Estructura Del Trabajo Investigativo
gabyruxy2 de Mayo de 2014
2.612 Palabras (11 Páginas)687 Visitas
ASPECTO I
Páginas preliminares del trabajo de investigación
La Portada del Trabajo de Grado
Se refiere a la identificación del trabajo de grado, debe contener el nombre de la Universidad, Instituto Pedagógico donde se suscribe, la Coordinación donde pertenece, seguidamente del titulo de trabajo, autor o autores; lugar y fecha, así mismo los logotipos en la parte superior de la hoja a cada tramo
Carta de Aprobación del Tutor
Se refiere a la aceptación del tutor, en donde considera que el trabajo realizado por el tesista reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación, por parte del jurado examinador que designe la Universidad.
Índice General
Es un esquema que contiene las páginas preliminares, capítulos, títulos, contenidos, cuadros, gráficos, referencias y anexos desarrollados en el trabajo de investigación debidamente enumeradas.
Las páginas preliminares se escribirán en mayúscula y la constituyen: la portada, la aceptación del tutor, la dedicatoria (opcional), las recomendaciones (opcional), lista de gráficos y cuadros y, por último, el resumen. La numeración de estas páginas será en números romanos comenzando por la portada con i, le sigue la aceptación del tutor ii, estas dos primeras no se identifican, sin embargo se contarán, tampoco se indicarán en el índice.
La numeración arábica con la introducción así como también el inicio de cada capitulo y sus contenidos.
Dedicatoria (es opcional)
Esta página preliminar quedará a juicio del o los investigadores(as) de colocarla o no en su trabajo, motivado que su contenido se realizara a titulo personal.
Agradecimiento (es opcional)
Esta página preliminar quedará a juicio del o los investigadores(as) de colocarla o no en su trabajo, motivado que su contenido se realizara a titulo personal.
Reconocimiento (es opcional)
Esta página preliminar quedará a juicio del o los investigadores(as) de colocarla o no en su trabajo, motivado que su contenido se realizara a titulo personal.
Lista de cuadros y gráficos
En el caso que las hubiera dentro del trabajo, deben ir numeradas en el cuerpo del texto e identificadas en esta lista. Es decir, los cuadros y gráficos deben estar centrados y en correlación con los párrafos cualitativos, títulos, características y los números y, por ende, no se escribirán en letras.
El Resumen
Es una breve narración que no debe exceder de trescientas palabras (300), escrito en espacio sencillo, en él se expondrá una síntesis del tema seleccionado, el objetivo general, la base teórica que lo sustenta, la metodología empleada, así como las técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizada, cómo se presentarán y analizaran los resultados que se obtengan en el campo, entre otros puntos.
Al final del resumen, en un máximo de dos líneas, se escribirán los principales términos descriptores del trabajo.
Introducción
La elaboración de la introducción de un trabajo de investigación es considerado uno de los elementos de vital importancia, significativos y principales de cualquier trabajo, debido como su palabra lo indica es introducir al lector al discurso y lo interesante del estudio, es por ello, que generalmente es lo que se construye de último, por ser lo que recoge de manera sistemática lo implícito de la investigación. Pero de igual forma, el investigador puede realizar un breve ensayo de ésta que le permita esquematizar su trabajo.
En este sentido, el autor debe iniciar su trabajo con un preámbulo atractivo sobre el tema y el problema que se desea investigar, así como una breve reseña histórica, seguidamente debe incorporar el propósito u objetivo de la investigación.
Posteriormente se señalará la importancia e interés de la investigación, sin olvidar, que el trabajo posee una relevancia social y científica que contribuye al fortalecimiento y ampliación del conocimiento en el área desarrollada.
El investigador debe precisar, asimismo, las teorías resaltantes sobre las cuales se basa la investigación y, por último, tiene que describir las fases del trabajo, haciéndolo brevemente, en párrafos, señalando de manera resumida el contenido de cada capítulo.
ASPECTO II
Cuerpo del trabajo de investigación
En lo que respecta al aspecto II del presente informe, hace alusión a la estructura sistemática de una investigación basada en los pasos que contempla el método científico, que abarca desde la formulación del problema de investigación hasta como se debe describir las conclusiones y recomendaciones dentro del estudio y, por último, se describe los aspectos que debe desarrollar "la Propuesta" cuando el trabajo responde a la elaboración de un proyecto factible, como se esboza a continuación.
CAPÍTULO I
El problema
En este capitulo del trabajo, el investigador debe de presentar el planteamiento del problema, formulación de sus interrogantes, justificación e importancia del estudio, objetivos que persigue, así como los alcances y limitaciones de la investigación.
Planteamiento del problema
El investigador debe de exponer de manera lógica lo que desea investigar para ello, se recomienda de ir de lo general a lo específico - de lo mundial a lo contextual - apoyándose en distintas fuentes de referencias con la finalidad de evitar juicios de valores, por ejemplo emplear citas de autores; cifras estadísticas, entre otras. Es por ello que, ante todo, debe de escoger un tema que responda a un problema deinvestigación científica – desde el punto de vista ontológico, epistemológico y metodológico – para que pueda así plantearse su investigación.
Formulación de las interrogantes de la investigación
Es otro de los elementos que se debe considerar en este aspecto, sugiere que en su elaboración no se tenga respuestas inmediatas porque las mismas se obtendrán con el desarrollo de la investigación.
Justificación e Importancia de la Investigación.
Es por ello, que la justificación consiste en expresar el pensamiento del autor, en ella hay que exponer las razones o motivos por la cual se quiere realizar la investigación, indicar su propósito e intereses del punto de vista teórico como práctico. En este sentido, se debe explicar porque es conveniente la investigación y qué o cuáles son los beneficios que se esperan con el conocimiento obtenido, así como también lo soportes. Así como la importancia para otros investigadores sumergidos en la temática abordada.
Objetivos de la investigación
Los objetivos de la investigación permiten tener una visión clara sobre el alcance del trabajo hasta donde se quiere llegar, la fijación de estos representarán la razón de ser y hacer en la investigación, son ellos los que permitirán la obtención de un conocimiento congruente con el objetivo de estudio.
De acuerdo a lo anterior es importante acotar que los objetivos no son actividades a realizar, la acción que se propone a ejecutar debe ser factible por ello se recomienda que los objetivos deben redactarse con un verbo en infinitivo, al principio que denote la búsqueda de un conocimiento.
Objetivo general
Según Arias (2006), un objetivo general expresa "el fin concreto de la investigación en correspondencia directa con la formulación del problema" (p. 45). Se formularan tantos objetivos generales como el investigador considere necesario, atendiendo a las necesidades de la investigación y a los resultados que se aspire lograr. Para su logro, se deben formular lo objetivos específicos.
Objetivos específicos
Según el autor precitado, los objetivos específicos "indican con precisión los conceptos, variables o dimensiones que serán objeto de estudio. Se derivan del objetivo general y contribuyen al logro de éste". (ob. Cit).
Alcances y Limitaciones
Este aspecto se elabora al finalizar la investigación y se coloca en éste aparte del trabajo, en donde los alcances se refirieren a la delimitación teórica – epistemológico del estudio o simplemente expresar el alcance hasta cubre la investigación y, por otro lado, las limitaciones serian aquellos impedimentos y obstáculos que pudieran presentarse durante el desarrollo del estudio y que escapan del control del investigador. (Arias, 2006)
CAPÍTULO II
Marco teórico referencial
Este capitulo será producto de acuerdo Arias (2006) de la revisión documental – bibliográfica, y consiste en una recopilación de ideas, posturas de autores, conceptos y definiciones, que sirven de base a la investigación. Contemplando, generalmente, cuatro (4) secciones: antecedentes de la investigación, bases teóricas; bases legales y definición de términos básicos.
Antecedentes de la Investigación
Son estudios realizados por otros investigadores que están relacionados con el problema de investigación tanto nacional como internacional (bibliotecas de universidades, internet, revistas científicas), preferiblemente de los últimos cinco (5) años ordenados cronológicamente, en el momento de realizar la consulta se tomará los siguientes aspectos: autor, año, titulo del trabajo, institución, titulo que aspiró, objetivo general del estudio, tipo de investigación, población, muestra (si empleo),
...