ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ETICA PARA EL DESARROLLO SOSTENILE BY INGRID ESCANDON AVILA

ingrida08Monografía9 de Mayo de 2018

610 Palabras (3 Páginas)103 Visitas

Página 1 de 3

Estos cuatro semestres que he cursado en la Universidad de las Américas de Puebla, yo como estudiante de arquitectura no estoy de acuerdo en cómo el gobierno puede votar a favor para la construcción de establecimientos con una infraestructura no adecuada para todo tipo de habitantes, ya que no está pensando en las necesidades de los usuarios, así como los está poniendo en riesgo a todo tipo de accidentes.

Analizando las viviendas, así como las ciudades y comunidades de interés social, las cuales deberán tener un buen sustento para posteriormente contar con una seguridad de accesibilidad a largo plazo.

Los datos de la investigación de la propuesta del Fraccionamiento Héroes de Puebla, se recopilaron por medio de fotos de áreas verdes, banquetas, cruces peatonales, señalamientos y circulaciones; Gracias a dicha información se realizó un análisis de los espacios. Los cuales no cuentan con un diseño universal, ya que sus áreas verdes se encuentran en un estado inadecuado e inseguro para el uso público en general, ya sea mujeres, niños, adultos de la tercera edad y personas con discapacidad.

Posteriormente se realizaron tres tipos de encuestas a una serie de personas que se encontraban haciendo uso de las instalaciones. Con el fin de analizar la opinión de los habitantes y usuarios del fraccionamiento sobre sus áreas verdes y las condiciones en las que estas se encuentran, con ello se demostró que el fraccionamiento no cuenta con un buen diseño universal.

La solución de la problemática del Fraccionamiento Héroes de Puebla para el año de 2030. Se basa en proporcionar un acceso para la población del estado de Puebla, así como para todo tipo de turismo. Dicha propuesta está enfocada para un beneficio social, el cual cuanta con espacios ecológicos, proporcionando una seguridad inigualable, exclusiva y accesible; en particular para mujeres, niños, adultos de la tercera edad y personas con discapacidad.

Los beneficios de contar con rampas y accesos especiales ayuda no solo a personas con discapacidades motrices, sino también a personas de la tercera edad, embarazadas y con lesiones temporales.

Como se mencionó en la metodología se realizó una serie de encuestas a los habitantes del fraccionamiento. Los cuales el 80% afirmaron que los señalamientos si están bien dispersados. El 60% afirmaron que los señalamientos no son respetados y por último el 60% afirmaron que hay una probabilidad mayor de que se respeten los señalamientos si se les informa la importancia que tienen para evitar todo tipo de accidentes.

Lo que aprendí sobre la problemática presentada en dicha investigación habla de una accesibilidad única dentro de la arquitectura; tal como los espacios, edificios y servicios del estado son accesibles a todo tipo de población y turismo de todo el país.

Sin importar el nivel de las capacidades físicas, mentales o sensoriales, permanentes o temporales de las personas, con el fin de garantizar la continuidad de rutas libres de obstáculos al interior de los edificios y espacios abiertos y ecológicos de uso público y privado.

Analizar detalladamente la problemática para poder llevar un buen manejo y poderles brindar una estancia segura a los habitantes y familias cercanas al área, hacer un sondeo para ver las necesidades que tiene cada familia y los recursos que necesita cada una de ellas.

Esta experiencia me sirvió mucho para aplicar mis conocimientos aprendidos en las clases que llevo y he cursado, aunque al principio fue difícil ya que empezamos haciéndolo en equipo y como todos los integrantes somos de arquitectura, nos integramos bien y las ideas que aportábamos eran muy buenas , y al momento de separarnos , se me dificultó integrar todo ya que  me contradecía yo misma en lo planteado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (64 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com