ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Cuento

leonelavalenzo16 de Mayo de 2014

702 Palabras (3 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

En este trabajo podemos encontrar las diferentes formas de expresión literaria de los niños basada en su imaginación.

Podemos encontrar diversas actividades que se le realizaron a los niños para que se vallan familiarizando con la literatura

Por medio de los cuentos el niño va comprendiendo lo que es la literatura y utiliza su imaginación para poder representarlos; también se utilizaron las fabulas, adivinanzas, trabalenguas para su mayor comprensión.

El maestro es quien va implementando las actividades, debe de explicar, y sobre todo poner mucha atención de cómo es que los niños van aprendiendo.

LA CREACION DE UNA BIBLIOTECA EN EL AULA

La creación de una biblioteca en el aula es un proyecto didáctico de larga duración que permitirá organizar en la clase un espacio en el que llevaremos a cabo gran parte de las actividades de lectura, escritura y lenguaje oral, ya que posibilitará situaciones diversas de lectura por placer, momentos de búsqueda de información bibliográfica para profundizar sobre un tema, y el establecimiento de intercambios orales acerca de lo leído.

El objetivo principal de estas pequeñas bibliotecas es lograr crear en el grupo de alumnos una comunidad de lectores, que recurran cotidianamente a los textos para informarse, para entretenerse, para disfrutar de un cuento, para encontrar datos o instrucciones que permitan resolver problemas prácticos, y propiciar la participación en la organización y funcionamiento de la biblioteca de la sala como miembros de una red de lectores.

Para el espacio dedicado a la biblioteca buscaremos un lugar reservado donde los alumnos y las alumnas puedan sentirse relajados para poderse centrar en la lectura o la observación de imágenes. Para este espacio podemos utilizar un panel adosado a la pared dividiéndolo horizontalmente en varias líneas con un pequeño soporte para que el libro se pueda ver frontalmente. Un cajón con divisiones para guardar revistas o libros. Una estantería o simplemente una mesa destinada para poner los libros. Para poder estar basta con una alfombra junto al panel de los libros o estantería, unos cojines en el suelo o las mismas sillas de la clase

REESCRITURA DE UN CUENTO CONOCIDO CON IMÁGENES

En esta actividad la maestra tendrá que leer un cuento que sea de su agrado de los niños para que ellos estén atentos.

Al termino del cuento se les tiene que explicar que tienen que hacer un cuento por medio de dibujos, pueden realizar el cuento que se les acaba de contar o hacer el cuto que ellos quieran, tendrán que dibujarlo.

JUGANDO CON TRABALENGUAS

Comenzar a repetir lentamente trabalenguas cortos y sencillos: Por ejemplo; "cuchara, cucharita, cucaracha"

* Ir agregando palabras con fonemas parecidos, para dificultar la pronunciación de las palabras.

* Buscar, con los niños, sonidos que sean parecidos entre sí.

* Inventar trabalenguas o frases con palabras de sonidos parecidos o iguales.

* Repetir trabalenguas e ir aumentando la velocidad cada vez más.

Erre con erre, guitarra;

erre con erre, carril:

rápido ruedan los carros,

rápido el ferrocarril.

2

El que compra pocas capas

pocas capas paga

como yo compré pocas capas

pocas capas pago.

3

Pedro Perez Pita pintor perpetuo

pinta paisajes por poco precio

para poder partir

pronto para París

4

El hipopótamo Hipo

está con hipo.

¿Quién le quita el hipo

al hipopótamo Hipo?

5

Pablito

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com