ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El esclavo novela

betmarianReseña20 de Octubre de 2016

788 Palabras (4 Páginas)412 Visitas

Página 1 de 4

Introducción:

Esta es una novela en la que encontramos la historia de un joven que no está contento con su vida, y que culpa a todos los que están a su alrededor por no ser feliz, y sin darse cuenta toma una mala decisión que cambiara todo en lo que él cree. Podemos encontrar un gran juego mental en la que un gran guía le muestra el camino a la libertad, al perdón la concientización y a la superación personal.

En esta novela se abre un gran capitulo no solo en la vida del protagonista sino en la vida de cualquier persona que lo lea, ya que nos muestra el lado que no conocemos o preferimos omitir en la vida acerca de las creencias arraigadas y lo difícil que es cuestionar y poner a prueba lo que nos han inculcado toda una vida, nos muestra lo difícil que es romper con los patrones.

En el esclavo encontramos que el que quiere ser libre y sin ataduras deberá analizar todas sus ideas, creencias y conceptos y saber que cualquier decisión que tomemos traerá una consecuencia ya sea buena o mala. Es así como doy comienzo a este ensayo.

“El que sacrifica la libertad por la seguridad, no merece ni libertad ni seguridad”

Para empezar con este ensayo quisiera lanzar al aire esta pregunta ¿somos realmente lo que queremos ser? En esta novela podemos encontrar un cumulo de sentimientos encontrados, y a cada párrafo en esta gran lectura reflexionamos sobre lo que somos.

En esta lectura encontramos a un personaje que vive culpando a todos a su alrededor por su vida, sin darse cuenta que el único en forjarla es el mismo. Dentro del primer capítulo me pareció muy enriquecedor esta frase “querías escapar de tus problemas y te convertiste en un esclavo”. Pero realmente esta frase la podemos aplicar a cada uno de nosotros ya que por las creencias, las costumbres y la misma sociedad no somos capaces de afrontar lo que es nuestra esencia. No somos capaces de romper con patrones que tenemos arraigados en nuestras vidas.

Nos muestra que quien decide sus pensamientos tiene como reaccionar ante cualquier situación. Y que lo mejor de la vida es saber que existen opciones ante cualquier problema y que en realidad no existen los problemas sino que son solo obstáculos que hay que enfrentar. El esclavo nos recuerda que existe la esperanza ante cualquier obstáculo en la vida dibujándola en el libro como la enfermera que le muestra que no solo él se siente atado por no moverse sino que también existen ataduras teniéndolo todo por delante y no sabemos cómo salir de esas ataduras. No sabemos o nos cuesta mucho trabajo entender que el destino no existe, solo existe en lo que nos esforzamos y trabajamos día a día. Olvidamos que el pasado se fue y el futuro es muy incierto, que lo único que existe es la decisión que se toma en el presente, pues esta marcara el pasado y el futuro.

Hoy comprendo que es muy fácil dejar que otros decidan por uno, pero lo que nos dará la valentía y las fuerzas para lograr nuestros objetivos las tomamos nosotros, asumiendo que existen decisiones bien tomadas y otras no tanto, pero al final son enseñanzas de vida.

La reflexión ante esta historia sería para mí, no dejarnos paralizarnos por nuestros miedos, por nuestros traumas o por nuestras preocupaciones.

Al paso de la historia nos damos cuenta de que la culpa solo es un sentimiento inútil pues solo es una cárcel que nos ata a lo que en realidad somos. Nunca nos ponemos a meditar que un ser humano nace libre y sin ataduras, estas las hacemos al paso de los años con creencias y con pensamientos que repetimos de los que nos rodean. Y esto hace un círculo difícil de romper.

Un punto que me pareció muy importante y a la vez muy duro de reconocer es que uno no muestra sus sentimientos hasta que cree que se va a perder, cabe aquí el dicho “nadie sabe lo que tiene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (57 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com