Elementos gramaticales para la expresión y comunicación escrita
Enviado por TANIA ISABEL GUZMAN COBIAN • 4 de Mayo de 2023 • Tarea • 1.093 Palabras (5 Páginas) • 100 Visitas
Página de
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario De Ciencias Económico Administrativas
Licenciatura en Recursos Humanos
[pic 1]
ACTIVIDAD INTEGRADORA 2
Guzmán Cobián Tania Isabel
Directora del protocolo
María del Refugio Rodríguez Gallegos
Guadalajara, Jalisco abril 2022
Elementos gramaticales para la expresión y comunicación escrita………… 3
¿Qué es un paradigma? ……………………………………………………………………. 3
¿Qué es un sintagma? ………………………………………………………………………. 4
Características y normas de la redacción ……………………………………………. 5
Tipos de redacción ………………………………………………………………………….. 5
Ensayo y estructura…………………………………………………………………………. 6
Documentos administrativos ………………………………………………………….. 7
Bibliografía…………………………………………………………………………………… 9
Elementos gramaticales para la expresión y comunicación escrita
¿Qué es un paradigma?
El paradigma es un conjunto de elementos lingüísticos que ocurren en el mismo contexto o entorno. Los elementos son reemplazados por otros que van a ocupar la misma posición.
Tipos de paradigmas:
Paradigma positivista:
Es conocido como un paradigma cuantitativo. Es un tipo d paradigma que es inclinado por la búsqueda de los hechos y como estos hechos se lleven a cabo.
Paradigma interpretativo:
Es también conocido como paradigma cualitativo. Este paradigma va dirigido a la parte cultural la cual forma a la sociedad, aspectos que pueden ser religiosos, económicos o costumbres.
Prejuicios:
Un prejuicio es formado por una opinión o juicio negativo hacia alguien o algo, pero surge sin tener una base de conocimiento para ser respaldado. También surgen sin que exista un motivo relevante o suficiente que lo sustente, por ello precisamente se denomina prejuicio.
¿Qué es un sintagma?
Un sintagma es una palabra o un conjunto de palabras que son conectadas entre sí que constituyen a una unidad dotada de sentido y desempeñan la misma función sintáctica de la oración.
Tipos de sintagmas:
Sintagma verbal:
Es aquel que tiene como núcleo un verbo. Por ejemplo: Hace mucho frio afuera; Quiero comer temprano; No he dormido ni un minuto.
Sintagma nominal:
Es aquel en cuyo núcleo hay un nombre o un sustantivo. Como, por ejemplo: María le explico todo; Las ciudades grandes no me gustan.
Sintagma adjetival o adjetivo:
Es aquel cuyo núcleo está constituido por un adjetivo. Por ejemplo: Es muy bonito; Esta receta es fácil de cocinar.
Sintagma pronominal:
Este sintagma está formado por un pronombre. Por ejemplo: ¿Quién vino a la entrevista?; ¡Le gusta mucho comer!
Sintagma adverbial: Se caracteriza por tener n su núcleo un adverbio. Por ejemplo: Fueron rápidamente a ver que pasaba; Caminaba muy despacio.
Características y normas de la redacción
Tipos de redacción:
- Redacción literaria: El objetivo de la redacción literaria es el crear un contexto en el que diversas personas se puedan desenvolver.
- Redacción académica: El propósito de esta redacción es dar a conocer una idea o una postura personal, argumentando las razones por la cual la postura es lógica, objetiva y verdadera.
- Redacción jurídica: El objetivo de la redacción jurídica es tener una evidencia de los acuerdos que fueron establecidos entre dos o más personas.
- Redacción periodística: Se refiere a la escritura que narra los hechos ocurridos, explica causas, motivos y las posibles consecuencias. Además, se expresan opiniones y críticas.
- Redacción informal: Esta redacción se encuentra presente en los escritos del día a día, es decir en notas, recordatorios, mensajes entre otros…
- Redacción comercial: Este estilo de redacción es relativamente más nuevo que los demás, se trata de la escritura enfocada a la venta de productos y servicios.
Características:
La redacción implica una acción racional por parte del escritor, quien deberá dar coherencia a una serie de ideas para lograr transmitir información de forma correcta.
Normas de la redacción:
- Pensar bien el tema propuesto
- Trazar un plan o guion
- Escriba con sencillez y naturalidad
- Utilizar las palabras con precisión
- Use correctamente los signos de puntuación
- Realizar primero un borrador
- Profundizar lectura y conocimiento del idioma
Ensayo y su estructura:
¿Qué es un ensayo?
Es un tipo de prosa el cual analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un genero literario, al igual que la poesía la ficción y el drama. El ensayo con que el que se cuelen encontrar los estudiantes es el ensayo que constituye una pregunta de tarea o examen y que se diferencia de otros tipos de redacción.
...