Historia de las palabras
MONTSE.JUANSíntesis30 de Septiembre de 2025
918 Palabras (4 Páginas)26 Visitas
- Contesta y comenta las siguientes cuestiones
1. ¿Escribe para que sirven las palabras?
Las palabras son una de las herramientas más poderosas que tenemos como seres humanos. Desde el momento en que aprendemos a hablar, comenzamos a construir nuestro mundo a través de la comunicación. Las palabras nos permiten expresar nuestros pensamientos, emociones y deseos.
2. ¿Explica de donde procede la lengua que hablas?
Se remonta comúnmente al período prerromano puesto que es posible que las lenguas prerromanas de la península ibérica ejercieran una influencia en el latín hispánico de la que podrían derivar algunas características de las lenguas romances peninsulares. La historia del idioma español se suele dividir convencionalmente en tres periodos: español medieval, español medio y español moderno.
3.Brevemente, redacta ¿Qué entiendes por etimología?
Cualidad de la verdad de la palabra, origen de las palabras, razón de su existencia, de su significación y de su forma.
4.¿Describe cuales son las lenguas que anteceden al idioma español?
Antes de la llegada del español, la Península Ibérica estaba habitada por diversas lenguas prerromanas, como el íbero, el celta, el vasco y el fenicio, que influyeron en el desarrollo del español moderno.
Lenguas Prerromanas
- Íbero: Hablado en la costa este y sur de la Península, el íbero es una lengua que no pertenece a la familia indoeuropea y es considerada una de las lenguas más antiguas de la región. Aunque no se ha descifrado completamente, se han encontrado inscripciones que dan pistas sobre su uso.
- Celta: Los pueblos celtas se establecieron en el norte y oeste de la Península. Su lengua, que también es indoeuropea, dejó algunas huellas en el español actual, especialmente en nombres de lugares y en ciertos vocablos.
- Vasco (Euskera): Esta lengua es única en la Península, ya que no tiene relación con las lenguas indoeuropeas. El euskera ha sobrevivido hasta nuestros días y se considera un sustrato importante en la formación del español, especialmente en el norte de España.
- Fenicio: Los fenicios, que llegaron a la Península como comerciantes, hablaban una lengua semítica. Su influencia se puede ver en algunos términos relacionados con el comercio y la navegación.
- Cartaginés: Similar al fenicio, el cartaginés también dejó su huella en la lengua y cultura de la Península, aunque su impacto es menos documentado.
- Responde brevemente las siguientes preguntas.
1. ¿Cuál es el tema de la lectura?
Dar a conocer que las palabras tienen diferentes significados, así como solo decir un color nos muestra diferentes maneras de interpretarlo.
2. Explica ¿Cuál es la finalidad de la información del texto?
Mostrarnos que en ocasiones sin darnos cuenta para otros lugares o personas realizamos de una u otra manera discriminación sin darnos cuenta solo con el simple hecho de no conocer mas allá.
3. ¿Qué es lo que no sabias acerca de la información que acabas de leer?
El significado que tienen los colores en otros lugares, y como es que cambian las interpretaciones.
4. ¿Para que te sirve conocer la información del texto?
Para enriquecer mi léxico y saber el momento adecuado de poder utilizarlo.
...