ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Arte De Amar

marck9213 de Octubre de 2013

2.993 Palabras (12 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 12

I CAPÍTULO: ¿Es el amor un arte?

La mayoría de personas el amor-placer-azar-¨tropiezo¨.

¿Cómo amar? o ¿cómo ser amado?, en nuestra cultura prevalece la segunda, hombres buscan poder y riqueza; mujeres buscan belleza estética y ambos ser útiles, modestos, etc.

Se cree que amar es sencillo y que lo difícil es encontrar un objeto para amar.

Evidencias: 1) Siglos atrás el matrimonio era (aún es) un contrato económico-social antes que amoroso. 2) Ahora en día, personas se sienten enamoradas cuando sienten que han encontrado ¨el mejor objeto en el mercado¨. 3) Se cree que amar es fácil, pues se mide la relación amorosa con el apasionamiento inicial (intimidad-atracción sexual).

Pasos para aprender un arte: Teoría y práctica.

II CAPÍTULO: La teoría del amor.

a) El amor, la respuesta al problema de la existencia humana:

El hombre perdió su estado de unidad original con la naturaleza (cita: pecado original). Fue arrojado del Edén, sintió la angustia. El génesis menciona que ¨sintieron vergüenza¨, no de sus genitales – se hicieron conscientes de que eran distintos - de que no se amaban, pues al pecar Adán no se hizo responsable de Eva, la culpó (no se amaban).

Este estado de separación es llamado separatividad – El hombre ha tratado de evadir esto con drogas, orgías, etc. Estados orgiásticos.

El común de los ciudadanos rompe con su estado de separatividad, siendo gregario, adaptándose a costumbres (credos, folclor, etc.)

Se siente la soledad y angustia (al ser distinto y no ser parte del rebaño).

b) El amor entre padres e hijos.

En el niño la madre es el estado eufórico de seguridad y satisfacción.

El niño tiene la fórmula: me aman porque soy... No tengo que hacer nada para que me quieran. Si existe el amor bien, si no existe nada puede ser.

Después de los 10 años el niño deja el amor pasivo, para empezar a producir amor (piensa en dar). Se transforma de ser amado a amar (crear amor).

Amor inmaduro Amor maduro

¨amo porque me aman¨ ¨te amo porque te necesito¨ ¨me aman porque amo¨ ¨te necesito porque te amo¨

El amor materno es incondicional, naturalmente esto quiere decir que no hacemos méritos para recibirlo.

El amor paterno es condicional, es ganable y perdible, depende de la obediencia.

La madre debe permitir que el niño crezca y se independice, no debe contagiar su ansiedad ni hacer de la desvalidez una virtud.

El padre debe permitir que el niño tenga autonomía y sea competente, no debe ser intolerante ni amenazador ante el error.

Hoy en día, igualdad significa ¨identidad¨ antes que unidad de ahí se plantea igualdad no individualizada quieren átomos humanos iguales ergo funcionar en masa, sin fracciones siguiendo órdenes.

La unión por la conformidad, se llega a dar con la rutina – Todo está predeterminado, solo haz caso y estarás bien, sé feliz, ¡síguenos!-

La unión en la actividad creadora, es aquella en que el artesano o artista hace uso de su inspiración en lo material (mundo externo).

Por lo tanto: Vista las tres formas de evadir (no solucionar) la separatividad, se concluye que:

• Fusión Orgiástica: Es la más evasiva, transitoria, dañan el cuerpo y la mente.

• Unión por la conformidad: Es solo seudo unidad ya que enfatiza más en la identidad y no diversidad bajo pretexto de igualdad.

• Trabajo productivo: No es interpersonal.

Solución: El logro de la unión interpersonal ante el problema de la existencia.

El amor vendría a ser la unión simbiótica del hecho de estar juntos ¿Cómo mantenerlo?

Forma Pasiva Forma Activa

• Sumisión o masoquismo.

• Se renuncia a la integridad se convierte en una herramienta o instrumento ¨Él es todo, yo soy nada¨.

• No toma decisiones, no toma riesgos.

• Se depende del otro y también puede ser sexualmente dependiente • Dominación y sadismo.

• Se siente acrecentado convirtiéndose en un ídolo del otro ¨Yo soy todo, él es nada¨

• Manda, lleva las riendas de cualquier relación.

• Depende del otro y también puede ser sexualmente dependiente.

El objetivo es el mismo: Un escape ante el aislamiento y separatividad.

El verdadero amar es aquel relacionado con dar, que es compartir de su vida, da de su alegría, de sus intereses, comprensión, conocimiento, humor, tristeza, enriquece y realza la vida de la otra persona, exaltando el suyo propio.

Elementos del amor:

Cuidado: La intención y la acción para el desarrollo y crecimiento de algo. (La historia de Jonás con la planta.)

Responsabilidad: No es igual al deber, esta es voluntaria, significa estar listo y dispuesto a responder. La responsabilidad degeneraría en dominación si no fuera por el respeto.

Respeto: No es igual a temor ni sumisa reverencia. Es respecere, que es volver a mirar. La capacidad de ver a una persona tal cual es, como una individualidad. Que la persona crezca y se desarrolle no para servirme. Por lo tanto el respeto solo es virtud de personas independientes que puedan ¨sentirse uno¨ con el que aman pero tal como es, no como necesita que sea. Respetar a alguien sin conocer no es posible, pues no sabríamos como es.

Conocimiento: No es desbaratar. Es profundizar, entregarse, descubrir. No podemos conocer a las personas completamente mediante la conceptualización, forma simple del pensamiento. El pensamiento lleno de prejuicios solo nos distancia. El amor acto; nos lleva a la esencia última del conocimiento humano.

Todo esto es un síndrome de actitudes en una persona madura y humilde, sin sueños narcisistas de omnisapiensa y omnipotencia.

c) Los objetos amorosos:

El amor es una actitud, una orientación del carácter que determina la relación de una persona con el mundo.

La mayoría cree que lo único necesario, para amar es encontrar un objeto adecuado – y luego todo será maravilloso –

Uno no puede amar a alguien y odiar a los demás.

• Amor fraternal: Ama a tu prójimo como a ti mismo.

Se debe tener una ¨relación central¨ y no periférica (superficial: raza, credos, culturas, socioeconómicos, etc.) El centro es donde nos identificamos como humanos.

Así el amor comienza a desarrollarse, cuando amamos a quien no necesitamos para nuestros fines personales – Amor al desconocido, indigente o desvalido –

• Amor materno:

Es aquel amor que no solamente preserva la vida (da leche, cuidado y responsabilidad) Sino que también nos inculca que estar vivos es amar la vida (da miel felicidad y dulzura)

El objetivo del amor materno es que el niño unido a su madre llegue algún día a separarse e independizarse, la madre debe desear ese momento y no retenerlo para si. Solo lo logrará si ama todo.

• Amor erótico:

Este amor es exclusivo y no universal, ya que el deseo aquí es fusión completa de unión con una sola persona.

Es un error confundido ¨enamoramiento¨, este último se da al derribarse las barreras que tenían dos desconocidos – Con el tiempo se conocerán y se aburrirán –

El deseo sexual motiva a tener nuevas conquistas y ¨enamorarse¨.

Si el amor erótico no es a la vez fraterno no conducirán a la unión, solo tendrá sentido orgiástico y transitorio. Al terminar quedarán más separados que nunca o se odiarán.

Otro de los errores es compararlo con una relación posesiva, en realidad sería un egotismo a deus - ¨se aman solo entre ello¨- y excluyen todo lo demás.

El amor es la decisión de dedicar nuestra vida a la otra persona – es un acto de la voluntad.-

El amor es más que un sentimiento, acto de voluntad y un compromiso.

Somos uno en esencia y es posible el amor fraternal, pero somos diferentes y el amor erótico requiere ciertos elementos específicos que solo existe en algunos seres, pero no entre todos.

• Amor a si mismo:

Egoísmo no es igual al amor a si mismo. Se tiene por creencia que el amor hacia los demás es una virtud (generosidad) y que el amor a si mismo es pecado (egoísmo y narcisismo).

¨Ama a tu prójimo como a ti mismo¨ no es contradictorio sino conjuntivas (no son alternativas, son unidad e inherentes).

El amor tiende al crecimiento y la felicidad de la persona amada. Con libertades propias.

Si solo ama a los demás, no ama en absoluto.

El egoísmo: se interesa por si mismo, no siente placer en dar, solo toma. Juzga a todos por su utilidad y beneficio propio.

Lo que si es el egoísmo es odio a si mismo: Debe compensar su total incapacidad de amor en preocupación y angustia por si mismo (narcisismo).

¨Generosidad Neurótica¨ Solo me importar el resto (madres sobreproctectoras con miedo a la vida).

¨… si amas a todos por igual (incluyéndote a ti) los amarás como una sola persona y esa persona es a la vez Dios y el hombre…¨

Maestro Eckhart.

• Amor a Dios:

La necesidad de amar recae en la experiencia a separatidad (estado de separación)

En las religiones teístas (poli o mono). Dios representa el valor supremo y este depende de cuál sea el bien más deseable de una determinada persona.

La sociedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com