Fundamentos De La Etica
cony20017 de Mayo de 2015
575 Palabras (3 Páginas)372 Visitas
FUNDAMENTOS HISTÓRICOS LEGALES
Ética de la prevención de riesgos
I.- OBJETIVO
Conocer fundamentos éticos, históricos y legales en prevención de riesgos
Aprendizajes Esperados:
Reflexiona críticamente desde los principios profesionales del Prevencionista, las características de la política Social inserta en el modelo actual de la institución.
Proyecte los desafíos éticos del prevencionista ante dilemas situados en el contexto sociopolítico actual, institucional y humano.
Temas:
Principios profesionales del prevencionista.
Elegir un área, Política Social o grupo etario. (Seguridad, calidad, medio ambiente o grupo trabajadores).
II.- OBJETIVO:
Conocer Fundamentos éticos en los cuales se basa la prevención de riesgos de dicha institución
Pauta de Trabajo:
1. Describir los sentidos éticos que subyacen en el área, política social o grupo etario identificado en relación a los prevencionistas.
R: Los sentidos éticos que subyacen en un grupo etario es que buscan un objetivo común, y en este caso con relación a la prevención es propagar la cultura preventiva, y poder aprender un poco más de lo relacionado a este tema.
2. Analiza críticamente exponiendo las ventajas y desventajas de la prevención del Estado actual en relación a los principios éticos del prevencionista.
R: Las ventajas de la prevención en el estado actual es que se puede promover por diferentes canales presentes o utilizando la tecnología presente, como ejemplo las redes sociales.
Como desventaja poca motivación por lograr los cambios necesarios en las personas hacia una cultura preventiva.
3. Plantea 3 desafíos éticos metodológicos para el ejercicio profesional. Tomando en cuenta las temáticas antes señaladas y los principios profesionales del prevencionista.
R: 1.-Un desafío ético metodológico se basa en poder implementar de buena forma los pilares fundamentales de la prevención.
2.-Convencer a las partes interesadas en las metas y objetivos de la prevención.
3.-Potenciar e innovar las estrategias y causas de la prevención en las empresas.
4. De acuerdo a la temática asignada. Explica un dilema ético del prevencionista en el contexto institucional y en relación cotidiana con los usuarios, trabajadores, profesionales y jefatura.
R: -Un dilema con los usuarios es poder hacer entender los beneficios de la prevención.
-Un dilema con los trabajadores es poder hacerlos partícipe de la importancia de la prevención.
-Un dilema con la jefatura es poder encausar los costos asociados de la prevención.
5. Propone teórica y metodológicamente principios y lineamientos de acción desde la prevención, que orienten la resolución de conflictos y dilemas éticos.
R: Los principios y lineamientos de acción se basan en la potencialización de nuevas ideas y resolución de problemas que se presentan en la prevención, tomando en cuenta todos los cambios tecnológicos y personales frente a las distintas exigencias de la sociedad.
2) PRINCIPIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGO
III.- OBJETIVO
Conocer principios principales que guían la prevención de riesgos.
APRENDIZAJE ESPERADO
6. Principio de las necesidades del individuo (Sugerencia según A. Maslow).
R: Autorrealizacion-reconocimiento-afiliacion-seguridad-fisiologia.
7. Conocer factores psicológicos de la seguridad.
R: Familia-dinero-trabajo-
8. Identificar teoría de motivación en las empresas. (Campañas de motivación de la seguridad.)
R: Charlas –capacitación-videos-afiches-reducción
...