Comunicación interpersonal.
rosaandino8Tesis12 de Julio de 2014
640 Palabras (3 Páginas)335 Visitas
1. Comunicación interpersonal.
R. Así definimos el concepto: La Comunicación oral interpersonal es el proceso que ocurre entre una fuente-emisor y un receptor que están enviando y recibiendo mensajes en una transacción continua. Es el hecho de hablar cara a cara, en un nivel de interacción persona a persona. Gerald R. Miller (citado en Fernández Collado, 1986:30-31)
2. Propósito social de la comunicación interpersonal.
R. La comunicación nace como una acción vital para el ser humano; por medio de ella formamos grupos y compartimos ideas. Ella refleja la capacidad del hombre de simbolizar lo que ve y siente de su entorno, a través de un lenguaje que propicia el acercamiento entre personas. Desde este punto de vista, el primer propósito de la comunicación es un propósito social, que surge por la necesidad de comprendernos y entendernos como sociedad.
3. Propósito utilitario de la comunicación interpersonal.
R. El propósito utilitario resulta eficiente y constructivo cuando se quiere
lograr algo que deje mutua satisfacción en los participantes del proceso comunicativo; pero llegar a determinar el propósito es una situación difícil, ya que podemos relacionar el mensaje con los efectos o resultados, o bien, con las
intenciones del emisor propósito utilitario, como su nombre lo indica, nos es útil para crear un efecto intencionalmente en la comunicación interpersonal: en la familia, en los asuntos de negocios, en las es- cuelas, en el comercio, en la supervisión y dirección de empleados, etcétera.
4. Niveles de interacción en la comunicación interpersonal
R. En la comunicación interpersonal, la interacción que se establece entre las
personas en sus papeles de emisor-receptor, independientemente de que haya
propósito o no para la comunicación, puede ser de dos tipos: simétrica o
complementaria.
5. Interacción complementaria
R. La interacción complementaria se basa en diferencias de los
participantes: generalmente uno es superior a otro. Las diferencias pueden ser
de cualquier índole; físicas, intelectuales, de estatus social o lingüístico, etcétera.
6. Interacción simétrica
R. La interacción simétrica es la relación basada en la igualdad: ocurre entre
personas con los mismos rangos, grupo, condición física o intelectual, estatus y
otras características; los participantes se tratan como iguales, reflejando abierta y mutuamente sus conductas. En un sentido positivo, la entendemos como llegar a convivir fácil y cómodamente con los otros.
7. Conversación
R. Conversar es hablar una o varias personas con otra u otras; es vivir, habitar en compañía; es comunicar y tener amistad unas personas con otras. Una
conversación (del latín conversatio) es una plática entre dos o más, es un diálogo
que se establece de manera agradable (Diccionario enciclopédico Océano,
1996:398). La conversación no debe ser un interrogatorio; no es sólo contestar un cuestionario en donde participan dos personas.
8. Comunicación diádica
R. Diádica: porque se da recíprocamente entre dos personas, como “forma básica de comunicación entre humanos” (Miller, 1978, citado en Fernández Collado, 1986:30). De acuerdo con la situación y el número de participantes, se considera la interacción más personal, es decir, uno a uno.
9. Desarrollo verbal de ideas
Desarrollo verbal de ideas: Para mejorar la parte racional de los mensajes
interpersonales, es necesario prestar mayor atención al contenido de ideas en la
comunicación, para hacerla efectiva. El desarrollo verbal del contenido sirve para
justificar,
...