Comprensión del texto
pere codserTrabajo15 de Abril de 2022
786 Palabras (4 Páginas)126 Visitas
Pere Codina
Comprensión del texto
1. ¿A qué muestra temor la autora del texto? ¿Por qué tiene que leer un discurso? ¿Qué expresa con esas primeras palabras? La autora del texto muestra un temor hacia los discursos, lo tiene que leer porque ha ganado el Premio Cervantes de 2010. La autora expresa que está haciendo algo que se le da muy mal, que es escribir un discurso.
2. ¿A qué ha dedicado su vida Ana María Matute? ¿Podemos intuir cómo fue su infancia? ¿Quién era su amigo? ¿Con quién habla al final del fragmento? ¿Qué es lo que le expresa? ¿Quién es el receptor real o destinatario de sus palabras? Ana María su vida se basa en escribir cuentos y novelas. En su infancia fue feliz grácias a su amigo, un muñeco que le trajo su padre de Londres cuando tenía 5 años. Al final del fragmento habla con el muñeco.
3. Señala el contenido de cada párrafo. ¿Qué intención tiene en cada uno de ellos?
El primer párrafo se introduce y comenta que no le gustan los discursos, el segundo explica su infancia y el tercero agradece a todo el mundo que la ha ayudado.
4. Escribe un resumen del texto y formula el tema del mismo.
Primero explica que no es buena con los discursos y se disculpa, luego habla sobre su infancia y del muñeco que le regaló su padre y por último muestra gratitud y felicidad por ganar el Premio Cervantes. El tema del texto es el discurso que hace Ana María Matute por ganar el Premio Cervantes.
Análisis lingüístico
5. Localiza en el texto dos palabras de significado opuesto por medio de antonimia gramatical. ¿Qué prefijo se emplea? Forma un antónimo gramatical de cada uno de los siguientes términos: leal, desleal. adecuado, desacuerdo. finito,infinito. legible, ilegible. integrado, desintegrado. relevante, irrelevante. echar,desechar. político, torpe
6. ¿Cuál es la estructura morfológica de las palabras incapacidad e inaguantable? Busca en el texto palabras derivadas de los siguientes términos y explica el cambio de categoría gramatical.
incapacidad- in= prefijo, capa= raíz, cidad= sufijo
inaguantable- in= prefijo, aguant= raíz, able= sufijo
agradecer- agradecimiento: verbo-sustantivo
feliz- felicidad: adjetivo-sustantivo
dedicar- dedicación: verbo-sustantivo
magia- mágica: sustantivo-adjetivo
tímido- timidez: adjetivo-sustantivo
audaz- audacia: adjetivo-sustantivo
natural- naturalmente: adjetivo-adverbio
participar- partícipe: verbo-adjetivo
7. Localiza en el texto dos palabras formadas por composición. ¿Qué clase de palabras las forman? Autobiográfica. Dos adjetivos.
8. Busca en el texto sustantivos abstractos referidos a los sentimientos y emociones. ¿Por qué son tan abundantes? Sin embargo, solo aparecen tres nombres propios; ¿cuáles son? ¿Qué importancia tienen en el contenido del texto? Alegría, temor, felicidad, timidez… Los nombres propios son: Gorogó, Golligow y Londres, son importantes porque forman parte de la infancia de la autora.
9. ¿En qué persona está escrito el texto? ¿Por qué? Señala ejemplos de su uso en pronombres y determinantes. ¿En qué momento utiliza la segunda persona? ¿Con qué intención? El texto está escrito en primera persona porque es un discurso de la misma autora del texto. La segunda persona la utiliza para hablar con el muñeco.
10. Justifica la combinación en el texto de las formas verbales en presente de indicativo y en pretérito. La autora utiliza el presente de indicativo para hablar sobre el presente o la actualidad, y el pretérito para cuando se refiere a su infancia, es decir, al pasado.
11. ¿Qué función cumplen las oraciones interrogativas en el discurso? Porque la autora las utiliza para hablar con su muñeco.
12. A lo largo del texto aparece a menudo el conector discursivo y. Razona el motivo por el que lo utiliza. Señala otros tres ejemplos de conectores discursivos. Lo utiliza para enlazar 2 conceptos dentro del texto.
...