CRÍTICA A LA OPINIÓN DEL SEÑOR ¨CRÍTICA MASIVA¨
Enviado por Ale Stonem • 4 de Mayo de 2016 • Tarea • 362 Palabras (2 Páginas) • 114 Visitas
CRÍTICA A LA OPINIÓN DEL SEÑOR ¨CRÍTICA MASIVA¨
Respecto al escrito de mi compañero Felipe Burgos, me pareció interesante su manera de organizar el texto al exponer en primera estancia la posición del autor y su interpretación frente a la misma. Resalto éste aspecto en su escrito porque permite al lector entender mejor su postura y la manera en la que se interpretó lo dicho por el maestro Zuleta. Lo cual se evidencia de forma clara en el siguiente fragmento del escrito de Burgos: ¨Según Zuleta, existe un gran problema en cuanto a la imposición del saber cómo algo sistemático y ya establecido que no permite al estudiante pensar por sí mismo y desarrollar sus capacidades, situación que favorece al sistema socioeconómico. ¨
Tengamos en cuenta que los seres humanos son racionales y siempre buscan ir más allá de lo evidente, ampliar sus conocimientos y perspectivas de la vida, como mi compañero cita a Rousseau en su texto, quiero concretar el pensamiento del antes mencionado sobre la educación; para Rousseau la educación es un proceso que se realiza de acuerdo con el desarrollo natural del hombre, estoy de acuerdo con este ideal debido a que cada uno tiene su manera de pensar y desarrollarse intelectualmente y todos merecen tener un libre pensamiento y conocimiento.
El problema radica en que el colegio en su forma de educarnos, puede lograr que nosotros, los estudiantes, no queramos ir más allá; sino seguir la corriente, dejándonos llevar por el mundo físico, convirtiéndonos en materialistas y personas superficiales, limitadas por estándares y estereotipos, en otras palabras, unas personas alienadas; más considerando el pensamiento de Johann Friedrich Herbart donde ¨se instruye al niño de una manera más estricta y autoritaria¨, pero la educación se ha mecanizado a tal punto de que sólo se enseñan conceptos y no su aplicabilidad, esto atrofia la capacidad innata del joven de aplicar esos conceptos en su cotidianidad y ser líder en lo que vaya a desempeñarse.
En conclusión, estoy totalmente de acuerdo en el pensamiento de Burgos, porque el sistema académico actual es llevado a cabo de una manera incorrecta, sin pensar en ir más allá de los conocimientos que puede desarrollar cada sujeto.
Alejandra Gómez Candamil.
11°D
...