Cuestionario De Literatura
allicabrera0011827 de Agosto de 2013
4.421 Palabras (18 Páginas)668 Visitas
COLEGIO MILITAR Nº 12 “CAPITÁN GIOVANNI CALLES”
AÑO LECTIVO 2012-2013
CUESTIONARIO PARA EL EXAMEN DE GRADO
ASIGNATURA: Literatura DOCENTE: Lic. Ruth Núñez
NOMBRE DEL/LA CADETE: …………………………………………………………………………..…...
FECHA: ……………………………………… AÑO: 3° BACH. PARALELO: “A” y “B”
1. ¿Qué es género literario?
Es la agrupación de obras literarias de acuerdo a sus características
2. ¿Qué es escuela literaria?
Es la agrupación de las diversas producciones literarias, atendiendo a su época, estilo y características comunes que presente.
3. Identifique y escriba tres característica del mito:
• Compleja creación colectiva
• Explica hechos perdidos del hombre y el universo
• Componentes: mágicas, religión, héroes, monstruos, naturaleza
4. Identifique y escriba tres característica de la leyenda:
• Creaciones breves, sencillas
• Historia, ficción, aporte del imaginario popular
• Predomina la poética
5. ¿Qué es la épica?
Está escrito en versos antiguos narra historias reales o imaginarias con presencia de mitología
Ejm. La Iliada , Poema del Mío Cid.
6. Enumere tres características del héroe clásico en la épica:
• Es de la aristocracia
• Desciende de dioses y semidioses
• Es la base de fundaciones de ciudades
7. Escriba la síntesis argumental de la Odisea:
El asunto se refiere al retorno de Ulises u Odiseo, combatiente de Troya y rey de Ítaca, el 56 días de naufragios y aventuras; mientras su trono es ambicionado por traidores que lo creen fallecido.
8. Escriba la síntesis argumental de la Ilíada:
Narra la guerra de Troya cuyo motivo fue que Paris raptó a Helena (esposa del Rey Menelao de Esparta) y la llevó a Troya. Esta guerra por recuperar a Helena duró 10 años. Cuenta que hubo una disputa entre Aquiles y Agamenón (hermano de Melenao y rey de Micenas) porque Agamenón le quita a su esclava Briseida, por esta razón Aquiles se niega a participar en la batalla. Lo reemplazó Patroclo que es su mejor amigo, quién muere a manos de Héctor (hermano de Paris). Aquiles queda muy afligido y decide vengar la muerte de su amigo. Él mata a Héctor y lo arrastra alrededor de los muros de la cuidad. Finalmente el viejo Rey Príamo (padre de Héctor), suplica que le entreguen el cadáver de su hijo para honrarle en el fuego purificador de la pira. Aquiles decide aceptar la petición.
9. Identifique y escriba tres características del relato de aventuras:
• El héroe no es sobrehumano ni está por dioses o ángeles
• Personajes y hechos exagerados
• El héroe no muere, encuentra salida
10. Identifique tres obras del relato de aventuras con su respectivo autor:
Amadìz de Gaula -- Graci Rodríguez de Montalvo
Las sergas de expandían --- Graci Rodríguez de Montalvo
Jarri Potter la piedra filosofar--- Joanne Rowling
11. ¿Cuáles son los integrantes del debate y qué función cumple cada uno?
-El Moderador o la Moderadora: Es el o la encargada de otorgar la palabra de manera ordenada y de ir concluyendo de acuerdo con las ideas, opiniones o argumentos que se presenten.
-Los Ponentes: Son las personas que están a favor del tema que se debate.
-Los Oponentes: Son quienes están en contra de la postura de ponentes.
Publico: orientara los parcipantes por medio de los aplausos
12. ¿Qué es la novela picaresca?
Aquí la figura principal es un pícaro, surge en los ambientes sociales bajos, era anti heroico y el personaje estaba desamparado
13. Describa tres características del antihéroe:
• Puede ser torpe, antisocial, enajenado, cruel ,desagradable
• Puede presentarse como un personaje cambiante a través del tiempo
• Es un protagonista que vive por la guía de si propia brújula moral, esforzándose para definir y construir sus propios valores opuestos a aquellos reconocidos en la sociedad en la que vive
14. Escriba el nombre de tres obras representativas de la novela picaresca con su respectivo autor:
Lazarillo de tornes ---- anónimo
Gargantua y Pantagruel ---- francisco Raveláis
La historia del buscón llamado don Pablos ----Francisco de Quevedo
15. ¿Qué es el monologismo? Explique con un ejemplo:
Es una técnica narrativa que impone la visión ideológica, filosofía, idealista, del autor del héroe o del narrador que es el único personaje con capacidad y con derecho a la palabra, traducido en un solo discurso.
Ejm: el monologismo está presente en los monólogos
16. ¿Qué es el dialogismo? Explique con un ejemplo:
Facilita el diálogo en un bien natural, un derecho que nace con el hombre, un fenómeno social y vocal, democrático.
El dialogismo permite la presencia del otro, de las otras conciencias, de los otros “yoes” que caracterizó al hombre oral.
Ejm: presente en obras de teatro
17. Valorar la actitud de Ulises en la isla de Circe:
Ulises supo escuchar a la Diosa y continuar su camino tratando de librarse de todos los obstáculos que Poseidón le impuso, valiente, luchador.
18. Valorar la actitud de Penélope frente a sus pretendientes:
Penélope fue una mujer que demostró ser fiel a su esposo , paciente y demostró valentía para soportar la soledad que la condujo a engañar a sus pretendientes.
19. Elabore un ejemplo para las siguientes figuras literarias:
a. Hipérbole: Eres más lento que una tortuga.
b. Prosopopeya: El temor llegó y nos abrazó inesperadamente.
c. Sentencia: Más vale tarde que nunca.
d. Antítesis: Lluvia seca
20. Conceptualice los siguientes tipos de textos:
a. Textos narrativos: En ellos se presentan personajes que participan en un hecho, en un lugar y en una época, enlazados por el hilo de una historia o fábula.
b. Textos expositivos: Se presentan y explican las ideas que tiene el autor sobre una tema dado exposición de trabajos: artes, trabajos grupales, entre otros.
c. Textos científicos: Son los que se producen en el contexto de la comunidad científica, con una intención de presentar o demostrar los avances producidos por la investigación.
d. Textos expresivos: Predomina la función expresiva, los estados de ánimo, sentimientos y emociones del autor, son textos expresivos: la carta familiar, el diario íntimo, entre otros.
e. Textos descriptivos: La descripción nos permite hacer la presentación de objetos, personajes, lugares, sentimientos para lo cual se precisan detalles importantes de la realidad que se describe.
21. Describe los siguientes tipos de narrador:
a. Narrador omnisciente: Conoce el pensamiento y sentimiento de los personajes
b. Narrador testigo: Relata solo lo que ve
c. Narrador protagonista: Relata solo lo que vive
22. Escriba la síntesis argumental de “La Divina Comedia”:
El viernes Santo de 1300 (año de jubileo), Dante se encuentra en la puerta del infierno. Esto le sucede porque murió Beatrice, que era la mujer que lo había llevado por el camino de la virtud, y ahora se siente perdido. Se encuentra en la selva del pecado y se le aparecen 3 fieras: “lujuria”, “avaricia” y “soberbia”. En ese momento se le aparece Virgilio enviado por Beatrice para que le ayude. Virgilio ayuda a Dante a liberarse de las 3 fieras y lo introduce por la puerta del infierno, dando inicio al viaje de 7 días. Virgilio quía a Dante también por el purgatorio, pero no en el Paraíso, puesto que no está bautizado. Aquí es sustituido por Beatrice, que guía a Dante hasta que el viaje concluye con la visión de Dios.
23. ¿Qué es el ensayo?
Es un género didáctico cuya función es enseñar y persuadir, escrito que canaliza cualquier tema
24. Defina cada elemento de la estructura del ensayo:
Título: Es la parte que engloba el tema del ensayo
Introducción: presentamos el tema enfocando un asunto en particular
Desarrollo: defendemos la hipótesis
Cierre o resolución: Comprobación de la hip
25. ¿En dónde y en qué siglo surge el Romanticismo?
Nace en Alemania en el siglo XIX
26. ¿Cuáles son las principales características del Romanticismo?
• Busca lo exótico, lo lejano tiene como escenario principal la naturaleza
• Es pasional e instintivo
• Lo básico es el sentimiento de la subjetividad del autor
27. ¿Qué entiende por oratoria y cuál es su finalidad?
Se entiende como oratoria al arte de hablar con elocuencia. En segundo lugar es también un género literario formado por el discurso, disertación, el sermón entre otros. Su finalidad por lo general es persuadir.
28. ¿Cuáles son los máximos representantes de la oratoria en sus inicios?
• Demos Tenes
• Marcos tulio Cicerón
29. Elabore un mapa conceptual con los elementos del teatro griego:
30. Elabore un cuadro comparativo entre Tragedia y Comedia con los siguientes aspectos: Hilo argumental, vestuario, lenguaje.
31. ¿Qué es el Decamerón y quién es su autor?
Es la primera obra en prosa italiana que sienta las bases del moderno arte de novelar.
Autor: Giovanni Boccacio
...