Comunicacion
amistadok7 de Mayo de 2014
2.715 Palabras (11 Páginas)258 Visitas
U N I V E R S I D A DA L A SP E R U A N A S
Dirección Universitaria de Educación a Distancia
0302-Escuela Académico Profesional de Ciencias Contables y Financieras.
0302-03305 | DESARROLLO DE SISTEMAS CONTABLES I
2013-I Docente: Jorge Luis Aguilar Alcalde Nota:
Ciclo: 5 Módulo II
Datos del alumno: FECHA DE ENVIO: HASTA EL DOM. 05 MAYO 2013
A las 23.59 PM
Apellidos y nombres:
FORMA DE ENVIO: Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y publicarlo en el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción:
Código de matricula: TAMAÑO DEL ARCHIVO: Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MB
Uded de matricula:
Recomendaciones:
1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual.
Revisar la opción:
No se aceptará el Trabajo Académico después del DOM. 05 de MAYO del 2013
2. A las 23.59 PM
3. Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Académico que adjuntamos aquí.
Guía del
Trabajo Académico 4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán calificados con “00” (cero).
5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº 03.y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.
Criterios de evaluación del trabajo académico:
1 Presentación adecuada del trabajo Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato.Valor: 2 ptos
2 Investigación bibliográfica: Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes.Valor: 3 ptos
3 Situación problemática o caso práctico: Considera el análisis de casos o la solución de situaciones problematizadoras por parte del alumno.Valor: 5 ptos
4 Otros contenidos considerando los niveles cognitivos de orden superior: Valor: 10 ptos
1. Redacción, ortografía, y presentación del trabajo en este formato. 2 ptos
2. Haciendo uso del diagrama Entidad Relación, elabore diagramas para:
- Venta
- Proveedor
- Empleado
Indique cuáles son sus relaciones, cardinalidad y atributos que estos posean (3 PTOS)
3. A través de un diagrama de Gantt, elabora un Plan de Actividades para poder adquirir e implementar un sistema contable. Señale los pasos que realizo así como la importancia que esta herramienta tiene en la planificación y gestión de proyectos. (3 PTOS)
Adquisición e Implementación de Sistema Contable
Tareas Fecha de inicio Duracion Fecha final
Análisis de la empresa y su entorno 05/05/2013 8 13/05/2013
Análisis de la organización 06/05/2013 5 11/05/2013
Capacitación al personal 07/05/2013 5 12/05/2013
Identificación de todas operaciones 08/05/2013 6 14/05/2013
Definición de cada operación 09/05/2013 5 14/05/2013
Modelos Contables 09/05/2013 4 13/05/2013
Procesos Administrativos 14/05/2013 2 16/05/2013
Diseño e implantación del sistema 16/05/2013 5 21/05/2013
Diseño del plan de cuentas 16/05/2013 2 18/05/2013
Seguimiento y control del sistema 17/05/2013 4 21/05/2013
Una de las principales herramientas usada para una eficaz gestión de proyectos y tareas, el Diagrama de Gantt.
El principal beneficio que aporta este diagrama es una visión global de la planificación y la dedicación de recursos necesaria de todos los proyectos y tareas en una línea temporal, por lo que, de un simple vistazo, podrás comprobar gráficamente cómo está programado todo el trabajo, el tuyo y el de tus colaboradores.
Es importante para realizar una planificación de actividades o bien para mostrar el inicio y fin de alguna tarea. Puedes mostrar el tiempo que se lleva determinada actividad y el costo de inversión
El diagrama de Gantt es un gráfico de barras especializado para proporcionar una visión gráfica y la programación de todas las tareas o para indicar los elementos de trabajo y las dependencias del proyecto. Se trata de un gráfico de barras rectangulares. La longitud de cada barra es proporcional al valor de tiempo necesario para cada tarea en la estructura de descomposición del trabajo. Puede comparar dos o más duraciones de tareas muy fácilmente en el.
diagrama de Gantt . El producto final muestra la programación de un proyecto.
Diagrama que sirve como herramienta para visualizar la
ejecución del proyecto así como instrumento para el seguimiento y control
del mismo
Conceptos básicos sobre la gestión de proyectos
Ventajas de la utilización del diagrama de GANTT:
• Muestra gráficamente la programación efectuada
• Fácil de interpretar
• Enseña las tareas que deben ejecutarse y cuando tienen previsto el
principio y el fin
En resumen, para la planificación de actividades relativamente simples, el gráfico de Gantt representa un instrumento de bajo costo y extrema simplicidad en su utilización. Para proyectos complejos, sus limitaciones son bastantes serias, y fueron éstas las que llevaron a ensayos que dieron como resultado el desarrollo del CPM, el PERT y otras técnicas.
Ahora bien llevando esta herramienta a la Administración de proyectos, el diagrama de Gantt muestra el origen y el final de las diferentes unidades mínimas de trabajo y los grupos de tareas además muestra diferentes fases, tareas y actividades programadas como parte de un proyecto o para mostrar una línea de tiempo en las diferentes actividades
4. ¿Qué aspectos considera Ud. Importantes al momento de adquirir un software contable? ¿Cree Ud. Que sea conveniente para la empresa adquirir un software contable o realizar uno a medida de la empresa?. Indique a través de un cuadro las ventajas y desventajas de ello. (2 PTOS)
Si bien es cierto que los sistemas de contabilidad se vuelven un buen soporte para las personas que toman las decisiones dentro de la organización, un mal software contable puede entorpecer este objetivo y no solo esto, para nosotros los contadores se vuelve de graves consecuencias, al tener sistemas que no faciliten el trabajo diario, esto provocaría que la información financiera dejaría de ser útil para la toma de decisiones y se convertiría solo en información histórica.
• Identifica un software que se adecue al tamaño de tu negocio y a tus necesidades.
Actualmente existen muchos software de gestión pero son genéricos, es decir, para todo tipo de empresas, tienes que valorar que es lo que realmente quieres, un programa especializado en talleres mecánicos o un programa que abarque todas las áreas de una empresa pero de manera superficial. Asimismo es importante valorar que es lo que necesitas, en que áreas de tu negocio tienes debilidades y optar por un programa que tenga los módulos necesarios para poder contrarrestar tus puntos negativos y convertirlos en positivos.
• Cuidado con los diferentes tipos de software que puedes encontrar en la calle.
Muchos pueden ofrecer software diciendo que es el mejor, lo recomendable es investigar primero a la empresa o persona fabricante de dicho software.
• Identifica que el programa pertenezca a una empresa de renombre en el medio de la programación.
No le vayas a comprar a alguien que dice tener experiencia en su sitio web, investiga primero si esa empresa tiene respaldo financiero, pertenece algún grupo de empresas y/o es una empresa de servicios de software que lleva varios años en el mercado. Cuando te casas con un software para taller mecánico y después desaparece la empresa o el programador que lo creo, entonces vienen los dolores de cabeza.
• Investiga si la empresa o programador tiene planes de continuar creciendo el software.
Puede ser que haya hecho un software y no tenga ninguna intención de continuar su crecimiento, ni actualizarlo, así que tu taller mecánico vuelve a correr el riesgo de quedar estancado.
• Cuidado con los software
...