Ensayo Arráncame La Vida
9100910022 de Julio de 2014
611 Palabras (3 Páginas)442 Visitas
Introducción:
El propósito de este trabajo es tratar el tema de el amor en la novela Arráncame la vida de Ángeles Mastretta.
Este tema se presenta en la novela principalmente en desamor, machismo e infidelidad y es llevado a cabo por los personajes Catalina, Andrés y el General Gómez Soto, debido a que esto va reflejado en la actividad de Andrés Ascencio, respetado político que prepara sus candidaturas para ascender social y políticamente. La mujer se aprecia con la presencia de Catalina, esposa de Andrés, ante la sociedad “de gente bien” y amante radical de algunos otros hombres. Lo sexual pasa entonces a ser una herramienta de vigencia dentro del mundo femenino.
Definición del Tema:
El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista. Habitualmente se interpreta como un sentimiento, relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de emociones, experiencias y actitudes. Con frecuencia el término se asocia con el amor romántico, su diversidad de usos y significados, combinada con la complejidad del sentimiento implicado en cada caso, hace que el amor sea especialmente difícil de definir de un modo consistente. Las emociones asociadas al amor pueden ser extremadamente poderosas, llegando con frecuencia a ser irresistibles. Con todo, el amor interpersonal se considera sano o verdadero cuando es constructivo para la personalidad, para lo cual es indispensable tener una buena autoestima.
Explicación:
La novela está relatada desde el punto de vista femenino y lo el mundo masculino se presenta como algo frío, sin sentimientos. Esto se aprecia cada vez que la autora inserta comentarios masculinos o acciones realizadas por hombres en donde la mujer piensa, analiza, mejora y calla. Al ser lo femenino limitado, las opiniones frente a ciertas situaciones pierden validez y la protagonista se nos presenta en una interminable lucha contra un sistema y una sociedad que no le deja espacio para desarrollarse y expresarse libremente.
Subtemas desarrollados:
La infidelidad es recurrente en el libro y está presente para demostrarnos que tanto lo masculino como lo femenino encuentran más placer en la infidelidad que dentro de la vida conyugal. La moral sólo se preocupa de recalcar valores obsoletos y que son aceptados solo como cínica pantalla de la realidad.
Lo masculino rechaza a la mujer que tiene un grado de independencia claro, más alto que otras, le desagrada y repele aquellas que tienen algo que decir y que son capaces de opinar, no acepta a la mujer que es capaz de tener un proyecto de vida distinto al de las labores hogareñas y crianza de los hijos y de surgir tanto o más que el hombre.
Lo femenino descubre su esencia tras la visión oficial que el hombre impone culturalmente en la sociedad, la mujer tiene un mínimo de espacio para desarrollarse, por lo tanto crea sus propios espacios.
Es por esto que la mujer es un ser adaptado al establecer las reglas masculinas dentro de su propio mundo rompiendo así las reglas establecidas por lo masculino para ellas.
Conclusión:
Sin duda esta obra nos agradó mucho, ya que lo que narra esta encadenado con los problemas que vive nuestra sociedad día a día, es una obra que refleja la realidad de tiempos pasados donde la participación de las mujeres era nula y muy pocas se arriesgaban a luchar por sus ideales, a querer sabes mas de lo permitido para ellas, del abuso que se tenia sobre estas y sobre todos los desprotegidos. Donde el poder es algo que se puede comprar y manejar a gusto de quien disponga de el. Aun se viven las consecuencias de todas las cosas que en el pasado se hicieron de manera inadecuada.
...