Disciplinas Linguisticas
gema04286 de Julio de 2014
683 Palabras (3 Páginas)1.005 Visitas
FONETICA:
La fonética (foné) "sonido" o "voz" es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano. Es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua con respecto a sus manifestaciones físicas. Sus principales ramas son: fonética experimental, fonética articulatoria, fonemática, fonética acústica y fonética auditiva.
Fonética Experimental: La fonética experimental es la que estudia las propiedades acústicas y físicas de los sonidos del habla, reuniendo y cuantificando los datos sobre la emisión y la producción de las ondas sonoras que configuran el sonido articulado. Utiliza instrumentos como el espectrógrafo, el nasómetro, el glotógrafo, el palatógrafo, etc
Fonética Articulatoria: Es la que estudia los sonidos de una lengua desde el punto de vista fisiológico; es decir, describe qué órganos orales intervienen en su producción, en qué posición se encuentran y cómo esas posiciones varían los distintos caminos que puede seguir el aire cuando sale por la boca, nariz, o garganta
Fonética Acústica: Es el estudio de la fonética desde el punto de vista de las ondas sonoras. Se ocupa de la medición científica de las ondas de sonido que se crean en el aire cuando hablamos.
Fonética Auditiva: La fonética auditiva, también denominada fonética perceptiva, trata de la percepción a través del oído de los sonidos del habla. Considera la fonética desde el punto de vista del oyente. Estudia la manera cómo el oído reacciona ante las ondas sonoras (audición) así como la interpretación de tales ondas (percepción).
FONOLOGIA:
La unión que establece el origen etimológico del concepto fonología es la de los términos griegos phonos que significa “sonido”; logos que se puede traducir como “estudio” y el sufijo -ia que es sinónimo de “cualidad o acción”. La fonología está aceptada como una rama de la lingüística cuyos exponentes poseen como objeto de estudio a los elementos fónicos, teniendo en cuenta su valor distintivo y funcional.
Cabe destacar que un fonomena se identifica por ciertos rasgos fonéticos, aunque su pronunciación concreta depende del contexto que fija sus otras particularidades fonéticas relevantes. En todas las lenguas, la mayoría de los fonemas se encuentra sub especificado.
MORFOLOGIA:
Estudio de la forma o estructura de alguna cosa. Parte de la biología que trata de la forma de los seres vivos y de sus cambios y transformaciones. Como morfología se denomina la rama de una disciplina que se ocupa del estudio y la descripción de las formas externas de un objeto. En este sentido, se puede aplicar al estudio de las palabras (Lingüística), los seres vivos (Biología) o la superficie terrestre (Geomorfología).se ocupa del estudio de las formas y estructuras que constituyen a los seres vivos en general, como células, bacterias, virus, vegetales, hongos o animales. Los morfemas que pueden formar, por sí solos, una palabra se llaman morfemas libres. Ejemplo: mar.
Los que obligatoriamente tienen que agruparse con otros morfemas para formar palabras son morfemas ligados o dependientes.
Ejemplo:
Niñ + o = niño
Niñ + a = niña
Niñ + os = niños
Niñ + as = niñas
SEMANTICA:
Proviene de un vocablo griego que puede traducirse como “significativo”. Se trata de aquello perteneciente o relativo a la significación de las palabras. Por extensión, se conoce como semántica al estudio del significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones.
Este es un término que se emplea para definir a un conjunto de palabras o de elementos significantes que tienen un significado similar ya que poseen como nexo común un sema.
Un claro ejemplo de ello puede ser el campo semántico conformado por
...