ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costumbres Y Tradiciones De Brasil

pepevelasquez19 de Abril de 2015

839 Palabras (4 Páginas)510 Visitas

Página 1 de 4

Costumbres y tradiciones de Brasil

Música

En Brasil, la música es una de las manifestaciones artísticas y de la cultura nacional más importantes, y es muy respetada también a nivel internacional. Merece una mención especial, pues forma parte del mundialmente conocido Carnaval. Con el esparcimiento de los inmigrantes por todo el territorio, cada región del país ha desarrollado su propio ritmo. Río de Janeiro es conocido por la bossa-nova de Tom Jobim y Vinicius de Moraes, las sambas de Noel Rosa. Pernambuco destaca por el frevo y el maracatu. Bahia por el ritmo llamado Axé Music. El sur del país, concretamente Río Grande del sur es reconocido por las canciones gaúchas, que se tocan con guitarra y acordeón, instrumento también utilizado en la región nordeste por los intérpretes del forró, el maxixe o el baião, popularizados por Luis Gonzaga.

Carlos Gomes, Heitor Villa Lobos, Chiquinha Gonzaga, Joaquim Calado, Carmem Miranda, Noel Rosa y Ary Barroso son sólo algunos de los innumerables nombres y estilos que forman parte de la historia de la música brasileña. Los ritmos se renuevan, surgen nuevas tendencias, pero siempre con la creatividad musical característica del país.

Samba

De origen afrobaiano, el ritmo desciende del lundu y se utilizaba en las fiestas de las plazas entre umbigadas y movimientos de capoeira. A principios del siglo XX fue adoptada por compositores como Ernesto Nazareth, Noel Rosa, Cartola y Donga, que la sacaron del ostracismo y la legitimaron en la cultura oficial.

Bossa Nova

Movimiento urbano originado a finales de los años 50. Al principio era simplemente una manera distinta de cantar la samba, pero más tarde incorporó elementos del jazz, con tonos basados en la voz y el piano o la guitarra. Entre los autores principales podemos citar a Nara Leão, Carlos Lyra, João Gilberto, Vinicius de Moraes y Tom Jobim.

Choro

Género creado a partir de la mezcla de elementos de los bailes de salón europeos y de la música popular portuguesa, con influencias africanas. Chiquinha Gonzaga fue la primera pianista del género y, en 1897, escribió Corta-Jaca, una de las mayores contribuciones al repertorio del choro. Pixinguinha, Ernesto Nazareth y Waldir Azevedo fueron otros grandes nombres del choro en Brasil.

Tropicalismo

El tropicalismo une elementos de la cultura pop y de la cultura de élite, además de hacer uso en muchas ocasiones de un discurso políticamente comprometido y de protesta, puesto que nace en los años de la dictadura militar. Caetano Veloso, Gilberto Gil, Gal Costa, Maria Bethânia, y Os Mutantes son algunos de sus representantes musicales.

Jovem Guarda

Movimiento que se vinculaba básicamente al rock americano e inglés, aunque con un estilo más romántico. Sus principales representantes son Roberto Carlos, Erasmo Carlos y Wanderléa.

Carnaval de Brasil

Se trata del evento más esperado de todo el año. Si bien se da en todo el país, es en Río de Janeiro dónde se realizan las mayores celebraciones en el "Sambódromo", lugar donde desfilan las distintas comparsas de bailarines de samba junto con sus carrozas alegóricas. El desfile dura varios días y las "Escolas do Samba" se preparan durante todo el año para este evento. Muchos extranjeros llegan al país para salir en el desfile de carnaval junto a ellos. Es usual que las bailarinas lleven muy poca ropa como las antiguas vedettes.

DANZAS

Quadrilha - Pandilla

Es una danza típica de la temporada tirón. No es un animador que marcará las frases de la publicidad y los momentos de la danza. Los bailarines (parejas), vestidos con trajes de la cultura hillbilly (camisas y vestidos de manta, sombreros de paja) están haciendo una coreografía especial. La danza es muy animado, con muchos movimientos y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com