Como Elaborar Un Informe
titias28 de Abril de 2013
708 Palabras (3 Páginas)610 Visitas
Pautas y sugerencias para la realización de los informes.
Encabezamiento del informe
!"Título: El título del trabajo debe ser específico e informativo, y en lo posible agudo y
provocador. Con él debemos dar una idea clara del tema estudiado.
!"Autoría: Nombres de los autores incluyendo alguna vía de comunicación con los
mismos, por ejemplo dirección electrónica, teléfono, dirección postal, etc.
!"Resumen: El resumen del informe debe dar un adelanto de lo que se leerá en el cuerpo del mismo, en lo posible en no más de 100 palabras. Aquí debemos indicar con
concisión el tema del trabajo, referirnos sucintamente a la metodología seguida y
destacar los resultados más importantes obtenidos.
¿Qué se realizó? Objetivos
¿Cómo se realizó? Metodología
¿Cuáles fueron los resultados obtenidos? Conclusiones
!"Palabras clave: Máximo 6.
Cuerpo del informe
Introducción: En esta sección debemos orientar al lector hacia el tema de estudio y la
motivación por hacerlo elegido. Para esto es aconsejable que incluyamos un marco
teórico–experimental del tema que estudiamos, con referencias adecuadas (ver
Referencias) que lleven rápidamente a los antecedentes del problema y que destaquen la
conexión de esas ideas con el trabajo realizado. Estas referencias deben orientar al
lector hacia el “estado del arte” del tema. Asimismo debemos enunciar claramente el
propósito u objetivo del experimento.
"Metodología. En la sección describimos los procedimientos seguidos y el
instrumental usado. Es útil incluir un esquema del diseño experimental elegido. Para
esto puede recurrirse a diagramas esquemáticos que muestren las características más
importantes del arreglo experimental y la disposición relativa de los instrumentos. Es
una buena práctica indicar también cuáles variables se miden directamente, cuáles se
obtienen indirectamente y a cuáles tomamos como datos de otras fuentes (parámetros
físicos, constantes, etc.). También es aconsejable describir las virtudes y limitaciones del diseño experimental, analizar las fuentes de errores e individualizar las que
aparezcan como las más críticas.
"Resultados: Los resultados deben presentarse preferiblemente en forma de gráficos. En lo posible evitemos la inclusión de tablas de datos, a menos que sean sustanciales. Los datos del experimento deben estar diferenciados de otros datos que puedan incluirse
para comparación y tomados de otras fuentes. Como práctica invariante, debemos expresar resultados con sus incertidumbres, en lo posible especificando cómo las calculamos.
"Discusión: En esta parte debemos explicitar el análisis de los datos obtenidos. Aquí se
analizan, por ejemplo, las dependencias observadas entre las variables, la comparación
de los datos con un modelo propuesto, o las similitudes y discrepancias observadas con
otros resultados. Si el trabajo además propone un modelo que trate de dar cuenta de los
datos obtenidos, es decir, si el modelo es original del trabajo, su descripción debe
quedar lo más clara posible; o bien, si se usó un modelo tomado de otros trabajos, debe
citarse la fuente consultada. Si fuera necesaria una comparación de nuestros resultados
con otros resultados previos, resaltemos similitudes y diferencias de los materiales,
métodos y procedimientos empleados, para así poner en mejor contexto tal
comparación.
!"Conclusiones: En esta sección tenemos que comentar objetivamente qué hemos
aprendido del experimento realizado, y sintetizar las consecuencias
...