ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elmento De La Comunicacion

lafresamarisela13 de Noviembre de 2013

861 Palabras (4 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 4

Elementos de la comunicación

Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación son los siguientes:

Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina).

Receptor: Aquél, individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una máquina.

Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.

Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la información y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía, radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto).

Mensaje: La propia información que el emisor transmite.

Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida.

III. Esquema de la comunicación

Los elementos de la comunicación se relacionan entre sí:

Esquema de la comunicación Esquema de la comunicación

Así, un emisor envía un mensaje a un receptor, a través de un canal y de los signos de un código, y de acuerdo al contexto en que se sitúa ese acto de comunicación.

IV. Ruido y Redundancia

Dichos fenómenos suponen una perturbación en el proceso de comunicación.

Se denomina ruido a todo obstáculo que dificulte la comunicación, de tal modo que suponga una pérdida de contenido del mensaje.

Llamamos redundancia a la aparición en el proceso de comunicación de elementos que no aportan información nueva al mensaje.

Situaciones comunicativas estructuradas

Las situaciones comunicativas estructuradas cumplen con ciertas condiciones metodológicas y estructurales. No se dan en forma espontánea

Interferencias en las Comunicaciones

Como podrán apreciar en mi perfil soy Ingeniero Electrónico y desde ese lugar quisiera hacer algunas aclaraciones de índole técnica sobre las interferencias que dice estar sufriendo el Grupo Clarín en sus señales satelitales.

Que es una interferencia? Es todo proceso que altera o destruye una señal durante el trayecto en el canal (medio en el cual viaja la onda electromagnética) desde el Transmisor hasta el Receptor.

En el caso de una transmisión Satelital la señal viaja desde el transmisor que se encuentra, en este caso, en las instalaciones de Canal 13 hacia el Satélite y de este hacia el resto de Sudamérica.

Según la gente de TN, habría un segundo transmisor en algún lugar de Sudamérica que realiza una transmisión hacia el satélite que se superpone con la que sale desde su transmisor. Al llegarle al satélite una señal con interferencia este la retransmite hacia todo el subcontinente.

Es necesario aclarar que, a diferencia de la transmisión directa por aire de Canal 13 y Radio Mitre, los cables retransmiten TN, Metro, TyC Sports, Volver, etc. luego de haberlo recibido previamente por satélite. O sea, no es necesario estar en el interior para ver las supuestas interferencias. Cualquier persona que tenga cable podrá constatarla sintonizando esos canales.

Una vez más, los periodistas de TN faltan a la verdad (intencionalmente o por desconocimiento técnico) cuando dicen que la supuesta interferencia se observaría sólo en el interior o exterior del país.

Control de plagas y enfermedades

Cuando observamos las plantas silvestres nos damos cuenta de que cada planta tiene unas preferencias unas crecen en secarrales, otras en tierras ácidas, unas buscan el sol otras prefieren

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com