir al arte” (Hugo, 1971:36); entonces el poeta tiene  la misión de percibir los dos lados sin privilegiar lo bello como solía hacer el tradicionalismo.

Divide las etapas de la poesía en la era primitiva, media y moderna. Aquí una síntesis:

ODA[pic 1]

Canta [pic 2]

LA ETERNIDAD[pic 3]

carácter de ingenuidad[pic 4]

Viene de lo ideal

EPOPEYA[pic 5]

Solemniza[pic 6]

LA HISTORIA[pic 7]

carácter de simplicidad[pic 8]

Viene de lo grandioso

DRAMA[pic 9]

Pinta[pic 10]

LA VIDA[pic 11]

carácter de verdad[pic 12]

Viene de lo real

Victor Hugo da crédito al drama ya que en él se une lo grotesco y lo bello, la considera poesía completa, nos dice que “la oda y la epopeya tan solo lo contienen en germen; en cambio, el drama las contiene a ambas en desarrollo.” (Hugo, 1971:43), revalora a William Shakespeare. Hace una separación entre el teatro antiguo y moderno, criticando al teatro clásico y las unidades de Aristóteles, va en contra de lo establecido como buen Romántico, “Digámoslo en voz alta. Ha llegado el tiempo en que la libertad, como la luz, penetrando por todas partes, penetra también en las regiones del pensamiento. Es preciso inutilizar por inservibles las teorías, las poéticas y los sistemas. Hagamos caer la antigua capa de yeso que ensucia la fachada del arte.” (Hugo, 1971:89). El teatro debe estar libre de las limitaciones del clasicismo como en el análisis de una pasión, unidades de tiempo y lugar, en que se mezcle lo trágico y lo cómico, con la incorporación de temas históricos, propone un teatro más vital, entretenido pero a la vez lo concibe como una obra total, que resuma todos los géneros.

Víctor Hugo, como hemos dicho, propone que lo grotesco y lo bello deben ir juntos porque son aspectos de la vida misma, no pudo expresarlo de la mejor manera puesto que la vida humana está llena de contrastes y no solo existe lo bello (aunque se desee que fuera siempre así) sino también lo grotesco, ya que  lo feo tiene mil formas y lo bello solo uno, pues bien, ya que Víctor Hugo critica al tradicionalismo, al racionalismo por haber tomado solo una parte de la realidad (lo bello, tanto en la era primitiva como en la media) y tener una visión unilateral de la existencia ¿no está pidiendo acaso que sea el genio creador  más realista en la representación del mundo ?. El Realismo tiene la intención de explicar y analizar la realidad social, busca mostrar una reproducción fiel y apegada de la realidad, el germen de esta pretensión ya nació con la intención del romántico Víctor Hugo por mostrar tanto lo bello y grotesco del mundo, cuando el Romanticismo se agota el que lo procede evoluciona esta intensión -claro- dejando el subjetivismo característico del romántico. Inevitablemente el subjetivismo del romántico iba a llegar a un límite donde se empezaría a renegar de él, en un contexto social donde los cambios fueron bruscos y grandes: el progreso, las desigualdades sociales, los problemas políticos, etc., había necesidad de tener un pensamiento realista y pues, el romántico con su espíritu individualista y evasiva de la realidad que le daba más importancia a la subjetividad y la vida interior ya no correspondía a ese tiempo.

Bien, el Romanticismo abarcó Europa, desarrollándose inevitablemente; en España fue un tanto tardío y breve. El español Mariano José de Larra en Rápida ojeada sobre la literatura e índole de la nuestra. Su estado actual. Su porvenir. Profesión de fe nos dice que “la literatura es la expresión del progreso de un pueblo; y la palabra, hablada o escrita, no es más que la representación de las ideas, es decir, de ese mismo progreso” (Larra, 1843:81),  con esto, Larra nos está diciendo entonces que el literato ¿debe plasmar la realidad de su época, del tiempo que le tocó vivir?, entonces el artista tendría un fin social, el artista estaría ligado a su época y buscaría argumentos en la época moderna, la época que vive; claro, aunque mirando a la edad media como siempre lo hizo, dejándose encandilar por lo misterioso. Con todo esto, ¿acaso el Realismo no busca plasmar fielmente la realidad de la época que está viviendo? Ciertamente. Larra es un romántico del siglo XIX, es testigo del debilitamiento del Romanticismo y por ende, de su evolución hacia el Realismo que inevitablemente iba a llegar. Larra refleja pues, el transito del Romanticismo al Realismo, sentencia diciéndonos que “no queremos esa literatura reducida a las galas del decir, al son de la rima […] sino una literatura hija de la experiencia y de la historia, y faro por tanto del porvenir, estudiosa, analizadora, filosófica, profunda, pensándolo todo, diciéndolo todo […]” (Larra, 1843:84) , entonces se podría afirmar que Larra al hablar del porvenir ¿está de alguna manera haciendo referencia al progreso que el Realismo tanto menciona debido a su positivismo?, responderemos citándolo: “[…] (queremos una literatura) enseñando verdades a aquellos a quienes interesa saberlas, mostrando al hombre, no como debe ser, sino como es, para conocerle; literatura en fin, expresión toda de la ciencia de la época, del progreso intelectual del siglo .[1]” (Larra, 1843:84).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.7 Kb)   pdf (160.3 Kb)   docx (22.5 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com