ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gastronomía Mexicana y su historia

emmanuel121191Ensayo17 de Septiembre de 2013

499 Palabras (2 Páginas)632 Visitas

Página 1 de 2

Enviado por: PerlaLeon 28 septiembre 2011

Tags:

Palabras: 1009 | Páginas: 5

Views: 287

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Gastronomía Mexicana y su historia

Introducción

La comida es una de las formas más claras de la cultura de un pueblo ya que es la más colorida y agradable a los sentidos. La comida es la muestra más objetiva de nuestra cultura. en ella se resume nuestra milenaria cultura, la grandeza de nuestra historia, las tradiciones y la gente. Nuestra comida es la segunda más variada después de la china.

La gastronomía mexicana siempre ha sido calificada como una cocina de gran influencia barroca, resultado de un mestizaje culinario, representa en mucho la visión que los mexicanos tienen del mundo, de esta forma la zona norte del país de clima más agreste y seco ofrece una cocina más bien austera, de sabores sencillos, en cambio en el sureste donde la tierra es más generosa se da una explosión de sabores con una cantidad hasta ahora desconocida de platillos y recetarios locales.

Hablare un poco de lo sobre la gastronomía durante la época prehispánica haciendo una escala en algún punto de la cocina del México independiente y por ultimo hacer un gran salto hasta nuestra comida actual o como recientemente se le dice nueva cocina mexicana que retoma las recetas, técnicas e ingredientes nacionales y las combina con los propios de la alta cocina internacional.

Desarrollo

México es el país mas representativo de lo que los arqueólogos han dado en llamar la Cultura del Maíz para simbólicamente expresar la forma de alimentación de sus pobladores. Siendo el maíz originario de México, ya que se utilizaba como parte de la dieta del mexicano. Su evolución comienza cuando los recolectores y cazadores nómadas descubrieron que podían reproducir la planta, practicando un agujero en el suelo, regando la tierra, para después cosechar el producto, cocinarlo y comerlo.

Los antiguos mexicanos fueron profundos conocedores de la naturaleza y tuvieron una relación armónica con ella. Esto se refleja sobre todo en sus conocimientos astronómicos, botánicos, medicinales, arquitectónicos y agríco

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

las, así como en su religión, artes, fiestas y en las costumbres que regían su ciclo de vida. Así, lograron un importante conjunto de sustentos para la autosuficiencia. En la milpa desarrollaron las plantas que hicieron posible una dieta equilibrada para la mayoría de los habitantes del México prehispánico. En ella, además de cultivar maíz, calabaza, frijol y chile, creció un sinnúmero de plantas, sobre todo quelites, e incluso pequeños insectos comestibles con gran cantidad de proteínas.

La mayoría de las recetas prehispánicas se fundieron con las tradiciones culinarias de los españoles, lo que dio origen a la actual gastronomía mexicana (con platos como el mole, el pozole y el guacamole) que es una de las más variadas del mundo por la versatilidad de sabores, colores y olores.

Al principio, los españoles solamente querían comer los alimentos que conocían, pero los mexicanos no tardaron en enseñarles a ampliar sus horizontes culinarios, de manera que ambas culturas se mestizaron y l ..

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com