Estructura De Las Nias
dizala28 de Octubre de 2013
6.836 Palabras (28 Páginas)990 Visitas
Universidad de El Salvador
Facultad de Ciencias Económicas
Escuela de Contaduría publica
Asignatura: AUDITORIA I
Catedrático: Lic. SERGIO RODRIGUEZ
Trabajo:
“ESTRUCTURAS DE: LAS NORMAS INTERNACIONES DE AUDITORIA, DECLARACIONES INTERNACIONALES SOBRE PRACTICAS DE AUDITORIA, NORMAS INTERNACIONALES DE TRABAJO DE REVISION, NORMAS INTERNACIONALES DE COMPROMISOS DE SEGURIDAD Y NORMAS INTERNACIONALES SOBRE SERVICIOS RELACIONADOS”
GT 06 ET 05
Integrantes: Carnet GT Participación
Lázaro Dimas Zaldívar DZ01003 6 100%
Miguel Antonio Gómez Asencio GA07018 6 100%
Marcelo Josué Donado Iraheta DI07001 6 100%
Carlos Francisco Guzmán Solórzano GS07010 6 100%
Manuel Alexander Portillo Hernández PH03015 6 100%
Neftalí Edgardo Castillo Bernal CB04040 6 100%
Ciudad Universitaria, 16 de Septiembre de 2013
INDICE
CONTENIDO Paginas
Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………………. 3
Objetivos…………………………………………………………………………………………………………………………………….. 4
Estructura de las Normas Internacionales de Auditoria (NIAS 200-810)………………………………………. 5-14
Estructura de Declaraciones Internacionales sobre Practicas de Auditoria (DIPAS 1000-1100)……. 15-16
Estructura de las Normas Internacionales de Trabajo Revisión (NITR 2000- 2699)………………………. 16-17
Estructura de las Normas Internacionales de Comportamiento de Seguridad (NICS 3000-3699)….. 18-19
Estructura de las Normas Internacionales sobre Servicios Relevantes (NISR 4000-4699)……………. 20-21
Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………………………… 22
Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………………………….. 23
INTRODUCCION
A continuación se presenta la estructura de las Normas que rigen al Contador Público referente a la normatividad que rige el trabajo de un auditor, desde los elementos que debe tener su personalidad hasta los conocimientos técnicos que debe obedecer al realizar su trabajo.
Este proceso conlleva a la necesidad de estructurar en profundidad algunos aspectos entre los cuales el riesgo de auditoría es fundamental, no solo por la importancia del tema, sino además porque el mismo fue considerado en forma muy explícita por las normas de auditoría
El propósito de este trabajo es dar a entender de cómo están conformadas las directrices que gobiernan una auditoria de estados financieros.
OBJETIVOS
General
Conocer como esta estructuras las normas que rigen las directrices del Contador Público para su mejor aplicación.
Específicos
Aprender a interpretar la normativa ya sea en su aplicación o explicación
Conocer el Propósito y Alcance de una Auditoria y además la relación con otras normas que la rigen
ESTRUCTURA LAS NIAS
(Nías 200-810)
Los estados financieros ordinariamente son preparados y presentados anualmente y están dirigidos hacia las necesidades comunes de información de un amplio rango de usuarios. Muchos de esos usuarios confían en los estados financieros como su fuente principal de información porque no tienen el poder de obtener información adicional para satisfacer sus necesidades específicas de información. Así, los estados financieros necesitan ser preparados de acuerdo con una o la combinación de:
(a) Normas Internacionales de Contabilidad;
(b) Normas Nacionales de Contabilidad;
(c) Algún otro marco conceptual para informes financieros integral y con autoridad que haya sido diseñado para uso en los informes financieros y que es identificado en los estados financieros.
El objetivo de una auditoría de estados financieros es hacer posible que el auditor exprese una opinión sobre si los estados financieros están preparados, respecto de todo lo sustancial, de acuerdo con un marco conceptual para informes financieros identificado. Las frases usadas para expresar la opinión del auditor son “dar un punto de vista verdadero o justo” o “presentar razonablemente, respecto de todo lo sustancial”, son términos equivalentes. Un objetivo similar aplica a la auditoría de información financiera o de otro tipo preparada de acuerdo con criterios apropiados.
El Comité Internacional de Prácticas de Auditoría ha sido autorizado a emitir Normas Internacionales de Auditoría (NIAs) El propósito de este documento es describir cada una de las normas emitidas en forma general y la estructura de las mismas.
NIA 200. Objetivos Generales del Auditor
Esta norma señala que el objetivo de una auditoría de estados contables es permitirle al auditor expresar una opinión acerca de si los Estados Financieros están preparados razonablemente, en los aspectos significativos, de acuerdo con un marco de referencia para los estados e informes contables representando algo básico en la ejecución de auditoría de información financiera.
Expresa la norma que una auditoría practicada de acuerdo con las NIA está dirigida a proveer una seguridad razonable de que los Estados Financieros tomados en su conjunto están libres de errores significativos.
Finalmente, la norma, hace énfasis que es responsabilidad de la dirección del entidad la preparación de los Estados Financieros.
NIA 210. Acuerdo sobre los términos del trabajo de auditoría
Esta norma tiene como propósito establecer una guía para acordar con el cliente los términos del trabajo de auditoría y, en su caso, ilustra sobre la posición que debe adoptar un auditor ante un requerimiento del cliente para cambiar los términos convenidos para pasar a otro trabajo de nivel más bajo de seguridad que el que proporciona la auditoría.
La carta o acuerdo del compromiso de la auditoría debe ser enviada al cliente al comienzo del trabajo, de manera de evitar malos entendidos respecto de las cuestiones claves del compromiso.
NIA 220. Normas sobre control de calidad
El propósito de esta NIA es establecer reglas y guías de procedimiento para el control de la calidad del trabajo de auditoría.
Las políticas y procedimientos de control de calidad deben ser implementadas tanto al nivel de la firma de auditoría como respecto de un trabajo de auditoría. ya sea éste que cotize o no en la bolsa de valores.
NIA 230. Documentación del trabajo (papeles de trabajo)
La NIA 230 expresa que el auditor debe documentar respaldo que son importantes en la provisión de elementos de juicio para respaldar tanto la opinión del auditor como el debido cumplimiento de las normas de auditoría. Los papeles de trabajo pueden estar en la forma de papeles propiamente dichos
Dicha documentación podrá estar respaldada tanto en papel como de manera digital, esta incluye una gran variedad de tipos de documentos entre los cuales destacan: programas de auditoría, memorándums, material fotográfico, facturas, órdenes de compra, comunicados, correos electrónicos, gestiones de cobro, así como contratos de todo tipo.
El auditor deberá excluir toda aquella documentación que no sea relevante o no venga al caso o se muestre incompleta o imprecisa.
NIA 240. Responsabilidades del Auditor en relación con el fraude en una Auditoria de Estados
Financieros
El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer normas y proporcionar lineamiento sobre la responsabilidad del auditor de considerar el fraude en una auditoría de estados financieros y nos manda a aclarar mas en cómo deben aplicarse las normas los lineamientos en la NIA 315, Entendimiento de la entidad y su entorno y evaluación de los riesgos de representación errónea de importancia relativa y a la NIA 330. Procedimiento del auditor en respuesta a los riesgos evaluados en relación con los riesgos de representación errónea de importancia relativa debida a fraude.
La norma destaca que el auditor debe considerar el riesgo de la existencia de errores significativos y fraude en los estados financieros, cuando planea la auditoría, ejecuta los procedimientos
...