ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EJEMPLOS Y DEFINICIONES DE LOS TEXTOS RECREATIVOS


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2012  •  4.591 Palabras (19 Páginas)  •  37.455 Visitas

Página 1 de 19

Textos Recreativos

Literarios

Género Literario

 Cuento: El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. No obstante, la frontera entre cuento largo y una novela corta no es fácil de trazar. El cuento es transmitido en origen por vía oral (escucha, lectura); con la modernización, se han creado nuevas formas, como los audio libros, de manera que hoy en día pueden conocerlos, como antaño, personas que no sepan leer o que ya no puedan por pérdida de visión.

Características Del Cuento: Una de las características más importantes del cuento es que debe ser una narración corta.

*Adecuación a la Edad: El cuento que sirve para una edad o época infantil, puede no convenir para otra.

Una vez hacha la elección, en la que juega un papel importante el factor personal, la natural inclinación para dirigirse a los niños o a los mayores.

*Manejo de la Lengua: Dentro de este se deben considerar dos aspectos: el que se refiere al empleo de palabras según su significado y el que se relaciona con el uso de las mismas eligiéndolas y combinándolas para obtener determinados efectos.

*Comparación: Por ser mucho más clara y comprensible que la metáfora, es importante preferir su empleo, sobretodo en los cuentos para los niños menores. Las comparaciones con objetos de la naturaleza (cielo, nubes, pájaro, flores, etc.) enriquecen el alma infantil, y los hacen meterse en el cuento.

* Empleo del Diminutivo: Conviene evitar el exceso de estos en los relatos para niños, pero se considera importante su empleo, especialmente en las partes que quiere provocar una reacción afectiva que puede ir desde la tierna conmiseración hasta la burla evidente.

* Repetición: La repetición deliberada de algunas palabras, o de frases, tiene su importancia porque provoca resonancias de tipo psicológico. Toda repetición es por si misma un alargamiento, pérdida de tiempo, un tiempo de espera y de suspenso que permite (especialmente al niño) posesionarse de lo que lee y, más aún, de lo que escucha.

*Título: Deberá ser sugestivo, o sea, que al oírse pueda imaginarse de que se tratará ese cuento. También puede despertar el interés del lector un titulo en el cual, junto al nombre del protagonista, vaya indicada una característica o cualidad.

*El Argumento: Es aquí donde fundamentalmente el escritor deberá tener en cuenta la edad de sus oyentes o lectores, que será la que habrá de condicionar el argumento. A medida que aumenta la edad, aumentará la complejidad del argumento y la variedad y riqueza del vocabulario.

Ejemplos:

1. El Honrado Leñador

Había una vez un pobre leñador que regresaba a su casa después de una jornada de duro trabajo. Al cruzar un puentecillo sobre el rio, se le cayó el hacha al agua. Entonces empezó a lamentarse tristemente: ¿Como me ganare el sustento ahora que no tengo hacha?

Al instante ¡oh, maravilla! Una bella ninfa aparecía sobre las aguas y dijo al leñador:

Espera, buen hombre: traeré tu hacha.

Se hundió en la corriente y poco después reaparecía con un hacha de oro entre las manos. El leñador dijo que aquella no era la suya. Por segunda vez se sumergió la ninfa, para reaparecer después con otra hacha de plata.

Tampoco es la mía dijo el afligido leñador.

Por tercera vez la ninfa busco bajo el agua. Al reaparecer llevaba un hacha de hierro.

¡Oh gracias, gracias! ¡Esa es la mía!

Pero, por tu honradez, yo te regalo las otras dos. Has preferido la pobreza a la mentira y te mereces un premio.

Fin.

2. La Ostra y El Cangrejo

Una ostra estaba enamorada de la Luna. Cuando su gran disco de plata aparecía en el cielo, se pasaba horas y horas con las valvas abiertas, mirándola.

Desde su puesto de observación, un cangrejo se dio cuenta de que la ostra se abría completamente en plenilunio y pensó comérsela.

A la noche siguiente, cuando la ostra se abrió de nuevo, el cangrejo le echó dentro una piedrecilla.

La ostra, al instante, intento cerrarse, pero el guijarro se lo impidió.

El astuto cangrejo salió de su escondite, abrió sus afiladas uñas, se abalanzó sobre la inocente ostra y se la comió.

Así sucede a quien abre la boca para divulgar su secreto: siempre hay un oído que lo apresa.

Fin

3. Caperucita y Los Aves

Aquel invierno fue más crudo que de ordinario y el hambre se hacía sentir en la comarca. Pero eran las avecillas quienes llevaban la peor parte, pues en el eterno manto de nieve que cubría la tierra no podían hallar sustento.

Caperucita Roja, apiadada de los pequeños seres atrevidos y hambrientos, ponía granos en su ventana y miguitas de pan, para que ellos pudieran alimentarse. Al fin, perdiendo el temor, iban a posarse en los hombros de su protectora y compartían el cálido refugio de su casita.

Un día los habitantes de un pueblo cercano, que también padecían escasez, cercaron la aldea de Caperucita con la intención de robar sus ganados y su trigo.

-Son más que nosotros -dijeron los hombres-. Tendríamos que solicitar el envío de tropas que nos defiendan.

-Pero es imposible atravesar las montañas nevadas; pereceríamos en el camino -respondieron algunos.

Entonces Caperucita le habló a la paloma blanca, una de sus protegidas. El avecilla, con sus ojitos fijos en la niña, parecía comprenderla. Caperucita Roja ató un mensaje en una de sus patas, le indicó una dirección desde la ventana y lanzó hacia lo alto a la paloma blanca.

Pasaron dos días. La niña, angustiada, se preguntaba si la palomita habría

sucumbido bajo el intenso frío. Pero, además, la situación de todos los vecinos de la aldea no podía ser más grave:

sus enemigos habían logrado entrar y se hallaban dedicados a robar todas las provisiones.

De pronto, un grito de esperanza resonó por todas partes: un escuadrón de cosacos envueltos en sus pellizas de pieles llegaba a la aldea, poniendo en fuga a los atacantes.

Tras ellos llegó la paloma blanca, que había entregado el mensaje. Caperucita le tendió las manos y el animalito, suavemente, se dejó caer en ellas, con sus últimas fuerzas. Luego, sintiendo en el corazón el calor de la mejilla de la niña, abandonó este mundo para siempre.

Fin

NOVELAS: La novela (del italiano novela, noticia) es, según la RAE, una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o en lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres.

Características: Las bases de una novela son las siguientes:

• Una narrativa extensa: las novelas tienen, generalmente, entre 60.000 y 200.000 palabras, o de 300 a 1.300 páginas o más.

Aquí radica la diferencia con el "cuento". Existe una zona difusa entre cuento y novela que no es posible separar en forma tajante. A veces se utiliza el término nouvelle o novela corta para designar los textos que parecen demasiado cortos para ser novela y demasiado largos para ser 'cuento'; pero esto no significa que haya un tercer género (por el contrario, duplicaría el problema porque entonces habría dos límites para definir en lugar de uno).

Hay otras diferencias entre novela y cuento: el relato aparece como una trama más complicada o intensa, con mayor número de personajes que además están más sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, etcétera.

• Es de ficción, lo que la hace diferente de otros géneros en prosa como la historia o el ensayo.

• En prosa, lo que la separa de los relatos ficticios extensos en forma rimada. No obstante, Eugenio Oneguin, de Aleksandr Pushkin, se considera una novela, aunque está en verso.

 Ejemplo:

HAMLET:

Ser o no ser, esa es la cuestión:

si es más noble para el alma soportar

las flechas y pedradas de la áspera Fortuna

o armarse contra un mar de adversidades

y darles fin en el encuentro. Morir: dormir,

nada más. Y si durmiendo terminaran

las angustias y los mil ataques naturales

herencia de la carne, sería una conclusión

seriamente deseable. Morir, dormir:

dormir, tal vez soñar. Sí, ese es el estorbo;

pues qué podríamos soñar en nuestro sueño eterno

ya libres del agobio terrenal,

es una consideración que frena el juicio

y da tan larga vida a la desgracia. Pues, ¿quién

soportaría los azotes e injurias de este mundo,

el desmán del tirano, la afrenta del soberbio,

las penas del amor menospreciado,

la tardanza de la ley, la arrogancia del cargo,

los insultos que sufre la paciencia,

pudiendo cerrar cuentas uno mismo

con un simple puñal? ¿Quién lleva esas cargas,

gimiendo y sudando bajo el peso de esta vida,

si no es porque el temor al más allá,

la tierra inexplorada de cuyas fronteras

ningún viajero vuelve, detiene los sentidos

y nos hace soportar los males que tenemos

antes que huir hacia otros que ignoramos?

La conciencia nos vuelve unos cobardes,

el color natural de nuestro ánimo

se mustia con el pálido matiz del pensamiento,

y empresas de gran peso y entidad

por tal motivo se desvían de su curso

y ya no son acción.

Fabulas: Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto.

Características: La fábula clásica reposa sobre una doble estructura; desde el título mismo se encuentra una oposición entre dos personajes de posiciones subjetivas encontradas. Pero estos dos personajes se encuentran siempre en desigualdad social: uno en posición alta y otro en posición baja y desfavorable. Gracias a un evento narrativo imprevisto o survenant, el que estaba en posición alta se encuentra en posición inferior y viceversa. Este esquema es denominado por Christian Vandendorpe como "doble reenvío" en Apprendre à lire des fables, Montréal, 1989 y se encuentra en decenas de ellas, sobre todo en las populares, y permite fijar la comprensión y vehicular una moralidad clara. Como dice Hegel, "La fábula es como un enigma que será siempre acompañado por su solución" (Estética, II) Incluso si la fábula no tiene ya popularidad, el esquema que la forma se reencuentra en el hecho diverso (Christian Vandendorpe, De la fable au fait divers) y en la leyenda urbana (Jean-Bruno Renard, Rumeurs et légendes urbaines, París: Coll. Que sais-je?, 3445). Estas situaciones son imprescindibles en una fábula, pues sin importar el autor, el contexto social o político, éstas son las que la identifican y marcan un límite entre ella y otros géneros similares con los que podría confundirse por la forma alegórica que contienen. Otro punto de partida importante para delimitar la fábula, es que ésta se estructura en hechos imposibles a diferencia de los otros géneros alegóricos.

Como género literario posee un carácter mixto narrativo y didáctico y estas propiedades:

• Esencialmente ofrece un contenido moralizante o didáctico.

• Siempre contiene una moraleja. En las más antiguas se encuentra escrita al final del texto.

• Generalmente es una pieza muy breve y con pocos personajes.

• Posee una gran inventiva, riqueza imaginativa y de colorido.

• Es inverosímil.

• Su exposición de vicios y virtudes es maliciosa, irónica.

 Ejemplo:

 1. El león y el ratón (Esopo)

Estando un león durmiendo en la falda de una montaña, los ratones del campo, que andaban jugando, llegaron allí, y uno de ellos saltó sobre el león, y éste le cogió. El ratón, viéndose preso, suplicaba al león que tuviese misericordia de él, pues no había saltado con malicia, por lo que pedía humildemente perdón. El león, viendo que no podía tomar venganza de aquel ratón, por ser cosa tan pequeña, y que el matarle antes le sería crimen e ignominia, que gloria ni alabanza, dejóle ir sin hacerle mal. El ratón se fue, dándole muchas gracias. Después de algunos días el león cayó preso en una red, y viéndose así alcanzado, comenzó a rugir con mucho sentimiento y dolor. Y como el mismo ratón oyese este clamor, fue y pregúntale qué cosa le había acaecido, y qué mal era de que tanto se sentía. Y viendo que estaba preso en aquella red; le dijo: "¡Oh, señor, toma buen esfuerzo, pues no es cosa de que debas temer; yo me acuerdo del bien que de ti recibí, por lo que quiero corresponderte!" Y así comenzó a roer con sus dientes y romper los ligamentos, ataduras y lazos en aquellos lugares y partes donde conocía que era necesario para deshacer y desatarlo, de manera que poco a poco quedó el león libre y exento de aquella prisión.

[Quiere decir esta fábula que no deben los mayores menospreciar a los menores, porque en algún tiempo los han menester]

 2. El cuervo y el zorro (Esopo)

(adaptación Bennet, traducción A.M. Matute)

La señora Cuervo, que se había apoderado de un queso, fue a posarse en un árbol para comérselo. Pero he aquí que pasó un zorro, se sentó al pie del árbol y empezó a hablar para adularla.

"Nunca había visto plumas tan blancas -dijo el zorro-. ¡Y qué porte tan gracioso! Si vuestra voz es también tan bella, ningún pájaro puede rivalizar con vos. ¡Decidme, pues, la palabra que nos unirá para toda nuestra vida!"

La señora Cuervo, encantada por este lenguaje, chilló "¡Sí!" con todas sus fuerzas y dejó caer el queso. El zorro lo cogió y se fue riéndose de la credulidad del desventurado pájaro.

[MORALEJA: Ricas viudas, cuando escuchéis adulaciones de un picarón, preguntaos antes si no habéis hablado demasiado de vuestros bienes]

 3. El Perro avaricioso (Fedro)

Un perro, atravesando un río con un pedazo de carne en la boca, vio en el espejo de las aguas reflejada su imagen. Creyendo que era otro perro que llevaba otra presa, quiso quitársela, pero engañado por su codicia, se quedó sin la comida que tenía en la boca y no pudo obtener la que deseaba.

[Con razón pierde lo propio, el que desea lo ajeno]

Leyendas: Leyenda es una narración oral o escrita, en prosa o verso, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos. Se transmite habitualmente de generación en generación, casi siempre de forma oral, y con frecuencia experimenta supresiones, añadidos o modificaciones.

Características: Leyenda viene del latín legenda («lo que debe ser leído») y se refiere en origen a una narración puesta por escrito para ser leída en voz alta y en público, bien dentro de los monasterios, durante las comidas en el refectorio, o dentro de las iglesias, para edificación de los fieles cuando se celebra la festividad de un santo. En las leyendas la precisión histórica pasa a un segundo plano en beneficio de la intención moral o espiritual (en las hagiografías o leyendas hagiográficas o piadosas, cuyo más conocido testimonio es La leyenda dorada de Jacopo della Vorágine).

Ese es el significado que da a la palabra Gonzalo de Berceo cuando en Milagros de Nuestra Señora habla de "todas las leyendas que son del Creador" y en otros pasajes, aunque también se refiere ocasionalmente a leyendas de forma más general; en otros autores el significado de la palabra se extiende a lecturas no solamente piadosas. Posteriormente, la palabra se desacraliza, pasando a designar una historia con valor poético que, a pesar de hacer referencia a personajes o lugares reales, no se atiene a los hechos históricos. Durante el Romanticismo, la leyenda se vuelve sinónima de lo conocido en el siglo XIX como «tradición popular».

En literatura, una leyenda es una narración ficticia, casi siempre de origen oral, que apela a lo maravilloso. Una leyenda, a diferencia de un cuento, está ligada siempre a un elemento preciso y se centra menos en ella misma que en la integración de este elemento en el mundo cotidiano o la historia de la comunidad a la cual pertenece. Contrariamente al cuento, que se sitúa dentro de un tiempo («Erase una vez...») y un lugar (por ejemplo, en el Castillo de irás y no volverás) convenidos e imaginarios, la leyenda se desarrolla habitualmente en un lugar y un tiempo precisos y reales; comparte con el mito la tarea de dar fundamento y explicación a una determinada cultura, y presenta a menudo criaturas cuya existencia no ha sido probada (la leyenda de las sirenas, por ejemplo). Durante el Romanticismo varios autores conocidos escribieron leyendas tanto en prosa como en verso; los más celebrados fueron Ángel de Saavedra, José Zorrilla, Gustavo Adolfo Bécquer y José Joaquín de Mora.

Ejemplos:

 El murciélago de colores

Una vez existió un hermoso murciélago. Era la criatura más bella de la creación, ya que en su afán por parecerse al resto de las aves, subió al cielo y solicitó al creador poseer plumas. Éste le contestó que tenía su permiso para solicitar a otras aves sus mejores plumas. Y así lo hizo. Se dedicó a pedir las plumas de aquellos especímenes más vistosos y coloridos.

Tras un tiempo de recolección, el murciélago lucía, ufano, su nuevo y espectacular aspecto. Revoloteaba por toda la tierra recreándose en su imagen. Incluso, en una ocasión, con el eco de su vuelo provocó un maravilloso arco iris. Todos los animales lo observaban fascinados por su deslumbrante imagen. No obstante, los halagos comenzaron a hacer mella en él. La soberbia se apoderó de su raciocinio. Miraba con desprecio al resto de las aves, a las que consideraba inferiores a él por su belleza.

Percibía que ningún otro animal estaba a su altura. Hasta reprochó al colibrí que no era tan agraciado como él. Consideraba que no existía otra cualidad más importante que no fuera el aspecto físico. El resto de aves se sentían humilladas ante el vuelo del murciélago. Su continuo pavoneo se hizo insoportable para todo el reino animal, y sus ofensas llegaron a oídos del creador. Éste decidió intervenir.

Tras observar la actitud del bello murciélago, lo hizo llamar y subir al cielo. Éste se sintió halagado al verse requerido por el ser supremo y su ego se elevó con él. Ante la presencia del creador, comenzó a aletear con una alegría desbordada. Aleteó una y otra vez, desprendiéndose, inconscientemente, de todas sus bellas plumas.

De pronto, se descubrió desnudo, como al principio de los tiempos. Avergonzado, descendió a la tierra, refugiándose en las cuevas y negándose la visión. Durante días, llovieron plumas de colores que éste no quiso observar, procurando olvidar lo hermoso que un día fue. Desde entonces, el murciélago vivió recluido en la oscuridad, lamentando su egoísta actitud.

 El Jinete sin Cabeza

Se dice que en un pueblo muy aislado de toda civilización se contaba la historia de un jinete que acostumbraba a hacer su recorrido por las noches en un caballo muy hermoso, la gente muy extrañada se preguntaba ¿que hombre tan raro por que hace eso?, ya que no era muy usual que alguien saliera y menos por las noches, a hacer esos recorridos.

En una noche muy oscura y con fuertes relámpagos desapareció del lugar, sin dar señas de su desaparición. Pasaron los años y la gente ya se había olvidado de esa persona, y fue en una noche igual a la que desapareció, que se escuchó nuevamente la cabalgata de aquel caballo. Por la curiosidad muchas personas se asomaron, y vieron un jinete cabalgar por las calles, fue cuando un relámpago cayó e iluminó al jinete y lo que vieron fue que ese jinete no tenía cabeza. La gente horrorizada se metió a sus casas y no se explicaban lo que habían visto...

 La mestiza y la perra

Cuenta la leyenda que hace muchos años en un lugar cercano a la ciudad de Mérida Yucatán... vivía una mestiza con un bebe y una perra

La mujer como pobre que era no tenia agua así que todos los días se encaminaba a un lejano pozo con sus cantaros para llenarlos de agua

Un día el bebe lloraba desesperadamente y la mujer tenia que ir al pozo por el agua...como no podía llevar al niño ni callarlo empezó a soltar maldiciones a su perra

Le gritaba--Maldita perra! lo único que haces es estar echada si tan solo me ayudaras a dormir al niño! pero ni para eso sirves.

La mestiza salió enojada de la casa... llegando al pozo... a lo lejos empezó a escuchar una hermosa voz cuando regresaba a su casa pudo notar que de ahí provenía la voz angelical

Al llegar cual fue su sorpresa al ver que era la perra cantando y meciendo al bebe en la hamaca arrullándolo para que no llorara la mestiza del susto tiró los cantaros de agua y extrañamente cayeron los demás que tenia reunidos inundándose así el lugar y ahora es como un ojo de agua muchos han querido investigar pero los que se han metido han muerto ahogados solo una persona jura que al meterse vio a la mujer al niño y a la perra en el fondo del agua y milagrosamente logro salir de ahí.

Mitos: Un mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes o monstruos.

Características:

• Trata de explicar la realidad.

• Son relatos fantásticos.

• Surge de la " invención" y la imaginación del hombre primitivo.

• Es tradicionalista. Se transmite de generación en generación.

• Por lo general narra el origen del hombre, del universo y otras interrogantes.

• Puede tener tres bases: hecho real, histórico y filosófico.

• Tiene un sentido simbólico.

• Nace con el advenimiento de un pueblo para explicar su origen.

• Relatan siempre hechos muy antiguos desde los inicios de la vida de un pueblo.

• Los protagonistas son seres sagrados o dioses.

• Narra siempre hechos relacionados con la (s) divinidad (es). Hablan de los secretos divinos o del poder de los dioses. ..."

o Ejemplos:

EL MITO AZTECA DE LA CREACIÓN DEL SOL Y LA LUNA:

Según los aztecas, pasaron 4 eras con distintos soles y cuando llegaron a la 5ª (la nuestra), todos los dioses se reunieron y encendieron una fogata. entonces se presentaron dos dioses para arrojarse: uno era de belleza perfecta y el otro era leproso. el de belleza perfecta dudó 3 veces pero al final se tiró. como dudó, se convirtió en la Luna. el otro, que no dudó ni un instante, se convirtió en el Sol, pero no se movía (los aztecas creían que el Sol giraba alrededor de la Tierra). entonces los demás dioses le ofrecieron su sangre y giró. de ahí proviene el rito del sacrificio el los templos del dios de la guerra (Huitzilopochi)

EL MITO AMERINDIO DE LA LLEGADA A NUESTRO MUNDO:

según una civilización amerindia, los hopis, hay 4 mundos debajo del nuestro. en el primero, empezó a haber superpoblación y unos gemelos bajaron y les guiaron al 2º mundo. en el 2º descubrieron el fuego. volvió a haber superpoblación y les guiaron al 3º en el que construyeron casas y demás pero vino una mala época de cataclismos y salieron de las cuevas llegando a nuestro mundo con ayuda de los gemelos.

EL MITO GRIEGO DE LA LLEGADA DEL FUEGO:

según los griegos, Prometeo le robó el fuego a los dioses y se lo dio a los hombres, pero le pillaron y le castigaron.

Epopeya: La Epopeya es un subgénero épico, escrito la mayor parte de las veces en verso largo (hexámetro), o prosa que consiste en la narración extensa de acciones trascendentales o dignas de memoria para un Pueblo entorno a la figura de un héroe que representa sus virtudes de más estima. Casi siempre estas acciones son guerras o viajes y suelen ser muy extensas. En ella intervienen muchas veces los dioses y existen elementos fantásticos, cada vez más escasos en los cantares de gesta o epopeyas medievales y, ya en el siglo XIX, absolutamente eliminados en la novela realista o epopeya del héroe vulgar o de la clase media que por entonces conquistó el poder político y el prestigio social y reveló en ella los valores de la burguesía: el individualismo y el materialismo. Entre sus subgéneros figuran el epilio, epilion o canto épico; el cantar de gesta; la saga islandesa; el poema heroico o poema épico culto; la epopeya burlesca y la novela antigua y moderna.

Características:

1. Corresponde al género épico.

2. La mayoría de epopeyas están escritas en versos largos (hexámetro, alejandrino, endecasílabo...); otras menos, en prosa.

3. La epopeya narra extensamente acciones trascendentales o dignas de memoria para un pueblo, en torno a la figura de un héroe que representa sus virtudes de más estima.

4. Casi siempre estas acciones de los héroes son guerras o viajes.

5. En las epopeyas intervienen muchas veces los dioses y los elementos fantásticos.

Ejemplos:

Una de las epopeyas más antiguas e importantes que se conoce es la de Gilgamesh. Esta epopeya tiene su origen en sumeria en el año 2.570 a.C. y su protagonista principal es, como el nombre de la epopeya lo indica, Gilgamesh, el cuarto rey de Uruk quien, junto a su amigo Enkidu, se adentra en algunas aventuras y va en busca de la inmortalidad.

Al ser esta epopeya muy antigua, en su contenido cobran vida muchos aspectos divinos y fantásticos. Aspectos que se van minimizando y desapareciendo de las epopeyas a medida que los años van pasando.

Pero en la epopeya que nos compete en este post, esos aspectos están muy presentes. La misma se puede disfrutar en doce tablillas. Estas tablillas han sido encontradas en las ruinas de la biblioteca de Asurbanipal, en Nínive, un lugar donde reinó el rey Ashurbanipal quien mandó a escribir este relato y así fue como esta epopeya se conservó y sobrevivió al tiempo y hoy todos podemos aventurarnos con ella.

Textos recreativos

Populares

Chistes: Un chiste es una serie de cortas palabras o una pequeña historia hablada o escrita con la intención de hacer reír al oyente o lector, es decir, el receptor. Normalmente tiene fines humorísticos, aunque hay chistes con connotaciones políticas, rivalidades deportivas, etc. Se dice que hay chistes "buenos" y chistes "malos", dependiendo del efecto final causado; muchas veces esto es influenciado directamente por cómo se presenta el chiste, o sea, cómo se cuenta un chiste.

La mayoría de los chistes tiene dos partes: la introducción (por ejemplo, "Un hombre entra a un bar...") y una gracia, que unida con la introducción provoca una situación graciosa que hace reír a la audiencia.

Una broma, en cambio, consiste en crear una situación cómica a partir de una persona, una situación o un evento reales, mientras que un gag difiere del chiste en que el humor no es verbal sino visual (por ejemplo lanzar una tarta de nata a la cara de alguien).

Ejemplos:

1. ¿Cuál es el animal que menos ve?

La venada

2. Están en un chiste Batman y Robín, ¿Cuál es el malo?

El chiste.

3. Paciente: Debe ser duro pasar todo el día con tus manos metidas en la boca de alguien más.

Dentista: Solo pienso que es como tener mis manos en su billetera.

4. ¿Cuál de estos dos es más importante, el dinero o el amor?

El amor, por eso yo amor el dinero.

5. ¿Cuál es carro que llamas y viene donde ti?

El Mercedes Benz.

6. (Un borracho en comisaría....)

- Ya hemos avisado a su mujer....

y ella que ha dicho?

- Nada!!

Entonces no era mi mujer....

7. -Se encuentran 2 amigos en un bar y uno de ellos tenia toda la mesa llena de whiskys...y le dice uno al otro:

- Ostia, si tu antes no bebías. Como es q ahora bebes tanto.

- yo...yo bebo para olvidar...

- para olvida; para olvidar que.

- PARA OLVIDAR QUE ESTOY BEBIENDO.

8. A un borrachito le gustaba tomar en la cantina que estaba enfrente del panteón, y un día encontró un letrero afuera del bar que decía: "Aquí se está mejor que ENFRENTE". Luego de un tiempo, los del panteón para no quedarse atrás ponen su letrero ellos también. El borrachito al regresar a la cantina se percató que afuera del panteón estaba otro papel y se acerca a leer lo que decía: "Aquí están los que estaban ENFRENTE".

9. Cuenta la historia de que dos borrachos estaban en un puerto y uno mirando al río le dice:

- Mira una ballena, una ballena;

el otro borracho se acerca y mira hacia el río y exclama:

- Como que una ballena si son dos botellas

y el otro le responde:

- Sí, una va llena y una va llena.

10. Doctor, cuando estoy muy borracho veo a los policías vestido de rojo....

.-A visto un psicólogo...

.-No solamente policías vestidos de rojo

...

Descargar como  txt (28.1 Kb)  
Leer 18 páginas más »
txt