Entrevista A Un líder
ricardo159826 de Enero de 2015
685 Palabras (3 Páginas)242 Visitas
“Entrevista a un líder”
Store manager de Thomas Pink
1. ¿Cómo es el líder perfecto?
No hay líderes perfectos, es por eso que los buenos líderes tratan de mejorar todo el tiempo a través del auto análisis, entrenamiento, educación, cometer errores y aprender de nuevo. Entonces no hay líderes perfectos es complicado elaborar un buen modelo de liderazgo.
Los buenos líderes tienen:
– Una visión de futuro.
– La habilidad de animar a los otros para que trabajen.
– Una pasión por el auto desarrollo propio y de los otros.
2. ¿Cualquiera puede ser un líder? ¿No hay gente cuyos rasgos los hacen líderes natos?
Cualquiera puede convertirse en líder que tenga el deseo de alcanzar un objetivo. Los rasgos pueden cambiarse o modificarse, focalizándose en los rasgos más deseados y usándolos para dominar los rasgos que no sirven. Esta es uno de los motivos por los que no existen líderes perfectos, todos tenemos unos cuantos rasgos malsanos. Pero los mejores líderes se concentran en y crecen a partir de potenciar sus rasgos más deseables y dominar sus rasgos más débiles.
3. ¿Cuál es la relación entre los líderes y sus equipos?
Veo líderes como agentes de cambio que guían, desarrollan y hacen crecer a sus equipos.
4. ¿Ud. promueve el diálogo o normalmente lo evita?
Sí, intento mantener el diálogo con el trabajador no solamente en temas laborales, pues cuando se aprecia cambios en el desempeño de su trabajo, es necesario preocuparse para encontrarle solución a sus problemas. Creo que los problemas personales son de importancia, afectan mi gestión creando un desaprovechamiento de lo eficiente que pueden ser mis equipos de trabajo.
5. ¿Las discusiones en su organización son aclaradas y aleccionadoras, saca algún provecho de ellas?
Sí, consulto a todos si han comprendido el trabajo y les pido que me resuman su tarea asignada, de no ser comprendido se vuelve a describir dicha labor, de modo que cada uno de ellos tenga bien en claro lo que van a hacer, el cómo, cuándo y el por qué realizan el trabajo.
6. ¿Cuál es la peor falla que puede tener un líder?
La falla en ver los beneficios de la diversidad. Si no tienes un equipo diverso, no podrás progresar con brainstormings (lluvia de ideas) creativos para mantenerse competitivo. Además vas a alienar a tus clientes y consumidores que deben ser bien diversos.
7. Si la comunicación es un punto clave, ¿cómo una persona tímida puede ser un buen líder?
La comunicación, viniendo de un líder es más que sólo dirigir a otros, es más sobre mantener relaciones interpersonales saludables (lo cual toda persona tímida es capaz de hacer).
Los líderes utilizan tanto la acción como la palabra para lograr que se hagan las cosas. Dominando a los demás es el acto de digerir a los demás para lograr que las cosas se hagan. Las personas tímidas normalmente no se convierten en jefes, pero muchos de ellos se convierten en líderes.
8. Existe un porcentaje de líderes para una compañía? ¿Puede un “exceso” de líderes convertirse en un problema?
Cada organización es única, por ello va a necesitar de diferentes porcentajes. Pero cada líder y supervisor puede demostrar alguna forma de liderazgo, no pueden ser simplemente jefes y esperar que se conviertan en una gran empresa.
9. ¿Puede un “exceso” de líderes convertirse en un problema?
En cuanto a lo de exceso, ¿cómo puedes tener demasiado de algo bueno? Es como que la empresa se queje de tener demasiados beneficios.
10. Una de las principales tendencias en la nueva economía es que la gente trabaje desde sus hogares, conectados al trabajo por Internet. Cómo se puede
...