ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EMPRESARIO SOCIAL


Enviado por   •  22 de Junio de 2015  •  3.062 Palabras (13 Páginas)  •  110 Visitas

Página 1 de 13

QUÉ ES EL PENSAMIENTO SOCIAL?

La filosofía y el pensamiento social surgió en Grecia en el año 600 a.C., hasta entonces habían sido las distintas religiones las que habían dado a la gente las respuestas a las preguntas que se hacían (Gaarder, 2003).

Desde su origen, el hombre es un animal social, su pensamiento ha sido el resumen de la experiencia de su vida en sociedad (Mayer, 1961). Pues como dice Lefebvre (1982: 15) “todo pensamiento tiene una historia, que resume y encierra un movimiento”.

El pensamiento social puede ser descrito como las ideas de una colectividad, que utiliza tanto el análisis como la reflexión y se transmite de generación en generación.

El hombre empezó, por querer conocer el entorno, el cual fue conocido por medio de los sentidos; luego quiso describirlo; para poder tener la curiosidad de conocer se necesita primero tener una duda, para que de ella podamos obtener una pregunta. La finalidad de conocer y describir algo, es el poder explicarlo para que posteriormente se pueda dar una interpretación, lo que dio nacimiento al pensamiento social.

El conocimiento es un hecho, el sujeto (el pensamiento, el hombre que conoce) y el objeto (los seres conocidos) actúan y reaccionan continuamente uno sobre otro, se actúa, se explora, se conoce y se aprende; todo conocimiento empieza con la experiencia, es social y tiene un carácter histórico, la labor del pensamiento humano consiste en pasar de la ignorancia al conocimiento (Lefebvre, 1982).

La relación del ser humano, su pensamiento y las cosas que conoce, forma parte de nuestro propio ser; nuestro yo no puede aislarse; no esta encerrado en sí mismo fuera del mundo y de la naturaleza, esto lo explica Spinoza en una frase: “imperio dentro de un imperio” (Lefebvre, 1982: 57).

Con esto se puede afirmar que el hombre se empieza a preguntar acerca de todo lo que ve a su alrededor y sobre lo que pasa con el mismo, pues no podemos separar lo uno de lo otro

. El dato más importante del pensamiento es que tiene una significación permanente, sin embargo la validez de estos descubrimientos es relativa (Mayer, 1961).

“El pensamiento humano se transforma no por su fuerza, sino por su debilidad; no por su poder, sino por su imperfección” (Lefebvre, 1982: 59), por eso a través de la historia a habido distintos tipos de pensamiento, se han tenido distintas ideas acerca de lo que es la naturaleza, el hombre y el todo.

Todo conocimiento es un producto social, son respuestas más completas y preguntas mas complejas de lo que puede dar una mente individual, por eso se han dado varios tipos de respuestas, pues, son las adaptaciones de las ideas, es decir, las diferencias y los conceptos lo que hace posible todo conocimiento (Mayer, 1961), pues el pensamiento que se detiene deja sus productos, “todo pensamiento verdadero es conocimiento de un movimiento” (Lefebvre, 1982). Gracias a estas diferencias es que podemos hablar de tipos de pensamiento.

POSITIVISMO

Es un sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, en el cual la metafísica y la teología son sistemas de conocimientos imperfectos e inadecuados.

DESARROLLO HISTÓRICO

El término positivismo fue acuñado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX, Augusto Comte. Pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint Simon y filósofo alemán Emmanuel Kant.

Muchas de las doctrinas de Comte. fueron más tarde adaptadas y desarrolladas por los filósofos sociales británicos John Stuart Mill y Herbert Spencer, así como por el filósofo austríaco Ernst Mach.

ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO

El positivismo en la actualidad tiene influencia en muchas personas y lugares, que sin ser conscientes, se sitúan en esta línea de pensamiento.

Definitivamente, hoy lo social y teórico pierden más espacio que ganan lo matemático y comprobable.

El positivismo por sus bases empíricas rechazan todo lo que no se pueda comprobar desde la óptica humana y eso pasa en nuestros días, el hombre cada vez más acostumbrado a la técnica y a la manera de mostrar las cosas, a través de laboratorios e investigaciones, se hace más inverosímil ante las tesis de pensamiento y las especulaciones.

El gran desarrollo de la ciencia en los últimos siglos le ha permitido al positivismo posicionarse en nuestros días como una disciplina de verdadero conocimiento, que mirando atrás, puede situarse con muchos adelantos y muchos logros, ya que lo que se vende, lo aceptado y lo creíble para nuestros días, es solamente lo que se puede comprobar por algún proceso positivo.

Las ciencias que han rechazado el positivismo hoy no despiertan ningún tipo de seguidores, ya que la conceptualización tan propia en otras épocas, donde fueron aceptadas y tenidas como fuente de conocimiento, hoy más que nunca son cuestionadas y tildadas de trocadoras del verdadero saber, y esto gracias al positivismo.

FUNCIONALISMO

El funcionalismo caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el orden establecido en las sociedades, es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y también de antropología social. La teoría está asociada a Émile Durkheim y, más recientemente, a Talcott Parsons además de a otros autores como Herbert Spencer y Robert Merton.

El funcionalismo se caracteriza por un enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. En este sentido, los teóricos funcionalistas identifican en sus textos comunicación con comunicación de masas porque esa es la realidad de la sociedad moderna. Hasta el siglo XIX, la mayoría de las labores se realizaban en un gabinete, mediante relatos sesgados de viajeros.

El funcionalismo abrió el camino de la antropología científica, desarrollándose luego con gran éxito en Estados Unidos. La corriente funcionalista es la escuela más extendida; se ha llegado a naturalizar y se estudia como el paradigma de las ciencias de la comunicación. Esta circunstancia se ha entendido como lógica porque es la perspectiva que mejor se identifica con la dinámica y los intereses del sistema audiovisual.

La escuela propone una serie de teorías concretas con continuidad basadas en distintas disciplinas: la teoría hipodérmica, la teoría de los efectos limitados, la teoría matemática de la comunicación y otros enfoques más particulares. Son esquemas de acción cuyo objetivo es construir

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19.2 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com