ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario De Terminos Usados En Temas Ambientales

millypedia8 de Abril de 2013

4.379 Palabras (18 Páginas)623 Visitas

Página 1 de 18

GLOSARIO

Nebulosa Protosolar – Es la nube de gas formada por escombros dentro de la cual se formó el Sol.

Planeta – Es un sistema viviente o ecosistema y esta característica está definida por la interacción de diversos ecosistemas que lo integran.

Geológico – Relativo a la bilogía, algo que pertenece a los seres vivos.

Capa externa y rígida de la tierra, cuyo espesor varía de unas zonas a

Litosfera –

otras, constituida básicamente por silicatos o placas e integrada por la corteza y la parte más superficial del manto.

Ecosistema – Sistema biológico que se compone de un conjunto de seres vivos, el

medio natural en el que se desarrollan y las relaciones que establecen entre sí.

Homeostasis – Acción de la biosfera que autorregula las condiciones del planeta (procesos geofísicos y geoquímicos) para mantener estables o en equilibrio condiciones tales como; la temperatura global de la superficie de la Tierra, la composición atmosférica y la salinidad en el océano para hacer su entorno físico má

estable y favorable para la vida.

Abiótico – Algo que no tiene vida, el termino se aplica a cada uno de los factores

físico-químicos de un ecosistema.

Biótico – Termino que pertenece a los seres vivos o a lo que es característico de ellos.

Biosfera – Capa de la esfera terrestre en la cual hay seres vivos; comprende desde unos 10 kilómetros de altitud en la atmósfera hasta los fondos oceánicos. Las interacciones y procesos abióticos-bióticos que ocurren entre los dos subsistemas

(Litosfera y Atmósfera) la constituyen.

Bioquímico – Relativo a la Bioquímica (Ciencia que se ocupa del estudio químico de la

materia que integra a los seres vivos).

Geofísico – Relativo a la Geofísica (Parte de la Geología que estudia la estructura y

composición de la Tierra y los agentes físicos que la modifican.

Competencia Intraespecífica – Es la competencia entre miembros de la misma

especie.

Inercia – Tendencia de los cuerpos de oponerse a cualquier cambio de su estado de

reposo o movimiento.

Resistencia – Acción de oponerse al movimiento de un cuerpo.

Inorgánico – Elemento que no tiene vida ni puede tenerla.

Atmósfera – Es una cubierta protectora de la Tierra, sin ella la temperatura terrestre alcanzaría más de 75 oC durante el día y menos de 130 oC bajo cero durante la noche. Protege la superficie de la Tierra de la radiación solar de alta energía (ultravioleta, rayos gamma y rayos X), que es dañina para los seres vivos, mientras que deja pasar la radiación menos energética (radiación visible. Rayos IR, etc.), que es esencial en

diversos procesos para los seres vivos, como el efecto invernadero y la fotosíntesis.

Suelo – Es uno de los cuatro recursos naturales más preciados ya que integra todas las otras partes del ecosistema, provee un medio para las plantas para que así el ser humano pueda disponer de alimentos, ropa y otros materiales, lo usa para construir en

él, caminar en él y jugar con él.

Efecto Invernadero – Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera.

Organismos Productores –

Organismos Consumidores – se dividen en tres categorías: Consumidores en Primer Orden, quienes son los seres vivos herbívoros que se alimentan de las plantas; Consumidores en Segundo Orden, quienes se alimentan de los seres Herbívoros y los Consumidores en Tercer Orden, quienes se alimentan de los animales muertos y de otros animales carnívoros.

Ciclo Biogeoquímico – Son los intercambios de sustancias químicas en la biosfera y se caracteriza por presentar dos fases: la fase ambiental, donde el elemento químico está en forma inorgánica en el suelo, agua y aire; y la fase orgánica, donde el elemento forma parte de los seres vivos (plantas y animales).

Sol – Es la estrella más cercana a la Tierra y está formada por gases a muy altas temperaturas. Conforma el centro de nuestro sistema solar.

Primera Ley Termodinámica – En la Tierra la única fuente de energía es el Sol y que ésta no puede ser creada o destruida, no obstante y a pesar del conocimiento y tecnologías generadas a lo largo del desarrollo humano, el ser humano no puede crear o destruir la energía, sólo transformarla.

Cadena Trófica – Es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.

Antropogénico – De origen humano o derivado de la actividad del hombre.

Segunda Ley de Termodinámica – Indica que en cada transformación se pierde o disipa energía en forma de calor o en otras palabras la energía inicial se degrada a otra forma de energía menos útil o menos concentrada.

Lo constituyen las plantas verdes que producen alimentos

mediante la fotosíntesis, por producir los alimentos que pasarán luego a través de toda

cadena.

Organismos Desintegradores – Son las bacterias descomponedoras

de llevar a cabo la putrefacción de la materia orgánica muerta, y así aportan amoniaco a los suelos y que, por acción de otras bacterias, se transforman en nitratos, que pueden ser absorbidos por las plantas demás organismos autótrofos que viven en los suelos.

que se encargan

Biomasa – Es la energía solar convertida por la vegetación en materia orgánica; esa energía la podemos recuperar por combustión directa o transformando la materia orgánica en otros combustibles.

Macronutrientes –

Son nutrientes requeridos en grandes cantidades por el organismo

humano y que además aportan la energía necesaria para las diversas reacciones metabólicas, así como construcción de tejidos, sistemas y mantenimiento de las

Los principales son glúcidos, proteínas, y lípidos.

Micronutrientes – Son sustancias que los seres vivos necesitan en pequeñas dosis o cantidades para los diferentes procesos metabólicos tales como las vitaminas y los minerales.

Autotrofo – Todo organismo que tiene la capacidad para elaborar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas tales como los elementos no vivos del planeta como la luz solar y el agua.

Anaeróbico – Acción o movimiento sin uso de oxígeno. Fotosíntesis –

funciones corporales en general.

Proceso metabólico que tiene lugar en las células con clorofila y que

permite, gracias a la energía de la luz, transformar un sustrato inorgánico en materia

orgánica rica en energía.

Carbohidratos – Compuestos orgánicos, generalmente de sabor dulce y solubles en agua, que contiene carbono, hidrógeno y oxígeno y cumple principalmente funciones

estructurales y de aporte energético.

Lípidos – Sustancias orgánicas insolubles en agua que contienen gran cantidad de energía química y cuyas principales funciones son: Base estructural de membranas celulares, recubrimientos protectores, depósitos de reserva y formas de transporte de

energía y aislantes térmicos.

Proteínas – Sustancia o compuesto orgánico de elevado peso molecular y estructura compleja, formada por la unión de numerosos aminoácidos por medio de enlaces

peptídicos.

Ácidos Nucleicos – Los ácidos nucleicos son grandes moléculas formadas por la repetición de un monómero llamado nucleótido. Estos se unen entre sí por un grupo fosfato, formando largas cadenas. Pueden alcanzar tamaños gigantes, siendo las moléculas más grandes que se conocen, constituidas por millones de nucleótidos. Los ácidos nucleicos almacenan la información genética de los organismos vivos y son las responsables de su transmisión hereditaria.

Átomos –

Partes más pequeñas de un elemento químico que conservan las

propiedades de dicho elemento.

Bacterias – Microorganismos pertenecientes al grupo monera. Son unicelulares, procariotas y carecen en general de pigmentos asimiladores; se reproducen por bipartición. Poseen un solo cromosoma disperso por el protoplasma (carecen de membrana nuclear); en algunos casos, existe un pequeño fragmento adicional

denominado plásmido. Afecta a los seres vivos.

Mineral – Compuesto natural inorgánico no producido por los seres vivos, que se encuentra en la corteza de la tierra y que está formado por uno o más elementos

químicos.

Azufre – Este elemento se encuentra en volúmenes importantes en sedimentos y rocas de la litosfera en forma de minerales de sulfato (CaSO4) y minerales de sulfuro (FeS2). Aunque son posibles varios estados de oxidación, solo tres forman cantidades

significativas de azufre en la naturaleza: sulfuros, azufre elemental y sulfato.

Carbono – Elemento químico de símbolo

sin olor ni sabor y abunda en la naturaleza como principal componente de sustancias

Oxígeno – Elemento químico del grupo VIA del sistema periódico, de símbolo O, n. at. 8, p. at. 15,9994 y valencia 2. Es un gas incoloro, inodoro e insípido, constituido por

moléculas diatómicas.

Ozono – Gas incoloro formado por tres átomos de oxígeno que se encuentra principalmente en la atmósfera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com