ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Daniela Uzcategui


Enviado por   •  15 de Junio de 2015  •  509 Palabras (3 Páginas)  •  224 Visitas

Página 1 de 3

La orientación positivista, durante casi tres siglos, consideraba que sólo las sensaciones o ex­periencias sensibles eran ­un fenó­meno adecuado para la investigación científica; sólo lo verifi­cable empí­ricamente sería aceptado en el cuerpo de la cien­cia; la única y verda­dera relación verificable sería la de causa y efecto; la explicación de las realidades complejas se haría identificando sus componentes, ya sean partículas, genes, reflejos, impulsos, etc., según el caso; los términos funda­mentales de la ciencia debían repre­sentar entida­des concre­tas, tangibles, mensurables, verifica­bles, de lo con­trario, serían desechados como palabras sin sentido; las realidades inobservables habría que “definirlas operacionalmente” para poderlas medir; los modelos matemáticos, basados en datos bien medidos, serían los ideales para concebir y estructurar teorías científicas.

Este enfoque constituyó el paradigma con­cep­tual de la ciencia clásica, pero se radicalizó, sobre todo, durante la segunda parte del siglo XIX y primera del XX con el positivismo lógico.

Pero, la revolución de los físicos, desde principios del siglo XX, implica que las exigencias e idea­les positivis­tas no son sos­te­nibles ni siquie­ra en la físi­ca: Einstein relativi­za los con­ceptos de espa­cio y de tiem­po (no son absolu­tos, sino que depen­den del observador) e in­vierte gran parte de la física de New­ton; Hei­sen­berg introduce el prin­cipio de indetermina­ción o de incer­tidum­bre (el obser­vador afecta y cambia la realidad que estu­dia) y acaba con el principio de causalidad; Pauli formu­la el principio de exclusión (hay leyes-siste­ma que no son deriva­bles de las leyes de sus compo­nentes) que nos ayuda a com­prender la apari­ción de fenómenos cualitati­vamente nue­vos y nos da conceptos explicativos distintos, ca­rac­terísti­cos de niveles superiores de organi­zación; Niels Bohr esta­blece el prin­cipio de comple­mentarie­dad: puede haber dos expli­ca­cio­nes opues­tas para los mismos fenómenos físicos y, por extensión, qui­zá, para todo fenómeno; Max Planck, Schrö­din­ger y otros físicos, descubren, con la mecánica cuán­tica, un conjun­to de rela­ciones que gobier­nan el mundo sub­ató­mico, similar al que Newton descubrió para los grandes cuer­pos, y afirman que la nueva física debe estudiar la natu­raleza de un nume­ro­so grupo de entes que son inobser­va­bles, ya que la realidad física ha tomado cuali­dades que están bastante aleja­das de la experiencia sensorial directa.

Por todo ello, se volvió necesaria una nueva visión de la realidad, un nuevo "paradigma", es decir, una transformación fundamental de nuestro modo de pensar, de nuestro modo de percibir y de nuestro modo de valorar; y resultó imprescindible la adopción de un paradigma sistémico para poder comprender la naturaleza de todas nuestras

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (3.6 Kb)  
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com