ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de El Payador Perseguido

guf22Ensayo30 de Enero de 2016

2.708 Palabras (11 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 11

Con permiso via a dentrar

Aunque no soy convidao,

Pero en mi pago, un asao

No es de naides y es de todos.

Yo via cantar a mi modo

Después que haiga churrasquiao

No tengo Dios pa pedir

Cuartiada en esta ocasión,

Ni puedo pedir perdón

Si entuavía no hei faltao;

Veré cuando haiga acabao;

Pero ésa es otra cuestión.

Yo sé que muchos dirán

Que peco de atrevimiento

Si largo mi pensamiento

Pa'l rumbo que ya elegí,

Pero siempre hei sido ansí;

Galopiador contra el viento.

Eso lo llevo en la sangre

Dende mi tatarabuelo.

Gente de pata en el suelo,

Fueron mis antepasaos;

Criollos de cuatro provincias

Y con indios misturaos.

Mi agüelo fue carretero,

Mi tata fue domador;

Nunca se buscó un dolor

Pues curaban con yuyos,

O escuchando los murmuyos

De un estilo de mi flor

Como buen rancho paisano

Nunca faltó una encordada,

de ésas que parecen nada

Pero que son sonadoras.

Según el canto y la hora

Quedaba el alma sobada.

Mi tata era sabedor

Por lo mucho que ha rodao.

Y después que había cantao

Destemplaba cuarta y prima,

Y le echaba un poncho encima

"pa que no hable demasiado..."

La sangre tiene razones

Que hacen engordar las venas

Pena sobre pena y penas

Hacen que uno pegue el grito.

La arena es un puñadito

Pero hay montañas de arena.

No sé si mi canto es lindo

O si será medio triste;

Nunca fui zorzal, ni existe

Plumaje más ordinario.

Yo soy pájaro corsario

Que no conoce el alpiste.

Vuelo porque no me arrastro,

Que el arrastrarse es la ruina;

Anido en árbol de espinas

Lo mesmo que en cordillera

Sin escuchar las zonceras

Del que vuela a lo gallina.

No me arrimo así nomás

A los jardines floridos.

Sin querer vivo advertido

Pa' no pisar el palito.

Hay pájaros que solitos

Se entrampan por presumidos.

Aunque mucho he padecido

No me engrilla la prudencia.

Es una falsa experiencia

Vivir temblándole a todo.

Cada cual tiene su modo;

La rebelión es mi cencia.

Pobre nací y pobre vivo

Por eso soy delicao.

Estoy con los de mi lao

Cinchando tuitos parejos

Pa' hacer nuevo lo que es viejo

Y verlo al mundo cambiao.

Yo soy de los del montón,

No soy flor de invernadero.

Soy como el trébol pampero,

Crezco si hacer barullo.

Me apreto contra los yuyos

Y así lo aguanto al pampero.

Acostumbrao a las sierras

Yo nunca me sé marear,

Y si me siento alabar

Me voy yendo despacito.

Pero aquel que es compadrito

Paga pa' hacerse nombrar.

Si alguien me dice señor,

Agradezco el homenaje;

Más, soy gaucho entre el gauchaje

Y soy nada entre los sabios.

Y son pa' mí los agravios

Que le hacen al paisanaje.

La vanidá es yuyo malo

Que envenena toda huerta.

Es preciso estar alerta

Manejando el azadón

Pero no falta el varón

Que la riegue hasta en su puerta.

El trabajo es cosa buena

Es lo mejor de la vida

Pero la vida es perdida

Trabajando en campo ajeno.

Unos trabaja de trueno

Y es para otro la llovida.

Trabajé en una cantera

De piedritas de afilar.

Cuarenta sabían pagar

Por cada piedra pulida,

Y era a seis pesos vendidas

En eso del negociar.

Apenas el sol salía

Ya estaba a los martillazos,

Y entre dos a los abrazos

Con los tamaños piegrones,

Y por esos moldejones

Las manos hechas pedazos.

Otra vez fui panadero

Y hachero en un quebrachal;

He cargao bloques de sal

Y también he pelao cañas,

Y un puñado de otras hazañas

Pa' mi bien o pa' mi mal.

Buscando de desasnarme

Fui pinche d escribanía;

La letra chiquita hacía

Pa' no malgastar sellao,

Y era también apretao

El sueldo que recibía.

Cansao de tantas miserias

Me largué pal Tucumán.

Lapacho, aliso, arrayán,

Y hacha con los algarrobos.

¡Uno cincuenta! Era robo

pa' que uno tenga ese afán.

Sin estar fijo en un lao

A toda labor le hacía,

Y ansí sucedió que un día

Que andaba de benteveo

Me topé con un arreo

Que dende Salta venía.

Me picó ganas de andar

Y apalabré al capataz,

Y ansí, de golpe nomás

El hombre me preguntó:

-¿Tiene mula? -Cómo no

-le dije-. Y hambre, de más.

A la semana de aquello

Repechaba cordilleras,

Faldas, cuestas y laderas

Siempre pal lao del poniente,

Bebiendo agua de vertiente

Y aguantando las soleras.

Tal vez otro habrá rodao

Tanto como he rodao yo,

Y le juro, creameló,

Que he visto tanta pobreza,

Que yo pensé con tristeza:

Dios por aquí no pasó.

Se nos despeñó una vaca

Causa de la cerrazón,

Y nos pilló la oración

Cuereando y haciendo asao;

Dende ese día, cuñao

Se me gastó mi facón.

Me sacudí las escarchas

Cuando bajé de los Andes,

Y anduve en estancias grandes

Cuidando unos parejeros;

Trompeta, tapa y sombrero,

Pero pa' los peones, de ande.

La peonada, al descampao,

El patrón, en Güenos Aires.

Nosotros, el cu...ello al aire

Con las caronas mojadas,

Y la hacienda de invrnada

Más relumbrona que un fraile.

El estanciero tenía

También sus cañaverales,

Y en los tiempos otoñales

Juntábamos los andrajos,

Y nos íbamos p'abajo

Dejando los pedregales.

Allí nos amontonaban

En lote con otros criollos,

Cada cual buscaba un hoyo

Ande quinchar su guarida,

Y pasábamos la vida

Rigoriaos y sin apoyo.

Faltar, no faltaba nada:

Vino, café y alpargatas.

Si habré revoliao las patas

En gatos y chacareras.

Recién la cosa era fiera

Al dir a cobrar las latas.

¡Que vida más despareja!

Todo es ruindad y patraña;

Pelar caña es una hazaña

Del que nació pal rigor.

Allá había un solo dulzor

Y estaba adentro e' la caña.

Era un consuelo pal pobre

Andar jediendo a vinacho.

Hombres grandes y muchachos

Como malditos en vida,

Esclavos de la bebida

Se la pasaban borrachos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (116 Kb) docx (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com