Derecho Espsñol
jean20159 de Marzo de 2015
568 Palabras (3 Páginas)152 Visitas
Reino de España, entendiendo por tal el territorio español, sus aguas territoriales, consulados y embajadas, e interior de embarcaciones civiles con bandera española en territorio internacional. ...
CONTENIDO DE DE: El Derecho español comprende la totalidad de las Constituciones, códigos, leyes, reglamentos, ordenanzas, decretos y demás disposiciones escritas, así como las costumbres, prácticas y usos jurídicos observados en España y en los territorios extrapeninsulares incorporados a su dominio. En la actualidad ha de sumarse también, la jurisprudencia de los tribunales españoles y la doctrina de los autores hispanos (Cabanellas).
ELEMENTOS FORMATIVOS DEL D.E: Los elementos que decisivamente han contribuido a la formación del Derecho español son: el elemento romano, el germánico y el canónico, principalmente, y en segundo lugar, el musulmán, el judío, y el Derecho francés e italiano.
UNIFICACION DEL D.E: El Fuero Real. Representa uno de los mayores esfuerzos de Alfonso el Sabio, para lograr la sustitución de los fueros locales, por una legislación aplicable a todo el territorio del estado
Las Siete Partidas (siete partes de libros en que se encuentra dividida la obra). Es la obra más importante del derecho histórico castellano (1256-1263). Constituyen un Cuerpo Legal de singular importancia, por compendiar las concepciones jurídicas más avanzadas en la época
El ordenamiento de Alcalá.
Este cuerpo de leyes, dado por Alfonso X en 1348, reúne los acuerdos de las cortes de Alcalá de henares. Constituye la base de la unidad legislativa de España y versa sobre la administración de justicia y régimen señorial.
Las Leyes de Toro. De importancia en este nuevo ordenamiento, es la determinación del orden legislativo dentro del derecho español.
La Nueva Recopilación de las Leyes de Castilla.
Para acabar con la multiplicidad de las fuentes jurídicas, muchas de ellas de contenido contradictorio, se procedió a recopilar metódicamente todos los textos legales.
La Novísima Recopilación de las Leyes de España.
Esta nueva recopilación apareció en 1805, en víspera de independencia Americana. Ha sido por tanto, legislación general de España y sus colonias americanas en cuanto no se opusieran a las leyes de las indias.
La codificación del Derecho español
El nuevo derecho español sin prescindir del tradicional, se inspira en parte de los modelos extranjeros buscando así la perfección del sistema jurídico. Se tiende a sustituir las antiguas recopilaciones, por códigos más sistemáticos, técnicos y científicos. La Constitución de Bayona (1808), prescribe que haya un Código Civil, Criminal y Mercantil, para España e Indias. La Constitución de Cádiz (1812) y otras posteriores, señalan que dichos Códigos serán unos mismos para la Monarquía o Nación.
EL DERECHO HISPANOAMERICANO: está formado por aquellos preceptos jurídicos dictados para su aplicación especial en los territorios de indias. Este derecho está integrado por las instituciones del derecho castellano, del propiamente indiano y por las costumbres indígenas.
Características
a) marcado casuismo y profusion: las disposiciones eran dictadas para casos concretos y pararegir en determinadas circunscripciones de América
b) tendencia asimiladora y uniformista; se trato de hacer un derecho mas semejante al derecho peninsular a la vez se trato que todo Américatuviera las mismas leyes.
c) gran minuciosidad: Las leyes indias reglamentaban los pequeños detalles.
d) profundo sentido espiritual y religioso: estas leyes fueron muy cuidadosas pero pocorespetables.
Fuentes jurídicas
1 capitulaciones: eran convenios entre la corona
...