Diferencias del ser humano en el proceso de desarrollo y aprendizaje
mai7775Tarea11 de Octubre de 2016
474 Palabras (2 Páginas)304 Visitas
INTRODUCCIÓN
El aprendizaje humano tiene muchas diferencias con el de los animales, los humanos nacemos siendo humanos pero aprendemos a ser humanos después, solo somos humanos hasta que los demás nos enseñan a serlo en un proceso de aprendizaje que busca nuestra humanización.
Descripción del proceso humanización según Savater
Los humanos nacemos siendo humanos pero nos terminamos de volver humanos hasta después con el proceso humanización. El hombre se humaniza pero no solo biológicamente (en el útero materno) sino también y social y culturalmente, al niño se le da la posibilidad de ser humano por medio de los demás, sus similares esto genera una humanización mediante el aprendizaje, a nivel orgánico y social.
Diferencias del ser humano en el proceso de desarrollo y aprendizaje | Diferencias del animal en el proceso de desarrollo y aprendizaje |
La cría de chimpancé es capaz de aferrarse al pelaje de su mamá para ser transportado. | El bebé humano prefiere llorar y sonreír para que lo cargue en brazos pero esto depende de la atención que se le preste. |
El pequeño antropoide multiplica rápidamente su destreza | Al niño le toma muchísimo tiempo la superación de su invalidez. |
El mono está programado para arreglárselas solo, para hacerse adulto pronto. | Él bebe parece diseñado para mantenerse infantil y minusválido el mayor tiempo posible, cuanto más dure su enlace orgánico con los otros mejor. |
El mono desarrolla cada día mas pelo. | Incluso el aspecto físico del bebe, refuerza esta teoría del enlace orgánico pues sigue lampiño y rosado. |
El chimpancé comienza a repetir, no tardando demasiado en completar su repertorio. | El niño mientras se desarrolla y crece continua con una disposición a aprender todo tipo de cosas desde las sencillas hasta las complicadas. |
El chimpancé madura antes que el humano, pero también envejece mucho antes refiriéndonos a su incapacidad de aprender cosas nuevas. | Los humanos permanecen hasta el fin de sus vidas inmaduros, tanteantes y falibles pero con un sentido juvenil que viene de estar abiertos a nuevos saberes a aprender nuevas cosas. |
Los bebes chimpancé se fijan en lo que hacen sus mayores | Los niños son obligados por los adultos a fijarse en lo que hay que hacer. |
Los animales quieren a sus crías | Pero el humano usa una combinación de amor y aprendizaje |
El chimpancé aprende modos de funcionamiento. | En cambio el humano aprende significados. |
CONCLUSIÓN
Claramente el proceso de aprendizaje del ser humano y el animal es diferente como pudimos apreciar en el cuadro comparativo el hombre llega a hacerlo por medio del aprendizaje de una combinación de amor y pedagogía, a través de hacerse consiente de la realidad de nuestros semejantes pero creo que lo que mayormente ayuda en el establecimiento de esta humanidad es el poder enseñar y aprender de nuestros semejantes.
BIBLIOGRAFIA
Savater, Fernando. “Carta a la maestra “”Capitulo 1. El aprendizaje humano “En: E l valor de educar. México, Instituto de Estudios Educativos y Sindicales de América, 1997 pp.11-24, 25-40.
...