El Lenguaje
asdasdasdas8598417 de Mayo de 2013
435 Palabras (2 Páginas)333 Visitas
que ejerce el sexo en cada género, partiendo desde la concepción biológica hasta su resultado social consecuente en el cotidiano quehacer de hombres y mujeres. La sociología de género igualmente se ocupa de construír los valores culturales entre lo masculino y lo femenino, denotando como la desigualdad social ha abordado la asimétrica y discriminatoria relación que atañe a las mujeres.
SOCIOLOGÍA RURAL:
Este campo es asociado al estudio de la vida social en las áreas no metropolitanas. Es el estudio científico basado en las personas cuya asociación y desarrollo social se deriva del cotidiano quehacer de las labores agropecuarias como sustento primario y como actores que proveen de los alimentos de primera necesidad de consumo de la población urbana.
SOCIOLOGÍA URBANA:
Es la disciplina encargada de investigar la organización de la sociedad en un lugar determinado. La estructura, organización, distribución de la sociedad, la forma en que viven sus habitantes y el comportamiento de los grupos sociales. A partir de la industrialización a mediados del siglo XVIII aproximadamente (después de la revolución industrial) surge la necesidad de analizar la formación de grandes ciudades y el cambio del modelo económico a un capitalismo, los cambios más marcados en corto plazo fueron la concentración y el aumento de la industria con esto el aumento de obreros, migraciones y como consecuencia la escasez de servicios públicos. Estudia los procesos que buscan la relación entre los habitantes, sus formas de comunicación y conductas en general.
La sociología urbana busca separarse totalmente del medio físico y no tomarlo en cuenta sino tomar en cuenta las relaciones de las personas que viven en él.
SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE:
Es el estudio transdiciplinario sobre las relaciones entre el deporte, la educación física y la recreación con el contexto social. Dicho conocimiento se asienta en un ámplio bagaje teórico que permite explicar situaciones que se presentan en el entorno físico deportivo local, regional, nacional e internacional en la búsqueda de mayores niveles de aprensión y compresión del hecho por parte de los actores que estudian este proceso. Permite conocer las dimensiones sociales de lo lúdico deportivo y su relación de interdependencia con las distintas esferas de la sociedad de las cuales deriva su naturaleza.
REFERENCIAS
Recuperado el 06 de abril de:
http://www.monografias.com/trabajos22/etnometodologia/etnometodologia.shtml. La Metodología Cualitativa Representada por la Etnometodología
Recuperado el 06 de abril de:
http://66.165.175.230/moodle/file.php/6/MODULO_Y_PROTOCOLO_2011/MODULO_SOCIOLOGIA_2010-2.pdf. Módulo Sociología
Recuperado el 06 de abril de:
http://www.um.es/sociopol/programas/050X.pdf. Programa de Sociología del Género
Recuperado el 06 de abril de:
http://tallerdeinvestigacionyensayo.wordpress.com/sociologia-del-deporte/. Investigación y Ensayo Sociología del Deporte
Recuperado el 05 de abril de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Alfred_Sch%C3%BCtz. Biografía Alfred Shutz
Recuperado el 05 de abril de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Harold_Garfinkel. Biografía de Harold Garfinkel
...