Comunicacion Alcances Y Fines
jm231217 de Agosto de 2014
588 Palabras (3 Páginas)772 Visitas
Comunicación: Alcances y Fines
Según Berlo, la recompensa es el elemento esencial de la efectividad de la comunicación. Las personas no responden a menos que sus respuestas sean recompensadas. De esta forma, para que la comunicación ocurra, es fundamental que el receptor esté interesado en la situación de comunicación. Como fuente o receptor el interés se reduce a satisfacer las necesidades y cumplir los propósitos.
En toda situación de comunicación se elige, codifica y trata el mensaje y se seleccionan los canales sobre la base de la posible recompensa para el receptor. Su respuesta será compensatoria si percibe que sus consecuencias son de su interés y aumentan su poder para influir.
En este proceso, activo en ambas direcciones, los roles de comunicador receptor se intercambian a menudo con facilidad. Quedando la forma de convencimiento como una dinámica que tiene lugar con otros. Por lo tanto, la comunicación sólo tiene lugar en la medida en que la retroalimentación o feedback obtenido es el esperado, caso contrario, no hubo comunicación sino que sólo se produjo un intercambio de informaciones.
Dentro de una sociedad la comunicación va a permitir reunir a las personas en el tiempo y en el espacio, haciendo posibles las mutuas relaciones humanas así como proporciona medios sistemáticos y adecuados de comunicación entre ellas, de modo que puedan entenderse.
La meta principal de la comunicación es la persuasión, es decir el intento que hace el orador de llevar a los demás su punto de vista, ya que como orador debe de tratar que la comunicación sea totalmente recibida por los receptores, ya que si no es así podrían haber confusiones en el mensaje que está dando.
Propósitos de la Comunicación
Según David Berlo nuestro objetivo básico en la comunicación es convertirnos en agentes efectivos, es decir, influir en los demás, en el mundo físico que nos rodea y en nosotros mismos, de tal modo que podamos convertirnos en agentes determinantes y sentirnos capaces, llegado el caso, de tomar decisiones. En resumen, nos comunicamos para influir y para afectar intencionalmente.
Para el autor, se entienden dos propósitos en el proceso de comunicación: el consumatorio, cuyo mensaje del emisor culmina en la entrega del receptor sin un fin superior al comunicar una serie de códigos, y el instrumental, cuyo mensaje del emisor pretende provocar una acción o conducta posterior en quien lo recibe.
Quien intenta informar tiene como propósito transmitir un cúmulo de datos a un receptor, independientemente de la respuesta del destinatario. Quien intenta persuadir desea obtener una determinada respuesta, mediante un proceso comunicacional en el que el otro también obtiene lo que desea o lo que "cree" que desea.
Dimensiones del Propósito
En cuanto a las dimensiones, debemos destacar dos interrogantes: a quién afectar y de qué modo.
En primer lugar, el autor puede afectar de formas distintas, ya que si el mensaje es interpretando por una persona ajena a su destino, esta puede interpretar de manera inadecuada el significado del mismo.
En segundo lugar, esta doble distinción da lugar a la crítica de la comunicación. El crítico deberá tener en cuenta dos cuestiones para realizar algún tipo de crítica. La primera advertencia es que el crítico debe descubrir previamente la intención del emisor, solo así podrá juzgar si se ha logrado el propósito o no.
El propósito y el público no son separables. Toda conducta de comunicación tiene por objeto producir una determinada respuesta por parte de una determinada persona.
En cuanto al "cómo" del propósito, una vez analizado a quien está dirigida la comunicación, debemos preguntarnos "cómo" el emisor logra afectar la conducta del oyente.
...