Diagnostico
katatzin13 de Abril de 2015
910 Palabras (4 Páginas)171 Visitas
“Diagnóstico”
En el presente trabajo se abordará la temática de lo que se observó en la práctica realizada del 25 y el 26 de Febrero en el Jardín de Niños Nezahualcóyotl ubicado en el municipio de Ocoyoacac en el Barrio de Santa María, el contexto en el que se encuentra la institución es urbano.
La comunidad cuenta con todos los servicios públicos como son agua potable, alcantarillado, luz eléctrica, alumbrado público, parques, servicios bancarios, servicios particulares como: centros comerciales, papelerías, mercerías, tiendas departamentales, un museo "José María Luis Mora" y una biblioteca municipal.
La institución en la cual se realizó la práctica docente tiene por nombre Jardín de Niños “Nezahualcóyotl” delimitado por una barda, cuenta con todos los servicios públicos y algunos privados como son teléfono, internet y televisión, siendo los necesarios para el bienestar de los alumnos, este es un centro educativo público con una estructura de una subdirección, una dirección, doce salones y tres sanitarios uno para niños, niñas y uno para las docentes.
El aula del tercer grado, grupo “F” cuenta con un rincón de libros, tres muebles para guardar su mochila, un perchero, material para trabajar, un estante para la docente, tres estantes para material didáctico, el escritorio de la docente y nueve mesas con treinta y tres sillas para todos los alumnos, un espejo y un pintarrón.
El material didáctico que se tiene son juegos de mesas, rompecabezas, memoramas, dominós, serpientes y escaleras, figuras geométricas de madera, tangram, moldes para dibujar, objetos de plástico, objetos de madera, semillas, fichas, confeti, diamantina, pintura, plastilina, palitos de madera, abatelenguas, papel, fommy, hojas blancas y de color, cartulinas y libros para colorear, algunos juguetes como pelotas, cuerdas, aros, cubos de colores, conos y algunos de los recursos tecnológicos que utilizan es la grabadora y la computadora, materiales de trabajo, libros de texto, cuadernillos de trabajo, engargolado de registro de lecturas, carteles, cromos y libros del rincón de lectura.
El tercer grado grupo “F” está integrado por 32 alumnos, 16 son niños y 16 son niñas, de edades de 4 años 9 meses a 5 años 8 meses. Se observó que tienen diferentes comportamientos y conductas, en su mayoría hay niños dinámicos, pasivos, indiferentes, tímidos, hiperactivos, participativos, aun así casi todos tienen el mismo interés de aprender y de desarrollar sus competencias y habilidades.
Casi todos los niños trabajan dentro del salón de clases pues me percaté que logran copiar lo que la docente escribe en el pintarrón, realizan de forma creativa sus dibujos, se expresan de forma correcta, respetuosa y dinámica ante sus compañeros. Participan en cantos y juegos propuestos por la docente
Tratan de cumplir con los trabajos dejados que pide la docente, llevan los materiales solicitados en tiempo y forma y sobre todo tienen ayuda por parte de sus padres logrando que desarrollen sus destrezas y capacidades para aprender.
Durante la práctica de estos dos días se observó que los niños tuvieron avances satisfactorios en la mayoría de los ámbitos pues aumentaron su lenguaje utilizando nuevas palabras al expresarse frente a sus compañeros, reconocen la mayoría de las letras del vocabulario comparándolas con alguna palabra y un sonido, algunos niños ya logran escribir algunas palabras que conocen y comienzan a leer lo que está escrito en letreros, en su libro, pizarrón etcétera.
En el campo formativo pensamiento matemático los niños ya reconocen los números del 1 al 50 y logran hacer problemas que implican quitar o agregar objetos con distintas cantidades logrando hacerlos de forma correcta. En los demás campos formativos no se ha visto tanto a mejora ya que durante la jornada de observación no se retomaron
...