ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EDUCACIÓN


Enviado por   •  23 de Marzo de 2015  •  1.254 Palabras (6 Páginas)  •  133 Visitas

Página 1 de 6

FUNCIÓN DEL LENGUAJE MATEMÁTICO EN EL ÁMBITO DE LA VIDA DIARIA

El aprovechamiento del petróleo en nuestro país se remonta al año 1535, según una referencia de Gonzalo Fernández de Oviedo, pero es sólo a partir de 1917 que comienza a tener participación importante en la economía y en 1925 la exportación petrolera genera más divisas que las tradicionales exportaciones de café y cacao.

El petróleo constituye en Venezuela la principal fuente de ingresos, hasta el punto que no se establecen otras fuentes de riqueza, por lo que se puede decir que la economía y el presupuesto nacional está sujeto en cada ejercicio fiscal a las fluctuaciones de los precios internacionales del petróleo.

El petróleo es producto de la acumulación de restos orgánicos depositados junto con grandes masas de sedimentos en el fondo de los mares, a lo largo de millones de años. Así las cuencas sedimentarias guardan íntima relación con las áreas productoras de petróleo.

LA VENEZUELA PETROLERA

El petróleo se conoce en el mundo desde hace cientos de años. En Mesopotámica lo usaban como el cemento para unir ladrillos, los Egipcios lo usaban en la preparación de las momias, los Chinos y los Romanos lo usaban para alumbrar. La palabra petróleo viene de los Romanos PETRAOLEUS (aceite de las rocas), “petra” significa roca, “oleus” es Aceite en latín. Pero aún cuando el petróleo era utilizado en muchos países, solo fue en Siglo XIX, que se conoció la verdadera importancia del petróleo y sus múltiples usos.

Venezuela antes de ser un país minero, fue un país petrolero.

Desde antes de la llegada de los españoles ya los nativos conocían el petróleo con el nombre de MENE. Ellos lo utilizaban para impermeabilizar sus canoas, también para alumbrarse. En 1799 Alejandro Humbolt encontró un manantial de petróleo en la Península de Araya. Ya para 1839 el gobierno encomienda a José María Vargas para que investigara sobre el producto.

Una vez hechas las respectivas averiguaciones, opinó que esta materia era más rica que el oro por la gran posibilidad de uso que tenía. En esa solo se utilizaba el petróleo para cosas muy sencillas y su extracción era bastante rudimentaria y no se explotaba en forma industrial.

El primer pozo que se explotó en forma industrial en el mundo fue en 1859 en Pensilvana, Estados Unidos, y su propietario fue Edwin I Drake.

Pero en Venezuela se empieza a explotar el petróleo a partir del 1875, después de un terremoto comienza a salir petróleo en grandes cantidades por una de las grietas producidas por el movimiento telúrico. Eso sucedió en la hacienda “La Alquitrana” del EstadoTáchira perteneciente al Señor Manuel Antonio Pulido. A raíz de este hecho el Señor Manuel Pulido forma la primera compañía petrolera Venezolana que se dedicó a explotar industrialmente al petróleo. La compañía se llamó “Petrolera del Táchira”. Más tarde se construyó la primera refinería la cual se producía mensualmente 60 galones de gasolina,165 de Kerosén, 150 de gas-oil y 220 de residuos. De estos derivados del petróleo, el kerosén era el de mayor utilidad, se utilizaba para el alumbrado y para las primeras cocinas.

La historia petrolera de Venezuela es bastante reciente. Sin embargo, su importancia ha sido tal que ha tenido efectos inmediatos sobre la población venezolana desde el punto de vista político, económico, cultural y social.

Las razones de esta gran influencia petrolera se deben al origen foráneo de las primeras explotaciones, tras el descubrimiento del pozo Zumaque en 1914, y Venezuela abre sus puertas a los mercados energéticos mundiales gracias a las concesiones otorgadas por Juan Vicente Gómez.

Estos permisos daban amplia libertad a las empresas las cuales explotaban y refinaban el preciado oro negro con altos márgenes de ganancia para ellas pero pocas para los venezolanos.

Al tomar conciencia de este fenómeno, se inició una lucha por eliminar este carácter concesionario y lograr un mayor beneficio para el suelo criollo. Así, tras la muerte de Gómez (1935) y la llegada de nuevos líderes que buscaban una política petrolera más justa, se promulga en 1943 la nueva Ley de Hidrocarburos, la primera Ley de Impuesto sobre la Renta, que obligaría a las petroleras a pagar impuestos anteriormente exentos y limitaría su cuota de producción.

Sin embargo, los eventos políticos que caracterizaron la historia criolla en los años siguientes, impusieron nuevas prioridades: el fin de la segunda Guerra Mundial, el triunfo de Rómulo Gallegos en 1945 con el que se implanta la soberanía popular y la llegada de un nuevo régimen represivo con Marcos Pérez Jiménez a la cabeza, relegaron la lucha por la justicia petrolera y social. En enero de 1958 se restablece el rumbo democrático y pluralista del país de forma sólida y estable. Los gobiernos de Rómulo Betancourt (1958) durante el cual se creó la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP), Raúl Leoni (1963), Rafael Caldera (1968) y Carlos Andrés Pérez (1973), procuraron una mayor participación fiscal en el negocio petrolero, un control más efectivo sobre la industria y una mayor incorporación gerencial y operativa venezolana en todas las fases industriales de los hidrocarburos.

Finalmente, las condiciones eran óptimas y el clima del país el más propicio para lograr desarrollar una industria petrolera propia que generara los recursos necesarios para mantener a flote la nación: el 29 de agosto de 1975, se puso el "ejecútese" sobre la Ley de Nacionalización del Petróleo, si bien ésta no tuvo efecto hasta el 1 de enero de 1976.

Ese día, las propiedades, plantas y equipos de las compañías concesionarias extranjeras y venezolanas pasaron a manos del Estado, así como también la planificación, financiamiento, ejecución y control de todas y cada una de las actividades propias de la industria petrolera. También tiene lugar la creación de PDVSA.

Desde entonces, Venezuela se convirtió en un país monoexportador que ha encontrado en el oro negro la solución a muchos problemas. Sin embargo, ello ha reducido el desarrollo agrícola y pecuario en zonas rurales pues los habitantes de los pequeños poblados han optado por salir a las grandes ciudades en busca de mejor calidad de vida.

Con todo, los mercados se han expandido y se ha buscado establecer alianzas que generen beneficios directos a la industria y a los venezolanos, quienes a fin de cuentas, son los grandes dueños de la riqueza nacional.

REORGANIZACIÓN TERRITORIAL

La configuración del territorio que se tiene hoy es consecuencia de un legado histórico, relacionado a un modelo de producción con focos de desarrollo, definidos por los órdenes internacionales, a través de sistemas de exportación e importación “por eso la configuración asociada a los puertos, que obedece a un esquema comercial del territorio”.

En Venezuela la primera manifestación que llevó a una reorganización territorial se realizó bajo la segunda Presidencia de Carlos Andrés Pérez en 1989, en ese mismo año se comenzó la descentralización, la cual fue concebida como la redistribución política, administrativa y financiera de los poderes del poder público entre los tres niveles de la jerarquía territorial de gobierno: nacional, estadal o regional y municipal o local.

Con la participación de los estados y los municipios en su administración, se logró la transferencia de ciertas competencias, fundamentalmente, en materia de administración de carreteras, puertos y educación; así como experiencias descentralizadoras al interior de ciertos estados, donde a los alcaldes se les dobló el Situado Constitucional o asignación presupuestaria otorgada por la entidad federal correspondiente.

En la actualidad Venezuela es una república centro-federal dividida en 23 estados, el Distrito Capital (que comprende a la ciudad de Caracas), 72 dependencias federales (islas, islotes y cayos en su mayoría deshabitados) y el territorio de la Guayana Esequiba (zona reclamada por Venezuela).

...

Descargar como  txt (8 Kb)  
Leer 5 páginas más »
txt