ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion En Chile


Enviado por   •  1 de Octubre de 2012  •  3.253 Palabras (14 Páginas)  •  424 Visitas

Página 1 de 14

Lo primero es evidenciar la existencia de un grupo de técnicos al interior del Ministerio de Educación que ha manejado la educación sin contrapesos importantes desde que se iniciaron los Gobiernos de la Concertación en el 1990. Este grupo, no ha sido capaz de vislumbrar los cambios que son necesarios de efectuar al modelo pedagógico y educacional impuesto por los tecnócratas originales de la primera época concertacionista y que se afincaron con fuerza en su interior y de manera paralela, a la institucionalidad profesional de dicho Ministerio. De manera inicial, el primer grupo de tecnócratas se enraizó fuertemente en el Programa MECE (Mejoramiento de la Equidad y Calidad de la Educación) financiado y orientado por el Banco Mundial, cuyo eje pedagógico fue mejorar la calidad de la educación desde la perspectiva de los logros en la enseñanza y aprendizaje de la lectura, la escritura y el cálculo de los estudiantes de educación básica, como foco central del quehacer pedagógico del sistema. Todos los esfuerzos estuvieron centrados en obtener resultados en el aprendizaje de la lectura, la escritura y el cálculo, dejando de lado, de hecho, otras formas más activas y originales del proceso educativo.

Una educación más activa, dedicada a la resolución de problemas y con un alto énfasis en un “aprender haciendo por parte del alumno” no fue en absoluto considerada. De hecho, las experiencias que se intentaron desarrollar, como las iniciativas impulsadas en esa época por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) como las “Aulas tecnológicas” o el énfasis en desarrollar “objetivos transversales” (en los cueles cual tuvo un destacado papel el Profesor Eduardo Castro) fueron sencillamente eliminadas en la práctica, por estos tecnócratas de nuevo cuño. Hoy, por ejemplo, se les ve promoviendo, a través del concepto de “emprendimiento” lo mismo que se les dijo en los años 90 y frente a lo cual no tuvieron capacidad de escuchar. De ahí la necesidad de reenfocar el sistema educacional y sus procesos de enseñanza, aprendizaje y desarrollo hacia una pedagogía más cercana a la práctica, al manejo del tiempo y el espacio, problematizando la realidad e introduciendo el desarrollo de la capacidad de diseño y emprendimiento, que tanta falta harán en el futuro cercano de nuestro país. Una pedagogía activa que considere el manejo de interacción del niño con la realidad que lo circunda y lo motiva, debería ser el primer peldaño de una pedagogía que se pueda adecuar a las exigencias del desarrollo social y económico de Chile, sin dejar que paralelamente se socialicen los valores propios a nuestra cultura. El manejo de las TICs vendrá como una consecuencia lógica de un desarrollo de los aprendizajes que deben comenzar desde la realidad y no desde la imaginación de los mundos virtuales. No es posible pensar que personas comprometidas con un modelo educacional y pedagógico que se ha demostrado ineficiente, puedan ser las misas que impulsen los cambios del modelo educacional imperante.

Una nueva administración y gestión del sistema

En segundo lugar, estimo aconsejable que el tema de la administración y gestión del sistema educacional tenga una resolución político-técnica a la brevedad, no necesariamente a través del trabajo de Comisiones creada para estos efectos, sino mediante la concertación de voluntades de los partidos políticos, suponiendo que desde la perspectiva de los actores educativos se hace muy difícil retroceder en el tiempo y volver a la fórmula dual de educación privada pagada y educación pública gratuita.

No obstante, lo que aún queda de educación pública municipal debe ser apoyada con recursos y nuevos modos de gestión, para lograr una calidad del servicio que permita que el sistema educativo tenga una reserva de alternativas que no se presentan ni en el sistema privado (pagado o subvencionado).Hace algunos años atrás formulé la necesidad de crear Consejos Locales de Educación (constituidos por uno o más municipios coordinados, además, con otras organizaciones), como nuevas formas de administración y gestión público-privada, los cuales no fueron implementados, sino que se recurrió a una formula de carácter provincial, la cual definitivamente no funcionó. Hoy es posible pensar que dichos consejos se pueden desarrollar integrando los distintos tipos de educación y se agrupen posteriormente en niveles superiores de gestión, mediante las representaciones adecuadas, en lo que podríamos denominar Consejos Regionales de Educación. Esto, con el fin de poder elaborar políticas educativas regionales, que consideren las características propias y peculiaridades de cada región del país y, a la vez, las políticas educativas y orientaciones nacionales al respecto. Sin duda que el enfoque político que es preciso trabajar pasa por el peso que han adquirido las organizaciones de los colegios particulares subvencionados, sobre los cuales, al igual que con los municipales y particulares pagados, debe ejercerse un fuerte control de la calidad del servicio educacional que prestan. En este sentido, el Estado tiene la función básica de garantizar una educación de calidad para toda la población escolar, independiente del tipo de administración y gestión de las unidades educativas y el sistema en su totalidad.

¿Cuáles son los elementos mínimos que pueden garantizar una educación de calidad para Chile?

Una educación de calidad implica contar con varios elementos desarrollados de manera adecuada.

1) Significa, en primer lugar, contar con profesores y profesoras bien formados y en continuo perfeccionamiento docente, con buenas condiciones de trabajo, en un sistema educativo que les garantice posibilidades reales de desarrollo de sus potenciales humanos y profesionales. Esto tiene una directa relación con la formación y perfeccionamiento docente de los profesores de aula como también de aquellos que ejercen funciones directivas. En esta tarea el Estado como también las Universidades formadoras de profesores/as deben realizar esfuerzos de acercar la formación pedagógica a las prácticas escolares de aulas y de los establecimientos educacionales. De alguna manera esta nueva formación debe estar más centrada en la tarea de enseñar del docente que en el aprendizaje de los alumnos (pese a que es indispensable tener un conocimiento profundo del proceso de aprender), pues con esto cambiamos el eje de la formación de estos profesionales desde el aprendizaje a la didáctica o metodologías de la enseñanza. Suplimos la enseñanza de las ciencias de la educación por la práctica docente del enseñar, habida cuenta que lo que tenemos que fortalecer

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (21.6 Kb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com