Estudios lingüísticos sobre relación entre oralidad y escritura Claire Blanche Benveniste
korinna22Resumen20 de Octubre de 2016
869 Palabras (4 Páginas)709 Visitas
Estudios lingüísticos sobre relación entre oralidad y escritura
Claire Blanche Benveniste (resumen)
Claire Blanche apunta que la lengua hablada y la lengua escrita fueron durante mucho tiempo un caso de discusión, la lengua hablada es calificada como espontánea y llena de errores ligada a los barrios bajos, en cambio la lengua escrita es refinada gracias a la ortografía, esto ha provocada que numerosos autores debatan acerca del tema, se aprende a percibir lo oral a través de lo escrito, así pues son numerosas las preguntas que se han formulado acerca de este hecho.
Así también los historiadores nos ayudan a reconstruir el pasado, para saber lo que era en otros tiempos la oralidad. En el curso histórico de la lengua hablada, en la antigüedad era cuidadosamente observada y pulida para los discursos públicos a diferencia que la lengua escrita la cual era considerada fastidiosa.
En la Edad Media las lenguas romance solo se les permitieron ser aprendidas a las personas que fueran consientes en su uso hablado. En la época moderna J. Goody mostró en su curso de desarrollo histórico a la escritura como una forma de domesticación de la mentalidad salvaje, acerca de este tema varios autores opinan sin la escritura no es posible lograr un análisis de la lengua.
Los psicolingüistas contemporáneos debaten la formación de conciencia lingüística, Davis Olson quien introduce una distinción entre lo que un texto quiere decir y lo que dice literalmente, la idea de que la escritura está hecha para anotar lo que se dice, más que lo que se quiere decir, puede servir para informar nuestro conocimiento de la lengua. La escritura sirve para pensar la lengua y seguimos nuestra escritura para hacer la introspección de nuestro lenguaje.
Este papel fundador de la escritura, para la representación de la lengua tienden a generar numerosas consecuencias. Se explica, lo que se escribe no solo sea una simple transposición de lo que se dice. Se ha podido ver que personas alejadas de los escritos tienen una representación sublimada de la lengua escrita.
Blanche Benveniste afirma por otro lado que el dominio de la ortografía es representado como un bien superior a las actuaciones propiamente orales, una buena ortografía vale más que una buena dicción. Hay ciertas cosas que son más fáciles de discriminar oralmente que por escrito como por ejemplo: Es por eso que los números estén expresados en cifras y no en letras. Se ha llamado la atención sobre la afirmación que apunta que lo escrito es superior, además de que este puedes ser un sistema con el que se podría señalar a las personas que no lo desarrollan bien, lo contrario ocurre con lo oral, este no está condicionado a juzgar en su ejecución.
Esto hace pensar que lo oral es inferior a lo escrito, lo oral se confunde donde lo escrito se distingue, esto ocurre en particular en la habla burocrática, donde el interlocutor se apoya en versiones escritas.
Ocurre en sentido inverso que la versión escrita se mas juzgada que la versión oral. Como en el caso de los locutores, ellos son los profesionales que dan poder al recurso oral en radio y tv.
La autora está de acuerdo en que hay varias formas de escuchar la lengua hablada una de ellas es ser partícipe de un dialogo, en el que estamos atentos sobre todo a lo que el otro quiere decir, y no en el caso de un discurso público. Cuando escuchamos la hablado, nos esforzamos por captar lo efectivamente dicho, es allí donde se percibe la diferencia entre el decir y el querer decir.
...