ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hasta El 1oo No

loji2218 de Noviembre de 2013

470 Palabras (2 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 2

El texto ¿Hasta el 100?... ¡No! ¿Y las cuentas?... ¡Tampoco! Entonces…

¿Qué? forma parte de las acciones para impulsar la reforma

pedagógica de la educación preescolar que la Secretaría de Educación

Pública ha llevado a cabo desde hace más de seis años.

La reforma –cuyo eje es la aplicación del Programa de Educación Preescolar

2004– tiene como finalidad contribuir a la transformación de las

prácticas educativas en el aula, de tal manera que las niñas y los niños

dispongan en todo momento de oportunidades de aprendizaje interesantes

y retadoras que propicien el logro de competencias fundamentales,

partiendo siempre de los saberes y las competencias que poseen.

Para las educadoras, avanzar hacia el logro de esta finalidad ha significado

un proceso de aprendizaje que implica probar con sus alumnos

formas de trabajo innovadoras, equivocarse, reflexionar, volver a intentar

y descubrir en esos intentos de cambio que los niños pequeños tienen múltiples

capacidades y que es posible proponerles actividades que las hagan

emerger.

La maestra Irma Fuenlabrada aporta en este ensayo ideas clave respecto

al desarrollo de competencias en los niños y a lo que ello significa en

el ámbito de las matemáticas; se refiere también a ciertas concepciones o

creencias sobre los procesos de desarrollo y aprendizaje infantil construidas

en la tradición escolar que aún rigen el trabajo educativo cotidiano,

y además ofrece consideraciones didácticas precisas que ayudarán a reorientar

la práctica docente y a fortalecer la competencia didáctica.

¿Qué deben aprender los pequeños sobre matemáticas durante la educación

preescolar? ¿Es posible que desde los tres años de edad los niños

resuelvan problemas matemáticos? ¿Aprenden diferente los niños de primero,

segundo y tercer grados de preescolar? ¿Por qué el Programa de Educación

Preescolar 2004 no plantea competencias para cada grado? ¿Qué

deben conocer los docentes de preescolar para plantear distintos tipos de

problemas a sus alumnos? ¿Qué tipos de situaciones es conveniente proponer

a los niños para hacerlos razonar, buscar y encontrar soluciones a problemas

matemáticos?

A estas y otras cuestiones la maestra Fuenlabrada responde en este breve

pero sustancioso artículo, con ejemplos que ayudan a pensar sobre los

razonamientos de los pequeños y las formas en que su maestra puede intervenir.

La autora invita a reflexionar sobre las prácticas pedagógicas que no

generan razonamiento, conocimiento ni competencias en los niños, y ofrece

alternativas fundamentadas y factibles para mejorar el trabajo docente.

Con base en la experiencia obtenida en varias investigaciones sobre

el razonamiento matemático de los alumnos de educación preescolar, la

maestra Irma Fuenlabrada describe cómo pueden plantearse a los niños

situaciones didácticas que desafíen su intelecto y explica, entre otras cosas,

cómo identificar diversos tipos de problemas atendiendo la relación

semántica entre los datos numéricos.

El estudio de este material no se agota con una lectura; es útil para el

análisis y la discusión académica y sugerente para proponer a los pequeños

situaciones análogas a las que ofrece el texto.

La Secretaría de Educación Pública espera que este texto contribuya a la

apropiación de una propuesta de trabajo basada en la resolución de problemas

numéricos, así como a la mejor comprensión y aplicación del Programa

de Educación Preescolar 2004.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com