Guìa Texto Expositivo
GFaras22 de Abril de 2014
546 Palabras (3 Páginas)448 Visitas
Ejercicios de formas basicas
11. “Peleador y fanfarrón de fuertes y recios miembros, abusaba de su vigor físico con los compañeros generalmente más débiles que él, por lo cual era muy poco estimado entre ellos. En su rostro picado de viruelas había una firmeza y resolución que contrastaba con los semblantes tímidos de sus camaradas”
a. definición b. descripción c. caracterización d. narración
12. “En El Padrino I, hay una escena que me gusta mucho, en pleno invierno, hacia fin de año, don Corlone camina entre los puestos de fruta a lo largo de una calle en Nueva York.”
a. definición b. descripción c. caracterización d. narración
13. “Íbamos subiendo en auto el camino a Farellones. Nos gustaba subir la cordillera en primavera, cuando ya no había gente ni nieve, sólo piedra y acantilados y caballos salvajes y mucho sol. Ella subía libros y me leía trozos y tomábamos sol y comíamos tonteras.”
a. definición b. descripción c. caracterización
d. narración
14. “Se llamaba Ruy Díaz de Vivar. Hijo de de Diego Laínez, que fue notable soldado del rey Fernando. Fueron sus obras las que lo llevaron a alturas de grandeza virtualmente inalcanzable”
a. definición b. descripción c. caracterización
d. narración
15. “Y como sabemos que la forma es la que condiciona y define el fondo, el análisis puede discriminar ahora lo más esencial y profundamente humano de los “intereses creados”: la oposición eterna e irreductible que existe en todo hombre.”
a. definición b. descripción c. caracterización
d. narración
17. “La generación del 45 presenta rasgos que demuestran una nueva sensibilidad poética y una marcada preferencia por las formas tradicionales del verso y la temática mítica y paisajista, a partir de los conceptos de equilibrio y armonía”
a. definición b. descripción c. caracterización
d. narración
18. “Cuando los españoles tocaron tierra americana, la cultura maya estaba en plena decadencia. Más tarde, se supo que los mayas habían levantado ciudades en el corazón de la selva y que estas ciudades habían sido abandonadas por los constructores. En 1785 se comenzaron a descubrir para develar el pasado precolombino.”
a. definición b. descripción c. caracterización
d. narración
19. Los Andes se dividen en las cordilleras Occidental o Volcánica y Oriental o Real. Entre éstas, se extiende el Altiplano, una zona de frecuentes vientos helados, cortada por desfiladeros y muy rica en recursos minerales.”
a. definición b. descripción c. caracterización
d. narración
20. “El 1º de noviembre de 1755, el fondo del océano Atlántico se estremeció con inusual violencia a 200 kilómetros del Cabo de San Vicente, no muy lejos de la Península Ibérica. Las ondas sísmicas que generó el terremoto alcanzaron poco después Lisboa, que fue reducida a escombros.”
a. definición b. descripción c. caracterización
d. narración
3. “Ambos lados de las largas hileras del maizal eran amarillas y tostadas. Habían escasos árboles desnudos y en lo alto de la colina, verde y profundo, un hermoso y gran cactus vertical.”
a. definición b. descripción c. caracterización d. narración
6. “La nueva y gótica cinta de Francis Ford Coppola, basada en la novela de Bram Stocker, intenta ser la película definitiva sobre Drácula. La película entusiasma y triunfa en la taquilla pese a que todo el mundo sabe qué va a suceder, de qué se trata, por qué al conde le atraen tanto los cuellos.”
a. definición b. descripción c. caracterización d. narración
...