ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enlista las principales actividades que realizan las mujeres en la sección del libro: El agua y el metate.


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  1.125 Palabras (5 Páginas)  •  227 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]        [pic 2][pic 3]

Ejercicio 25. Las otras historias de México: Labores de las mujeres y Los hombres que cargaban el mundo

Nombre del alumno:_______________________________Grupo:_____Fecha:___________

Elaboró: Prof. Víctor Manuel Sandoval González

Batería de preguntas para debatir los temas en el salón de clase

Labores de las mujeres

1.-Enlista las principales actividades que realizan las mujeres en la sección del libro: El agua y el metate.

2.-Enlista las principales actividades que realizan las mujeres en la sección del libro: Hilar y tejer

3.- ¿Qué simboliza la frase: los dos ojos del rostro?

4.- ¿Cómo educan las mujeres indígenas a sus hijos?

5.- ¿Por qué en el mundo indígena: No todo es igual?

Los hombres que cargaban el mundo

1.-¿Qué importancia tenían los cargadores en el mudo indígena?

2.-¿Qué pasó con los cargadores  después de la Conquista española?

3.-Enlista los tipos de cargadores que se presentan en la historia de México.

4.-Señala las principales actividades que realizaban los cargadores cuando hacían un largo viaje.

5.-Señala algunos ejemplos de cargadores que transportaban objetos muy pesados.

6.- .A pesar de que no recibían un buen pago ¿cómo eran valorados los cargadores?

Textos para comentar en clase: Marca las ideas principales del texto:

Los textiles indígenas

[pic 4]

Paño de “carrerante”. Algodón tejido en telar de cintura, brocado con hilo de artisela. Grupo étnico: tzotzil. Venustiano Carranza, Chiapas. Foto: FONART

En el invaluable patrimonio cultural que se conserva entre los pueblos indios de México –que incluye aspectos tan importantes como las lenguas, los ritos o las concepciones sobre el mundo, la producción textil es uno los elementos más significativos. En la tradición textil se refleja la extraordinaria diversidad cultural que los caracteriza. Bajo un sustrato común de gran antigüedad, cada región posee rasgos propios que se refieren a las técnicas y materiales utilizados, el tipo de piezas elaboradas y el mensaje que transmiten en sus decoraciones. Esa amplia gama tiene su origen en el transcurso histórico de cada pueblo y, no menos importante, en sus cambiantes ambientes y sus adaptaciones específicas a ellos. Es obvio que la más notoria expresión de la tradición textil, la elaboración de prendas para cubrirse, está íntimamente ligada a las condiciones que impone el clima: los pueblos de las regiones frías elaboran prendas más abrigadoras y prefieren fibras como la lana, en tanto que los de las zonas cálidas las fabrican ligeras.

Cabe señalar que a pesar de su importancia, estas tradiciones se encuentran en una situación delicada. Las cambiantes condiciones han llevado a que algunos de los procesos involucrados en la elaboración de textiles –como el hilado a mano de las fibras y hasta el propio uso del telar de cintura–, que requieren inversiones considerables de tiempo, resulten demasiado costosos. Por ello, varias comunidades recurren a telas industriales, aunque esto en modo alguno demerita los valores intrínsecos de las piezas, que siguen siendo expresiones cabales de las culturas de sus creadores.

Con este número especial de Arqueología Mexicana buscamos dar a nuestros lectores los elementos necesarios para valorar el enorme trabajo y saber acumulado tras la elaboración de cualquier pieza textil, un elemento indispensable para la conservación de esta y otras prácticas milenarias.

TEXTO COMPLETO EN LA EDICIÓN IMPRESA

Tomado de: http://www.arqueomex.com/S9N5n0Esp55_01.html

RUTAS Y CAMINOS DE LOS MEXICAS
Ross Hassig

Las civilizaciones del México antiguo enfrentaron más obstáculos para la transportación que cualquier otro Estado en el mundo. Aun así, Tenochtitlan, la ciudad más grande de su época, con excepción de Asia, aprovechó de manera eficiente las posibilidades de transportación disponibles y desarrolló un sistema de comunicación que fue esencial para la manutención del imperio.

[pic 5]

Además del transporte de productos por tamemes, los pueblos de la Cuenca de México recurrían a canoas, un medio especialmente eficiente en el entorno lacustre de la región. Códice Mendocino, f. 60r.

Reprografía: Marco Antonio Pacheco / Raíces

Las principales calzadas de Tenochtitlan partían del centro ceremonial en dirección de los cuatro puntos cardinales. Fabricadas con piedra –y con un ancho de hasta 7 m y una extensión de hasta 8 km–, llegaban a las orillas norte, oeste y sur del lago. Más allá de la ciudad, los caminos eran de tierra y se habían formado según las necesidades de cada día. Los caminos de Tenochtitlan lo comunicaban con sus tributarios; los que unían los centros más importantes, más que ir directamente de uno a otro pasaban generalmente por centros menores, excepto cuando las condiciones del terreno permitían una comunicación directa, como en las riberas de los lagos de la Cuenca de México.

TIPOS DE TRANSPORTE

Al no contar con vehículos con ruedas y animales de tiro, la mayoría del transporte en el México antiguo se hacía a pie; para llevar los productos se utilizaban cuerdas apoyadas en la frente (mecapal) que sostenían armazones, técnica útil para recorrer veredas. Al menos en los momentos de integración regional, como los que se asocian a los imperios, el transporte se especializó y se entrenaba a jóvenes como cargadores desde los cinco años. Cada cargador o tameme (tlameme en náhuatl) transportaba generalmente dos arrobas (cerca de 23 kg) a lo largo de cinco leguas (entre 21 a 28 km, equivalentes al recorrido de un día más que a una distancia determinada), aunque las cargas muy pesadas podían ser llevadas por relevos de tamemes que recorrían distancias cortas.

Los cargadores eran tan veloces, o aun más, que los animales de tiro y las carretas, pero cargaban menos (las mulas, durante la Colonia, cargaban alrededor de 115 kg). Por otra parte, el tránsito a pie dio lugar a un sistema de caminos notoriamente diferente.

Aunque la distancia es un factor más importante para el tránsito a pie que para las carretas o los animales de tiro, las características del terreno son menos determinantes. En el México antiguo los caminos corrían por montañas y valles, si bien se buscaba que fueran lo más directos posible (es decir, más cortos), ignorando obstáculos menores como colinas o barrancos que podían ser cruzados a pie.

No sabemos cuál era el costo asociado al uso de tatemes en la época prehispánica, pero aun si los agricultores cargaban sus propios productos hasta el mercado, la comida que consumían ellos y sus familias era un costo inevitable. Si consideramos que una familia de cinco miembros consumía 1 500 kg de maíz al año, durante un viaje de un día (en ambas direcciones) consumiría un poco más de 4 kg, lo que añadía casi un 18% al costo de una carga de 23 kg, 36% en dos días, y así sucesivamente.

ARTÍCULO COMPLETO EN LA EDICIÓN IMPRESA

_____________________
Ross Hassig. Doctor por la Universidad de Stanford. Se ha especializado en la etnohistoria de México, principalmente sobre los aztecas. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre el tema.

[pic 6]

Tenochtitlan y los lagos de la Cuenca de México en un mapa del siglo XVI. Se observan claramente los diques-calzada que unían la ciudad con tierra firme. Mapa de México-Tenochtitlan atribuido a Hernán Cortés, Nuremberg, 1524. Reprografía: Agustín Uzárraga / Raíces.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8 Kb)   pdf (271 Kb)   docx (348 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com