ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Construcción de casas ecológicas, por medio del reciclaje de botellas plásticas..

ejvera1985Ensayo15 de Diciembre de 2016

6.127 Palabras (25 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 25

[pic 1][pic 2]                                                                  UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    UNIDAD DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

[pic 3]

                                      UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

                                            FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

                                                                     TEMA:

Construcción de casas ecológicas, por medio del reciclaje de botellas plásticas para personas de bajo recursos económicos de la Cooperativa Balerio Estacio

                                                                INTEGRANTES:

 

   Martillo Cedeño Jeniffer

   Naranjo Herrera Kevin

   Ruiz Villamar Jonathan

 Segura Loor Viviana

                                                   Vera Heredia Edison

                           TUTOR:

                                       MSC. MANUEL LÓPEZ DELGADO

                            PERÍODO:

                             2S ECO 11 - 2015

 

PORTADA..................................................................................................I

INDICE GENERAL……………………………………………………………..II

INDICE DE GRAFICOS…………………………………………………...…..V

INDICE DE TABLAS……………………………………………………..…...VI

RESUMEN………………………………………………………….………....VII

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………...IX

INDICE GENERAL

 1    CAPITULO I: EL PROBLEMA.........................................................

 1

     

  1. Planteamiento del Problema…………………………..…..………1
  1. Formulación del Problema………………………………..…..…...4
  1. Objetivos…………………………………………….………….……….9
  1. Objetivos Generales…………………………………………………...9
  2. Objetivos específicos……………………………………………….….9
  3. Tareas de investigación………………………………………………10
  1. Justificación………………………………………………………,……10
  2. Define variables………………………………………………………..11
  1. Variable Indepediente
  2. Variable Dependiente

2 CAPITULO II: MARCO TEÓRICO………………………………………...12

2.1. Antecedentes……………………………………………………………..12

2.2. Declaraciones del sitema ……………………………………………….14

3 CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO ………………..…………15

3.1. Tipo / Nivel de investigación……………………………………..…..15

3.2. Población y Muestra……………………………………………...…...16

3.3. Método de investigación………………………….………...……..….18

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos……….…..……19

3.5. Análisis y Técnicas de procesamiento de los datos………..…...…19

4 CAPITULO IV: LA PROPUESTA………………………………………..30

4.1. Factibilidad / Justificacion……………………………………………..30

4.2. Descripcion de la propuesta………………………………………..…31

4.3. Cronograma de actividades de la Propuesta (Ultima hoja)

5 CAPITULO V: CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES…………32

5.1. Conclusiones……………………………………………………………32

5.2. Recomendaciones……………………………………………………..33

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………34

ANEXOS………………………………………………………………………35

        


INDICE DE GRAFICOS

GRAFICO N° 1   Resultados pregunta n°1……………………..20

GRAFICO N° 2  Resultados pregunta n°2……………………...21

GRAFICO N° 3  Resultados pregunta n°3………………………22

GRAFICO N° 4  Resultados pregunta n°4………………………23

GRAFICO N° 5  Resultados pregunta n°5………………………24

GRAFICO N° 6  Resultados pregunta n°6………………………25

GRAFICO N° 7  Resultados pregunta n°7………………………26

GRAFICO N° 8  Resultados pregunta n°8………………………27

GRAFICO N° 9  Resultados pregunta n°9………………………28

GRAFICO N° 10  Resultados pregunta n°10…………………….29

        

INDICE DE TABLAS

TABLA N°1 Muestra………………………..………………………….16 TABLA N°2  Población…………………………………………………….16

TABLA N°3 Pregunta Nº 1 de las encuestas…………………….20 TABLA N°4 Pregunta Nº 2 de las encuestas…………………….21 TABLA N°5 Pregunta Nº 3 de las encuestas…………………….22 TABLA N°6 Pregunta Nº 4 de las encuestas…………………….23 TABLA N°7 Pregunta Nº 5 de las encuestas…………………….24 TABLA N°8 Pregunta Nº 6 de las encuestas………..…………...25 TABLA N°9 Pregunta Nº 9 de las encuestas…………………....26 TABLA N°10 Pregunta Nº 10 de las encuestas……………………......27

TABLA N°11  Pregunta Nº 9 de las encuestas…………………….…...28

TABLA N°12  Pregunta Nº 10 de las encuestas………………….….....29

RESUMEN

Nuestro estudio de investigación fue desarrollado en la Cooperativa Balerio Estacio, ubicada en la ciudad de Guayaquil, que es uno de los sectores que cuentan con un alto índice de pobreza. En esta zona podemos notar que una gran parte de la población  carece de los servicios básicos, y poseen una vivienda de construcción mixta (caña y madera), que no le brinda ninguna seguridad a los habitan en esta casa.

Teniendo en cuenta la economía que aqueja a la mayoría de ecuatorianos, planteamos la elaboración de casas económicas y  ecológicas elaboradas a través de botellas plásticas recicladas, teniendo como principio la preocupación global que cada año se hace más fuerte y que nos invita a crear una conciencia de cuidado a nuestro medio ambiente.

El proyecto tiene varios puntos de enfoque, podemos mencionar en primer lugar, atacar de manera directa a la falta de  viviendas para estas  personas de escasos recursos económicos, tratando de disminuir la pobreza, y creando un nivel de vida más digno para hombres, mujeres y niños, en segundo lugar deseamos crear una conciencia  ecológica que implica todos  lo relacionado con la salud del planeta es decir: poder tener aguas limpias, una reducción en los cambios climático, y prevenir sustancias tóxicas que generan la contaminación ambiental, todo esto lo podemos lograr a través del reciclaje y enseñando a las nuevas generaciones la importancia de cuidar nuestro ambiente, nuestro mundo, porque solo a través de esto podemos  mejorar nuestro presente, nuestra vida, nuestro futuro y el de nuestros descendientes. Como último punto podemos mencionar  el  crear puesto de trabajos a trabajes del reciclaje, ya que el principal material para la construcción de las casas ecológicas son las botellas de plásticos que utilizamos  de manera diaria, y que en estos tiempos vienen en casi absolutamente todas las bebidas que ingerimos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (596 Kb) docx (1 Mb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com