ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrutura Intalacion Y Equipos Para La Cria De Codornices

leninyerramos14 de Abril de 2015

4.259 Palabras (18 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 18

CONDICIONES AMBIENTALES

La Temperatura: Bermúdez (1976), menciona “que el galpón debe tener ventilación adecuada que limite el anhídrido carbónico y el amoniaco, que proporcione oxigeno suficiente y que ayude a controlar la humedad relativa, contribuyendo a mantener la temperatura dentro de los limites tolerables por el ave”. Goodman y Tudor (1980), argumentan “que las aves tienen muy mala defensa contra el calor, y su sistema de enfriamiento no es muy eficiente a causa de la carencia de glándulas sudoríparas. Intentan adaptarse al calor, jadeando o respirando rápidamente, con la boca abierta, comiendo menos y bebiendo mas, manteniendo las alas apartadas del cuerpo y descansando sobre una superficie fresca, como la tierra húmeda o un piso de cemento”.

Asimismo, Scovino, (1985), señala que las altas temperaturas ambientales deprimen el apetito considerablemente, las bajas temperaturas incrementan el apetito, pero tienen influencias negativas sobre la conversión. Se debe mantener un medio apropiado para mejorar el apetito y promover la eficiente utilización del alimento”

De lo anterior se infiere que la temperatura tiene efectos sobre la eficiencia y conversión alimenticia, se debe en lo posible, procurar que el galpón exista una buena ventilación, de modo que la temperatura dentro del mismo, sea lo mas homogénea posible, evitando los cambios bruscos, para no tener problemas con las aves. En codornices la crianza tradicional en círculos debe distribuirse en forma simétrica, para que la temperatura sea uniforme. La forma mas adecuada de determinar la temperatura es, observando el comportamiento de los polluelos, si se agrupan directamente debajo de la criadora, es indicativo de temperaturas bajas; si por el contrario, se dispersan y se alejan de los bombillos del circulo de crianza es por que la temperatura es alta.

La iluminación es un factor que contribuye a incrementar la postura y por ende la salida de los huevos al mercado, la luz sirve como estimulo en el ave, produciendo un mayor consumo de alimento, generando una mayor postura. Según Yépez (1991). “La codorniz requiere de 4 horas extras de luz en países tropicales. De las 6 a las 10 p.m. que son las horas de mayor postura. La intensidad de los rayos solares varía día con día como resultado de la posición del sol; el nublado, polvo, humedad del aire y algunos otros factores, sin embargo, la duración del día también varía. La posición relativa del planeta con respecto al sol causara diferencias en la duración del ciclo diario de la luz del día”

Es bien conocido que la intensidad de la luz y la duración del periodo de la luz diaria producen respuestas asociadas con la producción de huevo. Las respuestas asociadas son resultado del incremento en la actividad sobre el lóbulo anterior de la glándula pituitaria localizada en la base del cerebro. La estimulación de la luz causa la liberación de la hormona- Folículo- Estimulante (F S H) de la pituitaria, la cual incrementa el crecimiento del folículo de los ovarios. Al alcanzar la madurez el óvulo se desprende por la acción de otra secreción hormonal de la pituitaria, la hormona luteinizante (L H).

Por lo tanto, puede pensarse que la iniciación de la producción de huevo y la habilidad para producir un numero mayor de huevos durante las fases de postura aparte de tener un orden genético, son afectados por el estimulo de la luz que activa la pituitaria, bajo condiciones normales, la luz del sol produce el efecto, pero en la producción coturnícola comercial se utiliza luz artificial para complementar las horas de la luz día natural, los efectos de ambas luces son instrumentados para estimular la producción de huevos y así aumentar el numero de huevos producidos.

Las luces que caen en otras partes del cuerpo además del ojo, no participan en la acción de estos efectos. La luz incrementa también el consumo de alimento, las ponedoras sujetas a luz adecuada comen más, pero el incremento de consumo se expresa en un incremento en la producción de huevo. La luminosidad ha de ser, como mínimo de 14 hrs por día, siendo periodos de iluminación de 16 a 17 hrs; se recomienda a los 42 días ir incrementando 1 hora diaria hasta completar las 16 hrs de iluminación combinadas con la luz del día.

Codornices,

En caso de faltar el alimento por unas horas, la postura se reducirá notoriamente y,aunque se recuperara, no volverá a llegar al pico mas alto.InstalacionesPara la producción de huevos de codorniz, de manera comercial, las codornicesnecesariamente se deben instalar en galpones cerrados y jaulas metálicas. GalponesLos galpones para codornices se deben construir teniendo en cuenta la temperatura de lazona donde se van a instalar. Preferiblemente deben tener las siguientes características:

Deben tener un muro de aproximadamente 80 centímetros desde el piso y elmismo debe ser de concreto (preferiblemente pulido liso), con varios desagüesque faciliten la limpieza.

El piso debe tener un leve desnivel, que permita que la codornaza escurra a un"Bio-digestor" o a un lago con peces.

El techo debe estar a una altura mínima de 2.5 metros y con tejas en preferenciatérmicas (que den calor en climas fríos y no calienten a altas temperaturas).

La malla que los rodee debe ser de un diámetro que no permita el ingreso demoscas o alimañas al galpón; en preferencia deben ser plásticas ya que, aunque unpoco mas costosas, son mas durables.

Deben tener cortinas que impidan que las corrientes de aire toquen directamentea las aves dentro del galpón.

En climas muy calientes los galpones deben contar con extractores de aire; enclimas muy fríos con lámparas o criadoras de gas.

El galpón debe tener lámparas de luz blanca que permitan iluminar el mismo demanera total hasta 3 horas después oscurecer el día.

El área del mismo la debe ser lo suficientemente grande para soportar la clase de jaula que se use y la cantidad de las mismas, añadiendo un área de movimientopara el personal, mínimo de 1 metro, alrededor de las jaulas.JaulasExisten dos clases de jaulas que permiten la explotación coturnicola de postura y la

escogencia depende de la cantidad de espacio que se posea:

La Jaula Piramidal:

Este tipo de jaulatiene unas medidas de 2 por 1 metro,y se compone de 6 móduloscolocados en forma piramidal (3 decada lado).Cada modulo tiene 3 jaulas concapacidad de 10 codornices cadauna. En total una jaula Piramidaltiene una capacidad entre 180 y 200aves, dependiendo este numero de latemperatura que halla en el lugar.Este sistema, aunque ocupa masespacio, tiene ventajas sobre el Vertical, ya que permite una mayor circulación de aire ymás luminosidad. Al caer la "codornaza", o excremento de codorniz, directamente al piso,su limpieza y labor es mucho más fácil.

La Jaula Vertical:

Esta jaula tiene una medida de 1 x 1metro y se compone de 5 o 6 módulos que puedenalbergar cada uno entre 150 y 180 aves.Este tipo de jaulas ocupa mucho menos espacio perotiene como desventaja que en los módulos inferioresla luminosidad es menor y las aves que se encuentranallí están más expuestas al monóxido producido porellas mismas y sus heces, por lo que estos módulostienden a ofrecer menor promedio de postura; además es mucho mas dispendioso elmanejo de la codornaza.BebederosAunque existen varios tipos debebederos, solo acomendamos losbebederos automáticos de "Nipple" o"chupos". Su costo es relativamentebajo, se producen en nuestro país y

su libre mantenimiento permite más salubridad y agilidad en la operación Coturnicola.Nuestra compañía actualmente comercializa los productos que vera a continuación:

Huevos de Codorniz Comerciales marca "Faraón":

Presentación en empaquetermo-formado en 24 y 36 unidades, y caja de cartón de 500 unidades.

Huevos de Codorniz Fértiles:

Hembras Comerciales.

Huevos de Codorniz Fértiles:

Reproductores, SOLO PARA MERCADOINTERNACIONAL.

Hembras Comerciales:

De 4 a 5 semanas.

Hembras Comerciales:

De 1 día de nacidas y sexadas.

Codornices:

Línea pesada para carne.

Codornaza:

Para abono.

Codornaza:

Tratada ceba cerdos y vacunos.Precios

Hembras Comerciales de 4-5 semanas $3.000 c/u.

Hembras Comerciales de 1 día sexadas $1.500 c/u.

Huevos Fértiles Reproductores US $1.

Huevos Comerciales Faraón x 24 unidades $2.200.

Huevos Comerciales Faraón x 36 unidades $3.300.

Huevos Comerciales x 500 unidades $45.000.

Huevos Comerciales x 24 unidades $2.400

Jaula Piramidal para 180 aves $420.000

Jaula Vertical para 150 aves $350.000

Nota:

Todos los precios son proveídos en Pesos Colombianos, FOB Ibagué. Transporte porcuenta del cliente. Tasa de cambio a la fecha: $2.600 Pesos Colombianos por cada $1.00Dólar Estado-Unidense. Despachamos cualquier cantidad. Disponibilidades de acuerdo afechas. Aplican listas de espera. Vea nuestro Calendario para mayor información

INSTALACIONES

La orientación recomendada en clima templado o cálido es de oriente a poniente, esto para que el sol recorra el eje longitudinal del galpón y hacer un calentamiento homogéneo y disperso del galpón o caseta, en climas frios lo recomendable es una orientación de norte a sur, esto con la finalidad de aprovechar la energía solar para el calentamiento del microclima de la caseta y disminuir gastos por consumo de gas.

El piso debe de ser de cemento, en caso de no ser así y tener un piso de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com