ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO LA LEYENDA DE LAS BALLENAS

TaniaMonseEnsayo24 de Noviembre de 2017

749 Palabras (3 Páginas)922 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO DE LA PELICULA LA LEYENDA DE LAS BALLENAS

Carlos Sinuhe González Ortega

La historia que la película “La leyenda de las ballenas” muestra, es una de mis favoritas porque da a conocer una cultura distinta a la mía y a la de la gran mayoría, donde su tema feminista o la cuestión de género que se aborda no resulta ser tan importante o de gran relevancia aunque no es algo alejado a lo que vivíamos no hace mucho pero que al igual que la película logramos superar y actualmente ya hay una equidad de género.

Por otro lado, un tema que se aborda es el del hombre con relación a la naturaleza es decir que la mayoría de las veces descuidamos lo que hay a nuestro alrededor sin darnos cuenta o sin entender la gran importancia que resulta tener y ser para nuestras vidas existiendo así una fuerte unión entre la naturaleza y el ser humano.

Esta leyenda inicia en Nueva Zelanda, en una pequeña población costera, donde los Maorí afirman ser descendientes del Jinete de Ballenas, Paikea. Y en donde cada generación un varón heredero del jefe le sucede en el título. La trama empieza cuando Koro Apirana el actual líder del grupo se da cuenta de que está envejeciendo y tiene que encontrar a un sucesor ya que no tiene manera de seguir con la tradición de que un varón lo suceda porque su hijo sufre la pérdida de su esposa cuando daba a luz a gemelos y junto con ella muere el niño, quedando viva solo la niña a quien deciden llamar Paikea Apirana. En esta parte nos damos cuenta como una situación reducida solamente a lo biológico como es el ser del sexo femenino quita la oportunidad  de tener el título de líder de la tribu y vemos como la discriminación solo por ser mujer va más allá ya que se considera que solo tiene roles basados en usos y costumbres donde limitan su educación impidiéndoles tener los mismos conocimientos que los hombres y dedicándose solo al hogar y a sus hijos, esto es fácil de ver a través del abuelo porque cuando se tienen ciertas expectativas o se está acostumbrado a algo por mucho tiempo resulta difícil cambiarlo o aceptarlo de otra manera, porque uno sigue fijo su camino sin abrirse a lo nuevo es por eso que Koro no se da cuenta de que su nieta es el nuevo líder a pesar de que todas las señales lo indicaban cuando Paikea decide aprender más sobre su cultura incluso con las limitaciones que su propio abuelo le ponía y esto pasaba porque él creía que si se actualizaban las costumbres y tradiciones se perderían las raíces de su tribu.

Cuando las ballenas se quedaron varadas e intentan regresarlas al mar y descubren cuál de ellas es la más grande considerando que es la líder de la migración y la que resulta pertenecer al gran Paikea y también hacen su mayor esfuerzo pero no logran tener éxito, entonces Paikea se sube a su lomo y es cuando la ballena reacciona y con dificultad logra regresar al mar. Esta acción la interpretan como pensamientos  espirituales porque pudo ser una coincidencia que justo cuando la niña se subió la ballena volviera al mar o que la ballena respondiera a un estímulo de Paikea y regresara al mar.

A manera de conclusión digo que esta es una historia de amor, de tragedia, de realismo, de rechazo y del triunfo de una niña que lucho y fue paciente para superar una cultura que estaba siendo dominada por los hombres y para alcanzar su destino a pesar de las limitaciones que su propio abuelo y la comunidad le ponían por creer que al actualizarse en sus usos y costumbres así como lo hacían en la tecnología acabarían con las raíces de su tribu, y que sin importar su género y dejando de lado las restricciones echas por ser mujer y considerarse ser el sexo débil,  la cultura modifico a grandes rasgos los roles de género.

Las danzas, el lenguaje, las creencias, la pintura en el cuerpo fue lo que constituyo a los maorí. Las mujeres cantan y bailan mientras que los hombres son los que reman el bote y donde Paikea la niña que lucho contra todo por seguir su destino rompió con la tradición en la que solo un varón primogénito podía ser el líder, cuando el abuelo vio que en los demás varones no cumplían los requisitos y ella si.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (60 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com